INREGRANTES: PROFESOR: TEMA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Advertisements

EL DCB Y LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Competencias básicas según el MEC
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA LA LÓGICA EN EL AULA La elaboración de Códigos: una propuesta para facilitar el lenguaje de la Lógica.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EBR
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Cuatro enfoques de la escritura
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
EQUILIBRADO (Integrado)
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Los Programas de Español 2009
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
RESULTADOS PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA (C.L.P)
Secundaria (1° medio) Estrategias de aprendizaje Lenguaje
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
El mundo mágico de los mitos
DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
Lectura compartida Objetivos:
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Vicaría para la Educación Área Académica Red Colegios del Arzobispado de Santiago Taller de Lenguaje y Comunicación Escritura y Producción de Textos Noviembre.
ESTRATEGIAS SIMPLES DE COMPRENSIÓN LECTORA
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Aprendiendo un poco más sobre
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?
Subsecretaría de Educación Básica
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
LA COMUNICACIÓN.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Lenguaje y Comunicación
Tipos de lectura : Analítica ,interpretativa y analógica.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Argumentación en la educación en ciencias
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

INREGRANTES: PROFESOR: TEMA: -Álvarez Chávez Stefanie -Ayaucan Francia Andrews -Neciosup López Francisco PROFESOR: Veramendi TEMA: Capacidades Comunicativas

CAPACIDADES COMUNICATIVAS OBJETIVO DEL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS

introducción El enfoque toma como marco el desarrollo de las capacidades de comunicación porque considera que la función central del lenguaje oral, escrito, del ícono verbal y audiovisual es comunicar, y porque es el medio fundamental que nos permite relacionarnos con los demás. Este enfoque produce cambios significativos con respecto a la tradicional manera de concebir el aprendizaje y desarrollo del lenguaje en las personas.

En este enfoque se pone énfasis en el lenguaje oral y escrito en su relación con el desarrollo del pensamiento. Aprender a expresarse de manera oral o a través de los diferentes lenguajes y códigos no supone solamente aprender a dominar una técnica, supone también aprender un mecanismo muy poderoso para desarrollar la comprensión, la comunicación, la creatividad y la lógica. Se busca que los estudiantes aprendan a expresarse con libertad y creatividad, que lean y escriban mensajes disfrutando de lo que hacen, apreciando los beneficios de poder comunicarse con los demás, entendiendo lo que otros les quieren comunicar y dejándose entender ellos mismos. Se trata de poner en el centro la comprensión y el sentido desde el principio.

OBJETIVO DEL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS

rasgos más importantes La lengua se aprende y se enseña en pleno funcionamiento.

El texto es la unidad básica de comunicación.

Los textos deben responder a las necesidades e intereses de los estudiantes.

Acceder a múltiples conocimientos ¿POR QUÉ PRIORIZAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS? Acceder a múltiples conocimientos Expresar con claridad Aprender a pensar de manera crítica y creativa

Las tres grandes capacidades del Área de Comunicación Producción de Textos Expresión y Compresión Oral Compresión Lectora

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Expresa sus ideas con claridad, entonación adecuada y voz audible para los oyentes. Demuestra capacidad de escucha (atiende a los demás, pide aclaraciones, reconoce que los demás pueden tener la razón y está dispuesto a modificar sus planteamientos iníciales) Emplea gestos y mímica con naturalidad, de acuerdo con la naturaleza del mensaje. Emplea el lenguaje formal o informal de acuerdo a quien se dirige y a la situación comunicativa (en felicitaciones, solicitudes, agradecimiento, etc.)

COMPRENSIÓN LECTORA Identifica el tema o temas de los textos leídos. Discrimina información relevante y complementaria (ideas, secuencias, personajes, ejemplos, contraejemplos)  Establece relaciones entre las distintas partes del texto. (causa-efecto, oposiciones, analogías, contrastes y jerarquías) Infiere el propósito comunicativo del autor (informar, persuadir, conmover,) Elabora resúmenes, mapas o esquemas para demostrar que ha comprendido el texto.

