La e duc ción Un derecho de todos Propuestas Latinoamericanas La e duc ción Un derecho de todos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
Programa de Enciclomedia
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Durante Séptimo y Octavo semestres.
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “MARÍA AUXILIADORA” PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA “ De huellas y horizontes” Comodoro Rivadavia – Chubut Comodoro.
PROBLEMATIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Los alumnos de 4º son indisciplinados (pág.77)
LAS COMPETENCIAS DOCENTES GENÉRICAS
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Plan Apoyo Compartido.
19/04/2015 0:40ESC. SEC. TEC. N° 432 Incremento del promedio en las asignaturas Disminución de reprobados en los períodos de evaluación Aumento de aprobados.
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS UN PILAR DE LA REFORMA INSTITUCIONAL M. C. Rocío Huerta Cuervo Junio de 2007.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
“PROYECTO DE TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS”
 Una escuela inclusiva es aquella que sea permeable a las demandas del conjunto de la comunidad y abierta a satisfacer sus necesidades; pero también.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México.
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje

Estrategia de ducación
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Transcripción de la presentación:

La e duc ción Un derecho de todos Propuestas Latinoamericanas La e duc ción Un derecho de todos

La e duc ción Un derecho de todos Propuestas Colombia Teniendo en cuenta que una de las problemáticas de la Educación a nivel Latino America es la Deserción escolar, ésta situación nos dá luces para pensar en una propuesta que de alguna manera incluya a la comunidad que está fuera del sistema educativo y también a estudiantes que desaprovechan el tiempo después de la jornada escolar. La hemos titulado “Escuela abierta a la Comunidad”, ésta se desarrollará a través de talleres que apunten al ser pernona, a partir de tres ámbitos: Etica, Habilidades para la Vida y Pastoral. Esta propuesta es en un principio para implementarla al interior de la Institución, y como su nombre lo dice pueden participar libremente de los talleres los niños y jóvenes que deseen, se llevará solamente un registro de asistencia por taller.

La e duc ción Un derecho de todos Propuestas Colombia Desde éste ámbito o área de estudio se tratarán temas relacionados especificamente a todo lo relacionado al reconocimeinto del valor como ser humano” A partir de este ámbito se propondrían talleres que tengan que ver con “proyecto de vida” En este ámbito la finalidad es reforzar las dimensiones humanas a partir de los valores que nos hacen “ser personas”.

La e duc ción Un derecho de todos Propuestas México Las escuelas de gobierno sí representan un gasto, no sólo transporte, sino que yo sé de casos en los que el uniforme es obligatorio, material, inscripción, o sea, no son 100% gratuitas, así que proponemos: conseguir que la educación en las escuelas públicas sea realmente gratuita, ya que actualmente implica un costo para quienes asisten, siendo necesario comprar uniformes, materiales y pagar una cuota de inscripción. Mejorar los planes de estudios, ya que en muchos casos los temas que se proponen en la escuela no son verdaderamente útiles en la vida diaria, son sumamente memorísticos y no implican un nivel de análisis o reflexión, mucho menos se ven temas de la vida cotidiana que podrían ser útiles para los alumnos. Que los docentes estén realmente comprometidos con su trabajo y con ganas de hacer las cosas de la mejor manera posible, ya que se siguen presentando casos de maestros que no asisten regularmente a sus clases.

La e duc ción Un derecho de todos Los profesores deberían de participar en las reformas curriculares, para así mejorar la planificación y distribución de los contenidos, para permitir así que los alumnos puedan adquirir de una manera mas clara los temas Crear un instituto nacional de investigación y evaluación, que analice el currículo básico de acuerdo a las prioridades educativas, que sirvan de base para brindar nuevas y mejores expectativas de educación y vida Mariel Lezama Víctor Alonzo Antonieta Boada Génesis Cedeño Marggy Aguilar Propuestas Venezuela

La e duc ción Un derecho de todos Katherine Zuleta Emily Chacón Luís Boada Hector Guaramato Guaramato Leidy Briceño F ortalecer los programas de capacitación y actualización de docentes para así formar nuevas estrategias y herramientas, para poder brindar una educación segura y confiable Se recomienda realizar rotaciones continuas de funcionarios públicos, para garantizar la no politización del sistema y prevendrían la corrupción Las actividades educativas deben ser sometidas a una investigación sistemática que permita la evaluación permanente de los resultados, a fin de promover las reformas deseables para incrementar los niveles de eficacia institucional, se recomienda no realizar cuantiosas compras de equipos y materiales innecesarios debido a que la toma de decisiones en ausencia de inventarios sistemáticos y confiables, provoca el despilfarro de recursos, incurriéndose en algunos casos en corrupción. Propuestas Venezuela

La e duc ción Un derecho de todos María Hernández Kelly Rincón Rotssy Molina Henry Ortiz Arelis Rengifo Planificar la creación de escuelas de acuerdo a las necesidades y prioridades de cada comunidad, para así aprovechar tanto la infraestructura, como la posibilidad de obtener una formación en aulas dignas Deberían dar clases prácticas o cursos que emotiven al alumno para que rinda mas en la parte académica, ejemplo: clases de música, talleres, juegos didácticos, entre otros Propuestas Venezuela