APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA Y CONTENIDOS NO LINGÜÍSTICOS. EL CURRICULO INTEGRADO. I ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA EL PLURILINGÜISMO. 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
LATÍN 4.º DE ESO.
MÉTODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
© Rocío Lineros Quintero
LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN CONTEXTOS ESCOLARES
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
5 Mente disciplinada Mente sintetizadora Mente respetuosa Mente ética
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Cuatro enfoques de la escritura
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
EVALUACIÓN -Individual/Grupal -Oral/Escrito. PRETAREA Fase de presentación ordenada de información ajustada al conocimiento previo del alumno. Fase de.
Elementos conceptuales
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
SONIA CASAL © III Jornadas Provinciales de Formación para el Plurilingüismo Mayo 08 UN NUEVO MILENIO, UN NUEVO PROFESORADO.
APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA Y CONTENIDOS NO LINGÜÍSTICOS. EL CURRICULO INTEGRADO.
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Los objetivos de este espacio son:
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Estrategias didácticas
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
Los elementos didácticos
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Evaluación de las competencias básicas
GENERALIDADES.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
Eveling Hondros 6 de octubre 2014 Enfoques.  Enfoque en el cual la docencia se organiza en torno al contenido o información que los alumnos van obtener,
Adecuaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
Programación por Competencias en Educación Secundaria
Segundo Encuentro de Evaluación
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
CURSO DESARROLLO LOMCE
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
Aspectos a tener en cuenta para nuestra planificación Inicial Febrero 2016.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA Y CONTENIDOS NO LINGÜÍSTICOS. EL CURRICULO INTEGRADO. I ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA EL PLURILINGÜISMO. 2005

ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS EN MODELOS TRADICIONALES Y MODELOS BILINGÜES ENSEÑANZA FORMAL ENSEÑANZA FORMAL “La enseñanza tradicional basada en la descomposición de elementos lingüísticos y la explicación de reglas de dichos elementos no se asemeja en lo más mínimo al modo en el que en realidad se adquieren los idiomas. En la enseñanza de idiomas, la idea de que lo que se enseña es lo que se aprende no es solo simple, es también errónea” (Long, 2000:182) “La enseñanza tradicional basada en la descomposición de elementos lingüísticos y la explicación de reglas de dichos elementos no se asemeja en lo más mínimo al modo en el que en realidad se adquieren los idiomas. En la enseñanza de idiomas, la idea de que lo que se enseña es lo que se aprende no es solo simple, es también errónea” (Long, 2000:182) ENSEÑANZA BILINGÜE ENSEÑANZA BILINGÜE “La enseñanza por contenidos parte del principio de adquisición radical en su formulación de que los alumnos deben tener en mente qué quiere decir el contenido para saber lo que están buscando en el lenguaje” (Swaffar 1997:185). “La enseñanza por contenidos parte del principio de adquisición radical en su formulación de que los alumnos deben tener en mente qué quiere decir el contenido para saber lo que están buscando en el lenguaje” (Swaffar 1997:185).

EL APRENDIZAJE EN MODELOS TRADICIONALES Y MODELOS BILINGÜES ENSEÑANZA FORMAL ENSEÑANZA FORMAL “Estamos experimentando un cambio en las ciencias humanas. Un cambio que marca distancias respecto al estructuralismo. Los alumnos expresan la necesidad de ese cambio mediante un claro rechazo a las lenguas modernas. Los alumnos nos dicen que un concepto formal de la lengua no se corresponde con la percepción que ellos tienen del mundo. La estructura interna del sistema lingüístico no ayuda a los jóvenes a entender un mundo en permanente cambio.” (Jeppesen 2002:36) “Estamos experimentando un cambio en las ciencias humanas. Un cambio que marca distancias respecto al estructuralismo. Los alumnos expresan la necesidad de ese cambio mediante un claro rechazo a las lenguas modernas. Los alumnos nos dicen que un concepto formal de la lengua no se corresponde con la percepción que ellos tienen del mundo. La estructura interna del sistema lingüístico no ayuda a los jóvenes a entender un mundo en permanente cambio.” (Jeppesen 2002:36) ENSEÑANZA BILINGÜE ENSEÑANZA BILINGÜE “Ante todo quedó demostrada la viabilidad de la modalidad de integración L&C. El 90% deseaba al término de la experiencia seguir trabajando en la misma línea. Hubo una modificación estadísticamente significativa en el desarrollo de la competencia lingüística textual y una adquisición similar de los contenidos no lingüísticos.(Scott Tennet)(1995:257). “Ante todo quedó demostrada la viabilidad de la modalidad de integración L&C. El 90% deseaba al término de la experiencia seguir trabajando en la misma línea. Hubo una modificación estadísticamente significativa en el desarrollo de la competencia lingüística textual y una adquisición similar de los contenidos no lingüísticos.(Scott Tennet)(1995:257).

PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA DE L2 POR CONTENIDOS (L & C) 1. Utilización de la L2/L3 de forma vehicular 2. Uso de L2 sin excepción significativa para todas las funciones comunicativas del aula 3. Secuenciación de los contenidos según las exigencias de la asignatura no lingüística 4. Principios de adquisición de lenguas: -adquisición del lenguaje como construcción creativa -aprendizaje como resultado de la socialización en entornos comunicativos. -atención centrada en el significado. La forma lingüística (gramática) se absorbe inductivamente.

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN L&C Fecha:_________ Nivel:____________ Unidad:_____________ Objetivos del Contenido : ________________________________________ Objetivos Lingüísticos :__________________________________________ Vocabulario clave:________________________________________________ Materiales suplementarios:_________________________________________ CRITERIOS DE INTEGRACIÓN SECUENCIA DE LA UNIDAD 1) ELECCIÓN DE CONTENIDO 2) ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA 3) DINÁMICA DE GRUPOS EN EL AULA 4) INTEGRACIÓN DE DESTREZAS COMUNICATIVAS 5) EVALUACIÓN 1) PRETAREA (x 2) (x3) 2) TAREA (X2) (X3) 3) POSTAREA Fuente: SIOP

MATERIALES: INTERACCIÓN

MATERIALES: AUTENTICIDAD

MATERIALES: RELEVANCIA

ELECCIÓN DE CONTENIDO -Presentación de estímulos visuales -Vínculos con el conocimiento previo -depth rather than breadth

ELECCIÓN DE CONTENIDO

ELECCIÓN DE CONTENIDOS

ELECCIÓN DE CONTENIDOS: GRÁFICOS, ESQUEMAS E ILUSTRACIONES

ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA : -AJUSTES LINGÜÍSTICOS -INPUT COMPRENSIBLE -INCREMENTO DE LA REDUNDANCIA LINGÜÍSTICA

AJUSTES LINGÜÍSTICOS

DINÁMICA DE GRUPOS EN EL AULA -Enseñanza trasmisiva dirigida por profesor (teacher-fronted) -Dinámica grupal (groupwork) -Trabajo en parejas -independiente

EVALUACIÓN -Individual/Grupal -Oral/Escrito

EVALUACIÓN A beech tree needs water, so it lives in humid cool places, the opposite of camels. A beech tree needs water, so it lives in humid cool places, the opposite of camels. Becuase in the desert no are a lot of food and very hot.

PRETAREA Fase de presentación ordenada de información ajustada al conocimiento previo del alumno. Fase de presentación ordenada de información ajustada al conocimiento previo del alumno. Técnicas: Técnicas: -tormentas de ideas -tormentas de ideas -mapas mentales -mapas mentales -tomar apuntes en textos fragmentados -tomar apuntes en textos fragmentados -presentar el léxico con imágenes… -presentar el léxico con imágenes…

CARÁCTER DE LA TAREA actividad durante la cual la atención del alumno está centrada en el significado (académico), no en la forma lingüística. actividad durante la cual la atención del alumno está centrada en el significado (académico), no en la forma lingüística. Técnicas: Técnicas: -rellenar hojas de observación. -composiciones -componer breves párrafos. -realizar breves demostraciones. -tareas creativas. -tareas creativas. -simulaciones globales. -simulaciones globales. -experimentos -experimentos -descripciones escritas, resolución de problemas. -descripciones escritas, resolución de problemas.

TAREAS

TAREAS ACADÉMICAS

POSTAREA FUNCIÓN FUNCIÓN Segmento de reflexión lingüística que induce al aumento de competencia de L2 a través de procedimientos que van del significado a la forma. Segmento de reflexión lingüística que induce al aumento de competencia de L2 a través de procedimientos que van del significado a la forma. TÉCNICAS TÉCNICAS -feedback correctivo -feedback correctivo -discutir correcciones (minimal marking) -discutir correcciones (minimal marking) -interpretar las diferencias del significado de elementos gramaticales en un texto. -interpretar las diferencias del significado de elementos gramaticales en un texto. -ejercicios de diccionarios (unir palabra con definición) -ejercicios de diccionarios (unir palabra con definición) -descomponer oraciones en partes -descomponer oraciones en partes -dictogloss. -dictogloss.

POSTAREA Egypt is a very hot country. It almost never rains. As a result, nearly all of Egypt is one immense desert. The river Nile crosses this arid country. It is the longest river in the world. Egypt is a very hot country. It almost never rains. As a result, nearly all of Egypt is one immense desert. The river Nile crosses this arid country. It is the longest river in the world.

-OBJETIVO GENERAL: COMPETENCIA NO BILINGÜISMO -OBJETIVO DE FORMACIÓN: USO DEL MCER -PLAN DE FOMENTO: 1+2 // LLL

“¿ Cómo conciliamos el instrumento imprescindible de la creatividad humana y de la dinámica de la historia, implícita en un idioma, con la necesidad igualmente imprescindible de la convivencia, de la tolerancia étnica y de la cooperación? Sólo la educación, sólo el multilingüismo permitido, alentado en la primera infancia, en las escuelas primarias, ofrece alguna posibilidad de solución.” (George Steiner)