PARADIGMAS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
TEORÍA SOCIO-CULTURAL
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISMO.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Procesos Mentales Ignacio Plá C
EL CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL EN EL CURRICULO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Métodos Didácticos y Curriculares
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
CONSTRUCTIVISMO Y MOTIVACIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
El Constuctivismo Pedagógico
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
Constructivismo Fundación Cultural Fernández Editores.
Teorías del aprendizaje
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
“Todo lo que se le enseña al niño,
Las teorías sobre el diseño de software educativo
APORTACIONES DEL COGNOSCITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO AL APRENDIZAJE
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Proceso de aprendizaje
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
SER UN DOCENTE REFLEXIVO
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
1 … Concepciones del aprendizaje Aprender es … … un actividad bioquímica en el cerebro. … un cambio en el comportamiento relativamente permanente. … es.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
EL CONSTRUCTIVISMO.
Libertad Interior Autor: krishnamurti.
Teorías de aprendizaje
Teoría del aprendizaje
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
Aprendizaje significativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIA PSICO-COGNITIVA
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Psicologías de la educación ConductistaCognitivasHumanistas.
Teorías del aprendizaje
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
CONSTRUCTIVISMO.
TEORIAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Dra. Shirley Caballero Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
La Teoría Socio-cultural
Teoría del aprendizaje por descubrimiento Jerome Bruner
Carolina Ibarra Martín del Campo
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
Teoría Cognoscitivista
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
COGNITIVISMO.
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Y SUS MODELOS
Transcripción de la presentación:

PARADIGMAS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Elementos para su interpretación y análisis Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

CUADRÍCULA DE PARADIGMAS PEDAGÓGICOS Coomey,M; Stephenson,J. 2001. International Centre for Learner Managed Learning (ICLML). Middlesex University, London, UK. Contenidos y tareas controlados por el profesor NO NE Proceso controlado por el profesor Proceso controlado por el alumno SO SE Contenidos y tareas controlados por el alumno Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

Contenido Cuadrícula de Paradigmas Pedagógicos Parámetros Algunas funciones posibles NO Profesor controla tanto el proceso como los contenidos y las tareas. Aumenta la gama y disponibilidad de materiales disponibles. Facilita la comunicación profesor/alumno. NE Profesor controla los contenidos y las tareas y el alumno el proceso. Permite a los alumnos: gestionar cuándo y dónde aprenden, interactuar con sus compañeros y otras personas. Ofrece a los alumnos una selección de estilos de aprendizaje y decidir cómo interactúa con profesores y compañeros. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

Contenido Cuadrícula de Paradigmas Pedagógicos Parámetros Algunas funciones posibles SO Alumno controla los contenidos y las tareas y el profesor el proceso. Permite que alumnos presenten proyectos en función de su experiencia previa. Opera y accede a una amplia gama de materiales y conocimientos de expertos. Facilita la información y la retroalimentación de los profesores. SE Alumno controla tanto el proceso como los contenidos y las tareas. Permite a los alumnos formular programas de aprendizaje propios. Facilita el autoregistro y el autocontrol del proceso. Facilita retroalimentación y ayuda especializada cuando se considera necesaria. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

EJERCICIO CUADRÍCULA PARADIGMAS PEDAGÓGICOS Coloque en la coordenada, que considere mejor incluye sus aportes, las teorías o paradigmas de aprendizaje que conoce. Contenidos y tareas controlados por el profesor Proceso controlado por el profesor Proceso controlado por el alumno Contenidos y tareas controlados por el alumno Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

TEORÍAS O PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Conductismo Cognitivismo Histórico social Constructivismo Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

CONDUCTISMO Fundador John B. Watson: " para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio". Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

CONDUCTISMO Burrhus F. Skinner con el conductismo operante llegó a convertirse en la principal corriente del conductismo. El aprendizaje es definido como un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos (procesos mentales superiores) son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera directa. Aprendizaje por conexión mecánica entre estímulo-respuesta y utilización de reforzadores. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

