Didáctica General. Teoría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Innovación Curricular
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
Unidad Nº 2: Diseño Didáctico.
Enfoques de la Enseñanza.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Examen Currículo y Diseño.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Formación por competencias
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
DIPLOMADO EN EDUACION SUPERIOR - UMSS
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
Modelos didácticos..
LA PLANIFICACION.
Sociedad, educación y currículum …entre la educación y la escolarización …el blues de la trastienda.
Sociedad, educación y currículum …entre la educación y la escolarización …el blues de la trastienda.
FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS
Procesos educativos e innovación
Paradigmas de Abordaje Coloquio Psicología y Currículum
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS EXISTEN? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿QUÉ PAPEL JUEGAN EN LOS PROGRAMAS OFICIALES? ¿QUÉ APORTAN A LOS.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Plan Apoyo Compartido.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
El currículum desde la perspectiva práctica
El currículum desde la perspectiva crítica … el enfoque de transformación.
Planificación de la enseñanza
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Las fuentes del currículo
Elaborado por: Alcibiades Uribe
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Funciones, formación y conocimientos
Fundamentos del Campo de la Didáctica
Funciones, formación y conocimientos
“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR ESCOLAR
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Fundamentos del Campo de la Didáctica
Las fuentes del currículo
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Transformando la práctica docente
Licenciatura en educación Primaria
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Didáctica General. Teoría. DIDACTICA Y CURRICULUM …encuentros y desencuentros. Didáctica y Currículum. Encuentros y desencuentros.

…encuentros y desencuentros… índice Didasko y currere: los términos y su etimología; cuatro dimensiones Toda práctica pedagógica gravita sobre el currículum: encrucijada de prácticas diversas; el sistema curricular; Teoría y representación: articulación de procesos de representación; diversos tipos de teorías. Hacia una definición

Los términos y su etimología didasko “La naturaleza al disponer algo para muchos usos lo diferencia con toda claridad. Por ejemplo, el animal tiene sus miembros con múltiples articulaciones y de ahí su distinto movimiento como el caballo con respecto al buey y el lagarto con el caracol, etc. Así el árbol que se distribuye bien entre sus raíces y ramas está mas firme y frondoso. Imitación. Al educar a la juventud deben hacerse todas las cosas con gran claridad de manera que no sólo el que enseña sino también el que aprende se dé cuenta sin confusión de ningún género del lugar a donde llegan y lo que han de ejecutar. Es de gran importancia por lo tanto acomodar a esta luz natural los libros que en la escuela hayan de utilizarse”. Comenio,1986, Didáctica Magna, Fundamento VI “Todo distintamente”, pág.163, Madrid, Akal, [1632].

Los términos y su etimología currere

didásko y currere Cuatro dimensiones: amplitud variable de significado prácticas diversas lo oculto y lo manifiesto el proceso y su representación didásko y currere

Toda práctica pedagógica gravita en torno al currículum - El currículum es encrucijada de prácticas diversas (Gimeno Sacristán) Toda práctica pedagógica gravita en torno al currículum

Toda práctica pedagógica gravita en torno al currículum Un ejemplo de práctica pedagógica en 5º de Primaria En lenguaje, además de otras tareas, cada alumno debe elegir un libro de lectura de la biblioteca del aula. Esta se forma gracias a las aportaciones voluntarias que realizan los alumnos. Al final de curso estos los recuperan otra vez. Los libros son variopintos, unos atractivos y otros no. Los eligen los alumnos para su lectura según su disponibilidad en el momento de la elección, cuando van quedando libres. Se adjudican por orden de lista o mesas. En otros casos el profesor los distribuye directamente. No se establece tiempo limitado para su lectura. Un alumno lleva el control de las entradas y salidas de ejemplares con la supervisión del profesor. Un alumno ha elegido La Isla del Tesoro de Stevenson Una vez leído , tendrá que narrar a toda la clase el contenido de la lectura si se lo pide el profesor. El alumno siente que es necesario estar preparado para ese momento. Sabe que le calificarán en lenguaje oral. Lo ha dicho el profesor. El tamaño de la letra de este ejemplar es bastante reducido y el alumno, para seguir su lectura, debe marcar con el dedo línea a línea. La tarea se convierte en algo fatigoso. Ha de leer el libro en ratos sueltos dentro del horario de clase y en casa, siendo una actividad de relleno. No se puede cambiar de libro una vez elegido, hasta que no concluya su lectura si son le agrada el que ha elegido o el que le han distribuido. El alumno no se siente libre para proponerle cambios al profesor. Aunque siente deseos de saltarse trozos para tener una idea general y poder realizar el resumen, teme que el profesor le descubra, pues ya ha sucedido con otros compañeros. Toda práctica pedagógica gravita en torno al currículum

