PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas Clave 1.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MARKETING EN LA EMPRESA
Formulación De Un Plan Estratégico
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Ing. Carolina Castañeda
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
Tema 2. Estrategia de Operaciones
PLAN DE MARKETING María Elena Vásquez M..
Elaboración de un plan de marketing
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (I)
Planificación estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
GESTIÓN HUMANA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ENFERMERIA PROFESIONAL
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEACION.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Finalidad e importancia de los procesos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN ESTRATEGICO Calzados La Reina, C.A.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
“plan estratégico y análisis del entorno”
Soy Merik 2013.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 3.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Fases de la planificación estratégica según Russell Ackoff
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
Planificación de Sistemas de Información
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
PROCESO ADMINISTRATIVO
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

CONTENIDO.. Vocabulario. Definición. Objetivo. Marco conceptual. Misión. Visión. DOFA Objetivos. Estrategias. Requisitos legales.

VOCABULARIO ESPECÍFICO. PROPÓSITO: Es un objetivo o algo que se quiere conseguir. RENTABILIDAD: Es la capacidad de producir utilidades y mantenerse en el tiempo. MEJORA CONTÍNUA:Es cuando una empresa esta apta para cualquier situación encaminada cada día mas hacia el éxito , reinventándose y desarrollando procesos de cambio. MERCADO: Son compradores reales y potenciales que tienen determinada necesidad y/o deseo, dinero y voluntad para satisfacerlo (DEMANDA). El vendedor ofrece determinado producto y/o servicio para satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores mediante el intercambio (OFERTA). PRODUCTIVIDAD: Es la capacidad del sistema para elaborar los productos que son requeridos, el cual tiene dos actores: 1)producir lo que el mercado (clientes) valora y, 2) hacerlo con el menor consumo de recursos. PRINCIPIOS: Son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano. IDENTIDAD: la identidad de la empresa es principalmente la manera de ser, hacer y cómo hacer de cada una. La identidad es la personalidad de la empresa, lo que ella es y pretende ser: pero no su materialidad; sino su espíritu. ACCIONES INSTITUCIONALES: Son aquellas actividades que desarrolla una empresa a través de programas, planes, gestiones y proyectos

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA? Es el proceso por el cual los miembros de la empresa prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo..

OBJETIVO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Fortalecer la competitividad y productividad de la empresa, centrado en metas, propósitos y objetivos, que conlleven a realizar una gestión más eficiente, optimizando recursos humanos, materiales y económicos, que permita incrementar nuestras ventas satisfaciendo siempre a nuestros clientes

MARCO CONCEPTUAL 3. Planificar (hacer objetivos medibles, claros y temporales y evaluarlos) 2.Analizar (fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades) 4. Visualizar (objetivos y estrategias a largo plazo) 1. Filosofía Empresarial (Definir misión, visión) 5. Controlar los recursos. EL ÉXITO EN SU EMPRESA SE DEBE A LOS SIIGUIENTES ASPECTOS DE planeación estratégica:

¿QUÉ NEGOCIO QUIERO TENER? …..PENSEMOS PRIMERO ¿QUÉ NEGOCIO TENGO HOY? ¿QUÉ NEGOCIO QUIERO TENER?

BASES A TENER EN CUENTA PARA EL LOGRO DEL PROPÓSITO CRECER SER RENTABLE TRIUNFAR………… MEJORAR CONTINUAMENTE

Mediante una estrategia organizacional CÓMO LO HACEMOS… Mediante una estrategia organizacional

¿EN QUÉ BASAMOS NUESTRA ESTRATEGIA? 1. SELECCIONE BIEN EL MERCADO (productos y/o servicios a ofrecer y el segmento al cual me dirijo) 2. OFRECER LA MEJOR CALIDAD (tecnología) SATISFACCIÓN SATISFACCION COSTOS 4. EVALUAR EL MERCADO (Mirar frecuencia de Compra y Beneficios del producto con respecto a otros) 3. TRABAJAR CON LA MAYOR PRODUCTIVIDAD (Reducir costos con mejora continua)

Acciones institucionales ¿CÓMO EMPEZAR? 1. DEFINAMOS EN QUÉ NEGOCIO ESTAMOS COMPONENTES DE NUESTRA MISIÓN… Identidad Principios Clientes Propósito Acciones institucionales Productos o servicios

