EXPERIENCIAS EN LA APLICACIÓN DE PLATAFORMAS INTERACTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA-FÍSICA (Selección) Prof. Dr. Carlos Andrés Núñez Valdés, Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elena Sánchez Jordán Facultad de Derecho Universidad de La Laguna
Advertisements

María Cristina Morán Salas
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED-España
1 CAMBIEMOS DE ROL ¿CÓMO VEN LOS ALUMNOS UNA ASIGNATURA EXPERIMENTAL EN MOODLE? L. Insausti, A. Elías, N. Azpiazu, L. Gurtubay. A. Barona Dpto Ingeniería.
PROPUESTA ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO
INTEM Nº 7. ESTUDIO CON CUIDADO LAS LECCIONES QUE NO TE GUSTAN 8 9.
Dra. Nancy Reyes
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
"PROYECTO SEC21 EN MI ESCUELA"
RESULTADOS PRELIMINARES DE INVESTIGACION SOBRE LA APLICACIÓN DE SIMULACIONES INTERACTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Juan L. Aguado Juan P. Bolívar Agustín.
JORNADAS “La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad” Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS.
«E-Learning: las TIC´s ante el Espacio Europeo de Educación Superior» «Entornos Virtuales de Formación en el Proceso de Convergencia Europea»
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Sesión final – Sevilla 27/1/ : :30 Bienvenida 10: :00 Presentación de experiencias 10: :00 Presentación de experiencias 12:00.
Dr. Daniel Losada Iglesias
PROYECTO DE DIAGNÓSTICO E-LEARNING Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL E.I.B. Alejandro Uribe T. Edilma Naranjo V. Martha Valencia de V. Profesores Escuela.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Nombre del Proyecto Educación & TIC´S Equipo de Asesoría Pedagógica Acercamos el futuro a tus manos.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
IV Jornada de buenas prácticas en e-learning (Avanzando hacia la implantación de los nuevos grados) 21 de Junio de 2011 Presentación proyecto Re-Evalúa.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
Las TIC’s en la educación
SOCIALIZACIÓN DEL ARTÍCULO: LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON MODALIDAD A DISTANCIA. PROMESAS Y RIESGOS Mg. Ximena Sánchez Mayorga Lic. Yuly Pauline.
Aulas virtuales.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Profesor: Grupo: MARTINEZ, Juan Prof. Génesis Guillen. C.I: Prof. Luis Lezama. C.I: Prof. Oslimar Mujica. C.I: CIUDAD.
Propuesta de cambio en la modalidad de enseñanza en primer año Propuesta del Consejo de Grado Impulsada por el Dr. Francisco Tamarit.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Título.-“NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS METODOS: LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO”. Prof. Dr. Luis Mariano Robles Velasco Prof. Dr. Javier Belda Mercado Profesores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
*QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL*  Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS EN LA APLICACIÓN DE PLATAFORMAS INTERACTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA-FÍSICA (Selección) Prof. Dr. Carlos Andrés Núñez Valdés, Departamento de Química-Física Facultad de Química, Universidad de La Habana XXVII Congreso Latinoamericano de Química 16 al 20 de octubre de 2006 Palacio de Convenciones de La Habana Cuba

OBJETIVOS Introducir una plataforma interactiva en una asignatura de CRD para Explorar su aplicabilidad en estas condiciones

TÉCNICAS UTILIZADAS Dos plataformas: TelEduc de Universidad de Campinas Moodle Tema “Termoquímica” de “Equilibrio I” Asignatura “Equilibrio I” Semestre 4 (Plan C) Carrera Química CRD

TÉCNICAS UTILIZADAS Selección de asignatura y tema: Experiencia en impartición presencial Comparación de resultados Tema fácil motivación Posible diseño personalizado de actividades Totalidad del grupo de estudiantes (20 y 32)

TÉCNICAS UTILIZADAS TODO el trabajo a cargo del profesor Al final Encuestas anónimas para conocer: Opiniones Problemas Sugerencias

PLATAFORMA TELEDUC Curso No impartición presencial del tema Utilización conjunta de tecnologías: transmisivas, interactivas y colaborativas

PLATAFORMA TELEDUC Tecnologías transmisivas: Materiales de estudio Tecnologías interactivas: Tareas Algunas personalizadas Tecnologías colaborativas: Foros de discusión Tareas y temas por grupos

