SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Trabajo grupal, y … Prof: Vilma Ulco de Ponce Departamento de Ciencias
Escuela República de Austria Estación Central
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Resumen de la Unidad Senati
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Experiencia: Secuencia Didáctica
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
¿Qué es Inglés Modalidad Autónoma? ¿Qué es el CAA?
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
“Instituto Azteca de Formación Empresarial”
Aspectos Técnico Pedagógicos
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
3. Tecnología y Proceso Educativo
Sistema de Aprendizaje con Reforzamiento Inmediato en base a Módulos Presentación 23 de abril de 2014 Néstor González Valenzuela Decano (i) Facultad de.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Plan Apoyo Compartido.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
O PERACIONES 2 2º Semestre 2009 Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial – U.C.V.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
DIBUJO DE INGENIERÍA Esta asignatura se imparte al Plan Común de Ingeniería de las carreras siguientes:
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
REQUISITOS PARA EJERCICOS Y TAREAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
PROYECTO PERSONAL Es un trabajo de investigación de gran envergadura, producto de la iniciativa del alumno. Brinda la oportunidad para demostrar las habilidades.
Las TIC’s en la educación
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Dra. Catalina Cvitanic Abarca “ Video- Clases de Álgebra Lineal” 2012, ULS. Dra. Catalina Cvitanic Abarca Académica Facultad de Ciencias Departamento de.
CIENCIAS SOCIALES GRADO 7°
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
APRENDIZAJE A DISTANCIA
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
  —La Persona  La Tarea  Las Estrategias  Comprensión de la Actividad cognitiva Variables que afectan la actividad cognitiva.
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
LA EDUCACION VIRTUAL ROL DE ESTUDIANTE VIRTUAL VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
UNA FORMA DIFERENTE DE ENSEÑAR Y APRENDER: SISTEMA MODULAR CON USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL EXPOSITOR: María Monsalve Retamal.
Clases presenciales una vez a la semana en dos módulos continuos Durante la semana, los alumnos realizan ejercicios y prácticas de aprendizaje. En las.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
DIRIGIDO A: Módulo I de 3º EP a 6º EP Módulo II de 1º ESO a 2º BAC 01 ✔ 02 ✔ 03 ✔ Talleres take off” para potenciar las destrezas intelectuales estudio.
ESCUELA DE PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Dimensión Compromiso de los/as estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
JORNADA DE TRABAJO. Equipo Directivo-Técnico y Jefes de Departamentos SANTIAGO, 22 de Agosto 2011.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL INDEPENDENCIA-PLURALISMO-COMPROMISO SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FACULTAD DE INGENIERÍA

Introducción Un estudiante de hoy requiere: Trabajar a su propio ritmo Trabajar en aquello que lo motive Tener rápido acceso a respuestas de sus consultas, trabajos y logros. Estudiar en intervalos cortos de tiempo y con resultados óptimos Ser guiado pero respetando su autonomía

Introducción ( Cont…) El profesor de hoy es un guía para el estudiante y para ello deberá: Escuchar Dialogar Estimular Ser justo Ser equitativo Ser capaz de tener siempre una respuesta certera Ser acogedor Entregar afecto

El Sistema Modular El Sistema Modular es un método pedagógico innovador que rompe con la estructura disciplinar de los modelos tradicionales de Aprendizaje. Integra todos los conocimientos a través de la solución de problemas abordados en forma teórica y práctica. Además de un Acompañamiento Personalizado

El Sistema Modular (Cont..) Involucra un cambio de actitud: El profesor como facilitador del proceso El estudiante como responsable de su propia formación En general, implica una transformación del trabajo en el aula y fuera de ella.

Las principales características del Sistema Modular son: Desarrolla el potencial individual del estudiante, de acuerdo a su ritmo y habilidades de aprendizaje, permitiendo reafirmar su auto-conocimiento y autoestima. Responde a la motivación de corto plazo que caracteriza a la juventud actual, que aprecia el logro inmediato. Genera mayor focalización en el proceso de aprendizaje, lo que permite al estudiante optimizar sus esfuerzos.