1. DEFINAMOS EN QUÉ NEGOCIO ESTAMOS ¡LA MISIÓN DEFINE DÓNDE ESTOY HOY! ¿QUIÉNES SOMOS? = Identidad, que clase de empresa tenemos. ¿PARA QUÉ EXISTIMOS? = Propósitos. ¿QUÉ HACER? = Que actividades desarrollamos en la empresa ¿a que nos dedicamos?. ¿POR QUÉ LO HACEMOS? = Motivaciones ¿PARA QUIÉNES TRABAJAMOS? = Beneficiarios, clientes. LA MISIÓN DEFINE LA RAZÓN DE SER DE UN NEGOCIO

1. DEFINAMOS EN QUÉ NEGOCIO ESTAMOS Veamos un ejemplo.. MISIÓN: Comida express es una empresa dedicada a prestar servicios de distribución de productos de confitería tienda a tienda garantizando a nuestros clientes un producto oportuno y confiable.   Trabajamos con un grupo humano responsable y con actitud de servicio, comprometidos con el mejoramiento continuo y la satisfacción del tendero colombiano.

1. DEFINAMOS EN QUÉ NEGOCIO ESTAMOS ¿quienes somos? MISIÓN: Comida express es una empresa dedicada a prestar servicios de distribución de productos de confitería tienda a tienda garantizando a nuestros clientes un producto oportuno y confiable.   Trabajamos con un grupo humano responsable y con actitud de servicio, comprometidos con el mejoramiento continuo y la satisfacción del tendero colombiano. ¿Qué hacemos? Veamos un ejemplo.. ¿Cuáles son los productos o servicios más relevantes? ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Para qué existimos? ¿Para quiénes trabajamos?

2. DEFINAMOS EL FUTURO QUE QUEREMOS GENERAR LA MAYOR SATISFACCIÓN, CONFIANZA Y LEALTAD DE NUESTROS CLIENTES…..AL MENOR COSTO POSIBLE OFRECIENDO UN BENEFICIO DE CALIDAD. SER RENTABLE CRECER MEJORA CONTINUA Competitividad = Calidad + Productividad TRIUNFAR

¿Cual es el futuro que quiere construir? Defina hasta donde quiere llegar……. …… en la búsqueda del éxito ¿Cual es el futuro que quiere construir? LA VISION DE LA EMPRESA. ES EL FUTURO VISUALIZADO Y CONSTRUIDO POR UNA META AUDAZ DE MEDIANO Y LARGO PLAZO Y UNA DESCRIPCIÓN VIVIDA DE LO QUE SERIA LOGRAR ESA META. Una visión clara concreta……………….. …....que sea entendida y compartida por todos…… ……..para lograr el éxito de la empresa.

¿CÓMO CONSTRUIR LA VISIÓN DE LA EMPRESA? HAGAMONOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Cómo vemos la empresa en el futuro? 2. ¿Cómo contribuiríamos al bienestar de la empresa, de la ciudad, del departamento o país. 3. ¿Cómo queremos ser en el futuro? 4. ¿Cómo lograr ese futuro? 5. ¿Cómo escribir esto en 4 o 5 líneas?

¿CÓMO CONSTRUIR LA VISIÓN DE LA EMPRESA? VISION Ser la organización con mayor capacidad de respuesta en el transporte de confitería a nivel nacional e internacional. Apoyándonos en un talento humano competente y tecnologías de punta, trabajando por la conservación del medio ambiente, garantizándole un excelente servicio a nuestros clientes. EJEMPLO DE UNA VISIÓN

¿CÓMO CONSTRUIR LA VISIÓN DE LA EMPRESA? ¿Cómo deseamos que la empresa sea vista? Ser la organización con mayor capacidad de respuesta en el transporte de confitería a nivel nacional e internacional. Apoyándonos en un talento humano competente y tecnologías de punta, trabajando por la conservación del medio ambiente, garantizándole un excelente servicio a nuestros clientes. ¿Cómo esperamos que sean los productos de la empresa? ¿Cuáles serán los beneficiarios? ¿Con qué tipo de personal esperamos contar?