El currículum: encrucijada de prácticas diversas Sistema curricular Subsistema de innovación Subsistema de producción de medios Ordenación del sistema educativo Subsistema de creación de contenidos Subsistema Práctico Pedagógico Subsistema de participación social y control Subsistema político administrativo Subsistema de especialistas y de investigación Adaptado de Gimeno Sacristán, 1988.

… para Gimeno Sacristán - “El currículum es el proyecto selectivo de cultura, cultural, social, política y administrativamente condicionado, que rellena la actividad escolar, y que se hace realidad dentro de las condiciones de la escuela tal y como se halla configurada” (Gimeno Sacristán, 1988, 40) Toda práctica pedagógica gravita en torno al currículum

El currículum como cultura de la escuela Contenidos: selección cultural Qué se organiza Cómo se organiza Condiciones institucionales Política curricular Estructura del sistema educativo Organización escolar Formato Actividad escolar ContenidosCódigos Explícito Oculto Concepciones curriculares Opciones políticas Concepciones psicológicas Concepciones epistemológicas Concepciones y valores educativos Filosofías y modelos educativos Adaptado de Gimeno Sacristán, 1988.

… para Javier Marrero - “El currículum es un espacio simbólico (representación) y cultural (acción) en el que se encuentran y comunican la sociedad y el sujeto” Toda práctica pedagógica gravita en torno al currículum …es un puente entre la sociedad y el sujeto … …como respuesta a las necesidades de la sociedad … …se desarrolla a través de diversos procesos… …que se concretan en tareas académicas… …que son la base pedagógica de la formación de la subjetividad…

Procesos curriculares Sociedad Desarrolla materias y prepara para la Crea necesidades Producción Reproducción Currículum Selección Organización Comunicación Aporta conocimiento práctico acerca de Base de experiencias para Procesos curriculares Prescribe y regula Evalúa Presenta y diseña Pone en acción Organiza y moldea Actividades o Tareas académicas: enseñanza y aprendizaje Formación de la subjetividad Javier Marrero Acosta

Teoría y representación La teoría curricular es la articulación de los procesos de representación Son metateorías sobre los códigos que lo estructuran y la forma de pensarlo. Marcos ordenadores de las concepciones sobre la realidad que pasan a ser formas de abordar los problemas prácticos de la educación. Clasificaciones: Eisner (1974); Reid (1980); Schiro (1978);Tanner (1980); Schubert (1986). Teoría y representación

Teoría y representación Las teorías sobre el currículum se pueden agrupar en aquellas que estudian … el currículum como suma de exigencias académicas (antiguo). Comenio. el currículum como base de experiencias (moderno). el currículum como legado tecnológico y eficientista (técnico). Tyler. el currículum como configurador de la práctica (práctico). Stenhouse. el currículum como expresión de la emancipación crítica de la realidad (crítico). Apple, Freinet. el currículum como deconstrucción del saber y aprender (postmoderno). Cherryholmes. Teoría y representación

Teorías del currículum Sociedad Currículum como representación y acción cultural Formación de la subjetividad

Definir el currículum es una forma de expresar la racionalidad de la representación y de la acción humana Hacia una definición

Hacia una definición del currículum Racionalidad Acción Representación Currículum como acción interactiva y construcción práctica Currículum Como representación de la acción Currículum como representación de la cultura Hacia una definición del currículum Currículum como acción práctica Currículum como planificación Currículum como contenido Adaptado de Felix Angulo Rasco