CONDUCTISMO: APORTES Aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, nos enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. Puede aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, o entrenamiento de adultos para determinados trabajos. Presenta una limitación importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución, esto indica que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras situaciones. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

controlados por el profesor Contenidos y tareas controlados por el profesor Conductismo Proceso controlado por el profesor Proceso controlado por el alumno Contenidos y tareas controlados por el alumno Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

COGNITIVISMO Jean Piaget y la psicología genética, David Ausubel y el aprendizaje significativo, Jerome Bruner y el aprendizaje por descubrimiento. Importante: cómo personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

PSICOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

David Ausubel: Aprendizaje significativo Fomenta actitud crítica y reflexiva Contribuye a una retención duradera de información Nueva información + antigua= almacena-miento a largo plazo David Ausubel: Aprendizaje significativo Para asimilar Predisposición Para enfrentarse a nueva información Estructura Cognitiva Conocerla permite al estudiante darle un significado y sentido a lo que se le presente Esto lo lleva a hacer conexiones entre las informaciones Fuente: Carreño, D; y col. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

Jerome Brunner: Aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la información que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista. Para Bruner existen tres modelos mentales de representación: Representación enactiva: representación de cosas mediante la reacción inmediata de la persona (presentación por acción). Representación icónica: representación de cosas mediante una imagen, independiente de la acción(representación por imágenes). Representación simbólica: representa objetos y acontecimientos por medio de características formales o simbólicas, como el lenguaje. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

COGNITIVISMO El aprendizaje a través de una visión cognoscitiva es mucho más que un simple cambio observable en el comportamiento. Dos cuestiones centrales, educación debería orientarse al: Logro de aprendizaje significativo Desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

controlados por el profesor Contenidos y tareas controlados por el profesor Proceso controlado por el profesor Proceso controlado por el alumno Cognitivismo Contenidos y tareas controlados por el alumno Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

HISTÓRICO-SOCIAL Lev S. Vigotsky a partir de la década de 1920. Desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. Contexto histórico-cultural trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados. Sujeto Objeto Socio-cultural Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

Zona de desarrollo próximo Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz. Zona de desarrollo real Zona de desarrollo próximo Zona de desarrollo potencial Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

controlados por el profesor Contenidos y tareas controlados por el profesor ¿Histórico social? Proceso controlado por el profesor Proceso controlado por el alumno Contenidos y tareas controlados por el alumno Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

CONSTRUCTIVISMO Posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963), Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente. El constructivismo es una epistemología, intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo asume que el conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

Los aportes del constructivismo Naturaleza del aprendizaje Papel del maestro Importancia y naturaleza del conocimiento Fuente: Allan A. Glatthorn Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

Naturaleza del aprendizaje Proceso de elaboración de significados, es mejor cuando implica cambios conceptuales Se le sitúa y contextualiza, es social, es afectivo. Naturaleza del trabajo y desarrollo del alumno influyen en el aprendizaje. Conocimientos transformados se reflejan durante proceso. Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

Papel del maestro Servir como modelo Guiar Apuntalamiento y derrumbe Articulación Exploración Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

“ Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción ” Paulo Freire. “ TODOS ENSEÑAMOS... TODOS APRENDEMOS ” Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

Importancia y naturaleza del conocimiento Conocimiento declarativo (¿qué sabemos?) Conocimiento de procedimiento (saber cómo) Conocimiento contextual ( saber cuándo) Conocimiento estratégico (monitoreo de nuestro conocimiento y exploración de nuevos campos) Conocimiento Previo Conocimiento Generativo Papel del maestro Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

Importancia y naturaleza del conocimiento ADIESTRAMIENTO SOLUCION DE PROBLEMAS CONOCIMIENTO GENERATIVO CONOCIMIENTO PASIVO MEMORIA DE LARGO PLAZO Papel del maestro Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

controlados por el profesor Contenidos y tareas controlados por el profesor Proceso controlado por el profesor Proceso controlado por el alumno Construc-tivismo Contenidos y tareas controlados por el alumno Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez

A MANERA DE SÍNTESIS Contenidos y tareas controlados por el profesor Conductismo ¿Histórico social? Proceso controlado por el profesor Proceso controlado por el alumno Cognitivismo Construc-tivismo Contenidos y tareas controlados por el alumno Febrerol 2012 Dr. Víctor Carrasco Cortez