LOS REQUISITOS DE LEY TENER PRESENTE LA LEGISLACIÓN APLICABLE A NUESTRA EMPRESA ES IMPORTANTE PARA EL ÉXITO… Cada vez es más importante mantener actualizada la normatividad vigente y controlar la que ya no lo es…

TE RECOMENDAMOS HACER UN NORMOGRAMA.. UN EJEMPLO DEL NORMOGRAMA LOS REQUISITOS DE LEY TE RECOMENDAMOS HACER UN NORMOGRAMA.. UN EJEMPLO DEL NORMOGRAMA

Análisis interno y externo de nuestra empresa DOFA.. DOFA: DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMANEZAS. ANÁLISIS EXTERNO: consiste en detectar y evaluar las tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de detectar oportunidades y amenazas. Se evalúan las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales, tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los proveedores de la empresa

Análisis interno y externo de nuestra empresa DOFA.. DOFA: DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMANEZAS. ANÁLISIS EXTERNO: consiste en detectar y evaluar las tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de detectar oportunidades y amenazas. Se evalúan las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales, tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los proveedores de la empresa

DOFA. Amenazas Fortalezas Debilidades Análisis Interno ¿Cuáles son las fortalezas de mi empresa? ¿Cómo puedo potenciar las mismas? ¿Cuáles son las debilidades de mi empresa? ¿Cómo puedo mitigar las mismas? Análisis Externo Oportunidades Amenazas ¿Cuáles son las oportunidades en el mercado? ¿Cómo puedo aprovechar estas oportunidades? ¿Cuáles son las amenazas en el mercado? ¿Cómo puedo proteger mi empresa de estas amenazas?

ANALISIS DOFA. FORTALEZAS Anotar las fortalezas DEBILIDADES Dejar siempre en blanco FORTALEZAS Anotar las fortalezas DEBILIDADES Anotar las Debilidades OPORTUNIDADES Anotar las oportunidades ESTRATEGIAS FO Anotar las fortalezas para aprovechar las oportunidades ESTRATEGIAS DO Superar las debilidades aprovechando las oportunidades AMENAZAS Anotar las amenazas ESTRATEGIAS FA Usar las fortalezas para evitar las amenazas ESTRATEGIAS DA Reducir las debilidades y evitar las amenazas

Objetivos organizacionales.. Son aquellos que definen el rumbo de la empresa, los cuales siempre son de largo plazo. Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad de la empresa, así como la situación del entorno (análisis DOFA).

Estrategias organizacionales... Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se procede a diseñar, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar, de la mejor manera posible, dichos objetivos. Deben estar enfocados al cumplimiento de la misión y la visión de nuestra empresa.

MODELO DE CRECIMIENTO Propósito estratégico Actividad de la empresa La empresa impulsada por un motor que la lleva hacia el objetivo propuesto, esto es su propósito estratégico. Sobre ese motor actúan variables que lo impulsan (presiones y estímulos) y variables que lo frenan (Límites externos e internos) Cuáles son? PRESIONES: Toda decisión impulsiva que se toma a partir de la gestión diaria y sobre la marcha, sin tener en cuenta sus efectos futuros para la vida de la empresa. L. Externos: Son las variables externas cuyos cambios generalmente son difíciles de controlar y limitan el crecimiento ESTIMULOS: Procesos y variables con efectos en el mediano plazo destinados a potenciar la actividad de la empresa analizando su funcionamiento integral y sistémico L. internos: Son los procesos de la propia empresa que frenan el crecimiento. Los límites pueden ser estratégicos, estructurales u operativos. Actividad de la empresa Propósito estratégico

Objetivos y estrategias organizacionales OBJETIVO Y ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES   AÑO 2013 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC OBJETIVO ESTRATEGIAS 1 ESTRATEGIAS 2 PLANIFICADO EJECUTADO EN PROCESO NO EJECUTADO

Hasta aquí llegamos con la planeación estratégica de nuestra empresa… FIN ÉXITO Hasta aquí llegamos con la planeación estratégica de nuestra empresa… Recuerda hacer uso de las herramientas dispuestas en asesoría empresarial http://www.fem-tic.com/index.php/asesoria-empresarial.