PLATAFORMA TELEDUC Al final dos sesiones presenciales: Aclaración de dudas Actividad evaluativa y llenado de encuesta

PLATAFORMA TELEDUC La plataforma requiere TIEMPO MUCHO MAYOR DEL PROFESOR Acceso estimado de estudiantes: 2-4 h/semana No se cumplió en general

EVALUACIÓN DEL CURSO PLATAFORMA TELEDUC Evaluación final presencial Igual resultado que en cursos presenciales

TIEMPO REQUERIDO PLATAFORMA TELEDUC Cursos presenciales: 12 h Plataforma: 4 h Tiempo del estudiante frente al profesor Plataforma = 1/3 Presencial

ENCUESTA PLATAFORMA TELEDUC 70% de los estudiantes no llegó a las 2 h/sem (mínimo recomendado) Tiempo insuficiente de estudiantes Insuficiente número de computadoras Dificultad en la conexión con la plataforma

CONCLUSIONES PLATAFORMA TELEDUC Tiempo: 1/3 del necesario en la modalidad presencial Resultados docentes semejantes ¿Útil al “Plan de Estudios D”? Reducción del tiempo frente al profesor

CONCLUSIONES PLATAFORMA TELEDUC No se logró el trabajo colaborativo en los grupos Contribuciones deficientes a los foros Rechazo de los estudiantes debido a: Insuficiente número de computadoras Dificultades de conexión Contexto de enseñanza presencial TOTAL C+CP: 26h L: 10h) (TOTAL C+CP: 26h L: 10h)

PLATAFORMA MOODLE Curso Eliminación de dificultades detectadas Impartición presencial tradicional + actividades adicionales en la plataforma Menor tiempo de trabajo de los estudiantes en Plataforma

PLATAFORMA MOODLE Variadas actividades participativas y colaborativas Diferentes formas de trabajo en grupo

PLATAFORMA MOODLE Utilización conjunta de las tres tecnologías: Tecnología transmisiva: Materiales de estudio para la parte teórica del curso Tecnologías interactivas; Listas de problemas y aclaraciones para su resolución de acceso voluntario Tecnologías colaborativas: Wikis por grupos separados Foros de discusión de temas libres

CONCLUSIONES PLATAFORMA MOODLE No buena acogida de los estudiantes: Preferían tratar sus problemas directamente con el profesor Iguales causas que en TelEduc Pocas PC Dificultades de conexión Contexto presencial Falta de habito Poco tiempo

CONCLUSIONES PLATAFORMA MOODLE Aunque el tiempo requerido fue mucho menor, la participación fue escasa por las mismas causas que en TelEduc Participación en forums y wikis deficiente El empleo de la plataforma permitió mejorar la eficiencia en la resolución de problemas de quiénes la utilizaron

CONCLUSIONES GENERALES Para la aplicación exitosa de una plataforma interactiva en un CRD es necesario desarrollar una planificación docente del semestre para el conjunto de las asignaturas que se desarrollan paralelamente, que tenga en cuenta el empleo de las plataformas, y no insertarla sin más en el contexto de enseñanza presencial tradicional

CONCLUSIONES GENERALES Si bien la plataforma interactiva es una herramienta que puede rendir grandes beneficios en la docencia universitaria, no resulta recomendable su aplicación en el modelo pedagógico presencial de los cursos regulares diurnos del segundo año de la carrera de Química

RECOMENDACIONES Continuar experimentando la aplicación de la plataforma Moodle en la docencia de los CRD Aumentar el número de computadoras al servicio de los estudiantes y, hacer que las el aula de PC`s funcione eficientemente Situar personal de apoyo al profesor para la atención de las actividades de la plataforma Idearse métodos para estimular la utilización de la plataforma por parte de los estudiantes

AGRADECIMIENTOS Agradezco a la Prof. Dra. Luisa Noa Silverio de la Facultad de Estudios Dirigidos de la Universidad de La Habana por la asesoría brindada en el trabajo con la plataforma y permitir la utilización de la instalada en su servidor. La Habana,

BIBLIOGRAFÍA GNU General Public License: Núcleo de Informática Aplicada a la Educación (NIED) de la Universidad de Campinas (UNICAMP). Brasil: Moodle: Martín Gómez,J.:Moodle 1.5: Manual del Profesor, Propuesta pedagógica de la herramienta base del EVAE. (28 de junio de 2005 – Borrador nº 3).

¡MUCHAS GRACIAS!