Algunas definiciones de currículum El currículum es cualquier tipo de adquisición que tenga la oportunidad de aprender el alumnado en la escuela, incluyendo las que se le ocultan al alumnado (Gail McCutcheon, 1988) El currículum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica (Lawrence Stenhouse, 1988). Hacia una definición

Algunas definiciones de currículum El currículum es un concepto que se refiere a una realidad que expresa, por un lado el problema de las relaciones entre teoría y práctica, y por otro el de las relaciones entre la educación y la sociedad (Stephen Kemmis, 1988) El currículum viene a ser una especie de texto que representa una forma de entender la realidad y los procesos de producción social a los que ha de servir la escuela (Ulf P. Lundgren, 1983) Hacia una definición

Algunas definiciones de Didáctica El artificio universal para enseñar todo a todos (Jean Amós Comenio, 1630) La didáctica es la ciencia y la tecnología del sistema de comunicación intencional donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje en orden a optimizar, principalmente, la formación intelectual (Angel Pérez Gómez, 1982) Hacia una definición

Algunas definiciones de Didáctica La didáctica somete a su consideración la totalidad del acontecer de la enseñanza (Wolfgang Klafki (1986) Disciplina científica a la que corresponde guiar la enseñanza, tiene un componente normativo importante que en forma de saber tecnológico pretende formular recomendaciones para guiar la acción; es prescriptiva en orden a esa acción (José Gimeno Sacristán, 1981) Hacia una definición

…la didáctica y el currículum… “una ciencia social que indaga, reflexiona y teoriza sobre formas de representación de la cultura en las prácticas educativas, así como los procesos de enseñanza y aprendizaje que genera, a la vez que intenta transformarlos.” Hacia una definición

¿Qué es la Didáctica? DIMENSIÓN SUBJETIVA DIMENSIÓN SOCIAL La didáctica es una ciencia social que indaga, reflexiona y teoriza las prácticas educativas, los procesos de enseñanza y aprendizaje, a la vez que intenta transformarlos. DIMENSIÓN SUBJETIVA La didáctica indaga sobre la práctica humana: Componente ético Componente psicológico DIMENSIÓN SOCIAL La didáctica es una práctica social: Componentes histórico Componentes socio-políticos Componentes culturales DETERMINACIONES DEL CONTEXTO GENERAL: Sociedad, Estado. La presencia de las nuevas tecnologías en todos los procesos sociales Las paradojas de la globalización y el desarrollo de políticas neoliberales La crisis de los estados tradicionales y la progresiva deslegitimación de la democracia La incertidumbre y las paradojas en el desarrollo científico y moral ELEMENTOS CONSTITUTIVOS currículum centros profesorado alumnado FENÓMENOS Objetivos, metas y fines. Contenido Metodología (Estrategias metodológicas; Medios y recursos; Entornos de aprendizaje). Evaluación Estructuras formales Relaciones Valores Culturas Estructuras micropolíticas Estatus Autonomía Estructura del Puesto de Trabajo Competencias profesionales Identidad profesional El rol de estudiante Autonomía Estructura social de participación Estructura de tareas académicas Contexto familiar PROCESOS Prescrito o diseñado Presentado o Difundido Moldeado o Adoptado En acción o Desarrollado Evaluado y realizado Procesos micropolíticos Desarrollo organizativo Apropiación y socialización Procesos de profesionalización Ciclos de vida profesional Proceso unitario: Formación I.y P. Procesos de aprendizaje en la comunicación didáctica DETERMINACIONES DEL CONTEXTO INMEDIATO: Comunidad, Centro y Aula El discurso y las prácticas políticas educativas del gobierno de la nación y del parlamento y de las autonomías El centro educativo como contexto de determinación de la práctica El aula como contexto del desarrollo de la práctica Adaptado de Juan Yanes

K K A Un enfoque de la profesionalidad de los docentes C I Una vision de la cultura T K K Una interaccion de ideas y practicas educativas A D I Un proyecto historico y politico D