PRODUCCION DE TEXTOS Determina su propósito comunicativo (qué escribe y para qué escribe)  Selecciona los destinatarios (a quién o a quienes escribe) y el tipo de texto.   Selecciona el tema central, las ideas principales y complementarias (en el caso de textos informativos), los personajes y las secuencias (en el caso de textos narrativos)  Escribe textos en forma organizada, otorgando secuencia lógica a las ideas (los textos tienen una extensión de cuatro párrafos con un promedio de diez líneas cada uno). Emplea el lenguaje formal o informal, de acuerdo a quien dirige el texto y al propósito comunicativo (agradecer, felicitar, solicitar, informar) Utiliza referentes y conectores para que su texto sea coherente y las ideas estén conectadas adecuadamente. Revisa y corrige el texto, otorgando claridad y corrección al escrito. Tiene en cuenta el uso de las letras, la tilde y los signos de puntuación.

ADEMAS. Tiene por objetivo. persuadir, convencer, conmover, sensibilizar. SEGÚN CONTEXTO Y SITUACION SEGÚN INTERLOCUTOR SEGÚN INTENCIONALIDAD COMPORTAMIENTOS KINESICO(CORPORAL, VISTA, POSES) PROXEMICA PRESENTACION TONALIDAD

Proceso de transacción UN MODELO DE LECTURA Proceso de transacción El lector El texto El contexto entre Nuevo texto origina

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA LITERAL (Básica) Acceso al léxico Análisis de construcciones Identificación de información específica INFERENCIAL Discriminación de información relevante. Inferencia de Información nueva a partir de datos explícitos. Formulación de conclusiones CRÍTICA Detectar propósito comunicativo (leer tras las líneas) Evaluación de formas y contenidos Relacionar con otros textos y contextos. Formulación de juicios críticos. REFLEXIÓN METACOGNITIVA

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA Determinación del propósito de lectura Predicción de hipótesis Formulación de preguntas Imaginar el contenido del texto Actividades previas a la lectura Comprobación de hipótesis Toma de apuntes, subrayado Lectura recurrente, lectura parafraseada, lectura compartida ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Actividades durante a la lectura Elaboración de resúmenes Organizadores gráficos Relectura Metalectura Actividades después de la lectura

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS ¿Para qué leeré? ¿Qué estrategias emplearé? ¿Qué ayudas necesitaré? Estrategias de Planificación ¿Estoy comprendiendo el texto? ¿Qué dificultades tengo? ¿A quién puedo acudir? Estrategias de Control ¿He logrado comprender el texto? ¿Sobre qué aspectos necesito más información? Estrategias de Evaluación

Ser capaz de comunicarse efectivamente con otra gente requiere habilidades especiales entre las que destacamos las siguientes ocho.

¿Cómo desarrollar sus habilidades de comunicación?

¿Cómo desarrollar sus habilidades de comunicación? Comunicación oral Es la capacidad de explicar y presentar sus ideas a audiencias diversas. Esto incluye la capacidad de adaptar su entrega a un público determinado, utilizando estilos y enfoques adecuados y una comprensión de la importancia de las señales no verbales en la comunicación oral.

comunicación escrita Es la habilidad de escribir con eficacia en una variedad de contextos y para una variedad de audiencias y propósitos diferentes, con un dominio del idioma. Esto incluye la capacidad de adaptar su escritura a un público determinado, utilizando estilos y enfoques apropiados. También están incluidas la comunicación electrónica, tales como SMS, correo electrónico, foros de discusión, salas de chat y mensajería instantánea.

comunicación no verbal Es la capacidad de aumentar la expresión de ideas y conceptos sin el uso de etiquetas coherente, a través del uso del lenguaje corporal, gestos, expresión facial y el tono de voz, y también el uso de imágenes, iconos y símbolos. La comunicación no verbal requiere conocimientos básicos tales como sensibilización audiencia , presentación personal y lenguaje corporal.

CAPACIDADES Y HABILIDADES COMUNICATIVAS PRACTICAS HABILIDADES Y CAPACIDADES DIALOGAR Relacionarse y Interactuar. ESCUCHAR Recoger ideas de otros. HABLAR Expresarse y sustentar sus ideas.

GRACIAS