Teoria de la Modificabilidad Estructural cognitiva. REUVEN FEURSTEIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA EFECTIVO
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
¿De dónde se nutre el curriculum?
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
VARIABLES QUE INFUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Gestión por Competencias
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Sexualidad responsable
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
APRENDIZAJE MEDIADO- REUVEN FEUERSTEIN
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
La actividad física, espacio de libertad al servicio del desarrollo global del niño Con el patrocinio de: Fondos de desarrollo científico de la UCL La.
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
ACTITUDES en el trabajo Ψυχήλόγςο
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
Integrantes: Angelica Alvarez C. Lizbet clavijo Castro Melvy Argote Omonte Ruben Miranda Lunario Carlos A. Salazar García.
Fuente epistemológica profesional
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
F.O.D.A ANALISIS DOFA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Estrategias de Aprendizaje
Comportamiento organizacional
Discapacidad cognitiva
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
PENSAMIENTO CRÍTICO La educación hoy es propiciadora del error, de la ignorancia, de la superstición, del cretinismo y de la barbarie.
1 La cultura es aprendida
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
con la que están produciendo respuestas respecto necesidades
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
REFERENTES CONCEPTUALES
Proceso de Socialización
Autoeficacia.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
GLOSARIO. ADQUISICION La palabra adquisición es un término que usualmente empleamos para expresar la compra que se realizó de algo, un producto, un servicio,
Evaluando aprendizajes
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Integrantes: Angelica Alvarez C. Lizbet clavijo Castro Melvy Argote Omonte Ruben Miranda Lunario Carlos A. Salazar García.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

Teoria de la Modificabilidad Estructural cognitiva. REUVEN FEURSTEIN JAIME VALENZUELA SALAZAR 2011

CREENCIAS :R.FEUERSTAIN I .-SISTEMA DE CREENCIAS EN LA BASE DE LA TEORIA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA.

1.-LOS SERES HUMANOS SON MODIFICABLES - naturaleza misma de la humanidad. - los seres humanos son sistemas abiertos, con posibilidades de ser modificados significativamente por la intervención ambiental. - el individuo no está determinado solamente por su dotación genética. - se pueden generar cambios significativos en el funcionamiento , incluyendo aquellos que tienen severas desventajas.

2.-El individuo que estoy educando es modificable . A veces las características del individuo, su nivel de funcionamiento, su resistencia a diversas intervenciones ambientales, su nivel de comportamiento extrovertido o comportamiento destructivo puede parecer que estén en contraposición con la creencia general en la modificabilidad humana. La creencia en la modificabilidad humana tiene que ser fuerte para poder referirla a un estudiante específico.

3.-Soy capaz de modificar al individuo Los sentimientos de competencia, como una fuerza activa y creciente en producir modificabilidad en el estudiante, es lo sustantivo del Mediador. Si las dificultades de los estudiantes son consideradas como insuperables por el maestro, este debiera buscar otro trabajo.

4.-Yo mismo soy una persona que puede y debe ser modificada El total desarrollo profesional es una inversión a largo tiempo del educador en su automodificación. La complacencia profesional va en detrimento de la tarea educativa. La falta de creencia del educador en su propia modificabilidad genera excesivas demandas sobre el estudiante y una falta de prontitud para adaptarse a las necesidades del niño.

5.-La sociedad -y la opinión publica- son modificables y deben ser modificados La modificabilidad del individuo pasa a través del "filtro" de las condiciones sociales. La modificabilidad de las actitudes culturales, prácticas sociales y normas, así como de la opinión publica en general, siempre es un proceso prolongado. Pero cada educador tiene que considerar a la sociedad como uno de sus objetivos principales para intervenir.

II.- ANALISIS CONCEPTUAL 1.-MODIFICABILIDAD VS. CAMBIOS Sus rasgos de personalidad su habilidad y capacidad para pensar, y su nivel general de competencia -Son más limitados en panorámica. -Más específicos y con bajos niveles de durabilidad en el tiempo -Débil resistencia al impacto de las influencias ambientales.

2.-CONCEPTO DE ESTRUCTURAL Características de la estructura: 1.-El transformismo se refiere a la tendencia de la estructura a cambiar su forma de funcionamiento. 2.-Una estructura psicológica es un sistema compuesto de elementos que están interconectados y que se afectan mutuamente. 3.-Debido a sus componentes energéticos, la estructura psicológica tiende a actuar de modo autoregulatorio y autoperpetuante.

3.-Cognición La cognición se refiere a un número de funciones básicas del individuo, como precepción, memoria , aprendizaje y pensamiento. La sociedad tecnológica, pone grandes demandas sobre lo cognitivo del individuo. La cognición es una avenida de fácil acceso para la intervención ambiental

FINAL LA MODIFICABILIDAD HUMANA NO ES SOLAMENTE UNA CREENCIA SINO TAMBIÉN UN DESAFÍO Y UNA RESPONSABILIDAD