Las principales características del Sistema Modular son: (Cont…) Permite al estudiante una mejor planificación del trabajo y por lo tanto permite el logro de una mayor profundización de los contenidos. Genera un aumento del ritmo de estudio personal, ya que el estudiante está expuesto a más evaluaciones en cortos períodos de tiempo, incorporando el concepto de la evaluación continua.

VISION INTERNA DE UN MÓDULO

Características del Sistema Modular Una asignatura se divide en cuatro módulos. En cada módulo se realizan varias actividades para el proceso de aprendizaje: Teoría, Ejercicios de Aplicación, Estudios de Casos. Cada módulo se repite hasta tres veces: normal, de reforzamiento y de repetición. Si se aprueba el módulo normal, se pasa al siguiente módulo normal; sino, se pasa a un reforzamiento de una semana y si no se aprueba, se pasa a un módulo de repetición. …..en la siguiente lámina se aprecia el esquema.

Planificación del Sistema Modular

Control de avance y aprobación Si en la evaluación del módulo normal la calificación es un 4,0 o superior, se pasa al siguiente módulo normal, descansando una semana (este es un buen premio al esfuerzo por aprobar el módulo normal). Si se reprueba el módulo normal con una nota entre 3,0 y 3,9 se realiza un reforzamiento del mismo módulo durante una semana y al término de éste se evalúa nuevamente. Si se reprueba el módulo normal con una nota inferior a 3,0 se tendrá que realizar una repetición del mismo módulo, que dura tres semanas, al término de éste se evalúa nuevamente.

Control de avance y aprobación (Cont…) Una vez hecho el módulo de repetición, si no se alcanza la nota mínima de aprobación, se sigue con el módulo siguiente, que dura tres semanas, y en paralelo se refuerza nuevamente el módulo reprobado durante una semana, al término de éstas se evalúa nuevamente. Las posibilidades de aprobar un módulo son varias y siempre es posible retomar el ritmo de los módulos normales si se aprovechan los módulos de reforzamiento (que duran una semana).

Condiciones de aprobación Para aprobar un módulo se deberá tener una asistencia mínima del 75% a las clases. En el caso de no cumplir con lo estipulado en el punto anterior, estará, por aplicación del reglamento, reprobando en la asignatura. Se podrá ingresar a clases hasta con un máximo de 15 minutos de atraso, transcurrida dicha holgura será considerado ausente.

Beneficios del Sistema Modular Un estudiante que aprueba los módulos normales tiene una semana libre entre cada módulo y termina el semestre en la semana 15. Un estudiante que reprueba, puede recuperarse de inmediato a través de los módulos de reforzamiento y de repetición. La repetición inmediata aumenta significativamente las posibilidades de aprobar.

Asignaturas con Sistema Modular Las asignaturas incorporadas en este sistema de primer año son: Cálculo I, Algebra I, Introducción a la Física, Cálculo II, Algebra II y Mecánica:

Apoyo de la Plataforma Virtual Utilizamos una plataforma virtual, “El Moodle”, donde se encuentra todo el material que se requiere para cada asignatura: Cuaderno de Apuntes, Guía de Ejercicios, etc. Es requisito, para tener una participación activa en la clase: Ingresar a la sala con su Cuaderno de Apuntes, Realizar las guías de ejercicios, Usar los materiales, según lo planificado y lo indicado por el profesor. ¡¡Estar dispuesto a aprender!!

Apoyo del Centro de Aprendizaje El Centro de Aprendizaje es un espacio que la Facultad pone a tu disposición para que puedas estudiar con la guía de profesores y ayudantes. Funcionará los días lunes, martes, miércoles y jueves y viernes en la sala 201. En horarios que serán comunicados prontamente. ¡¡Debes usar el Centro de Aprendizaje permanentemente!!

EL ÉXITO EN TUS ESTUDIOS DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DE TU PROPIA VOLUNTAD Y ESFUERZO