EL CURRÍCULO TECNOLÓGICO Grupo 6. Participantes: María Anyosa Jesús Mata William Reyes José Díaz Carlos Chirinos Antonio Nava Facilitadora: Lilian Miquelena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
+ La individualización de la enseñanza.. + Los medios como sistemas de instrucción: la individualización de la enseñanza Profesor Alumno Medios.
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Lineamientos de trabajo
Consuelo Belloch – Octubre 2012
La educación del alumno con altas capacidades
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
¿Qué son los proyectos colaborativos?
Metodología de Diseño Curricular
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Modelos para el diseño curricular
“Proyecto Interdisciplinario”
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Presentación del Curso
Métodos Didácticos y Curriculares
Instituto Canadiense Clarac
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
TEMA: Orientación Educativa. PRESENTA: Profesor: José Ulises Álvarez Mendoza. Profesor: Alejandro Nava Ramos. ASIGNATURA: PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EDUCATIVAS.
Fases del Diseño Curricular por Competencias
Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”
Organización y Estructuración Curricular
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Diseño curricular.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
La evaluación en la formación por competencias
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Estrategias de Evaluación
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Modelo Instruccional Dick & Carey
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Facilitador: José Guilbauth Preparado por: Miladys González Johat Levy Rudian González
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
EDUCACION PARA LA SALUD
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
Curriculum. ¿ Que se entiende por Curriculum? Variados Conceptos Evolución social Puede definirse como: conjunto de experiencias, conocimientos, actividades,
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

EL CURRÍCULO TECNOLÓGICO Grupo 6. Participantes: María Anyosa Jesús Mata William Reyes José Díaz Carlos Chirinos Antonio Nava Facilitadora: Lilian Miquelena

El Enfoque Curricular Tecnológico surge a comienzos del siglo XX. Sus principales representantes son Ralph Tyler, Hilda Taba, Benjamín Bloom y Robert Gagné. Anyosa

¿Qué se entiende por Currículo tecnológico? El currículo tecnológico El currículo puede definirse como los conocimientos, actitudes y habilidades que los estudiantes deben aprender y/ o desarrollar en un determinado periodo. En términos curriculares, el propósito fundamental de este enfoque curricular es utilizar la tecnología para lograr la eficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje. Está basado, en lo que se refiere a los procesos de aprendizaje en la psicología conductista. Anyosa

Perspectivas curriculares del enfoque tecnológico Las presencia e influencia de las tecnologías en el currículo se manifiesta como: Modelo de orientación educativa (Currículo Transversal) Romo recurso de apoyo al resto de modelos curriculares (currículo apoyado en tecnología) Mata

CARACTERÍSTICAS DE CURRÍCULO TECNOLÓGICO Está basado, en lo que se refiere a los procesos de aprendizaje en la psicología conductista. Los objetivos se plantean en términos de conductas observables, el contenido es secuenciado y jerarquizado. Las experiencias y actividades planificadas contribuyen a esa eficiencia. La evaluación se realiza mediante "criterios-objetivos", se utiliza el diseño instruccional, el análisis de tareas, módulos de enseñanza, materiales de autoaprendizaje, instrucción programada, bancos de preguntas y respuestas, paquetes instruccionales. Actividades deben ser observables, medibles y cuantificables La enseñanza es programada y computarizada de forma total a parcial.Entre otras no menos importantes Reyes

Posible metodología de trabajo estructurada y sistematizada en varias fases: 1. Inicio de la acción orientadora por iniciativa del orientador, algún miembro de la comunidad educativa (padre, profesor o alumno) o por mandato institucional. 2. Estudio de la naturaleza de las acciones a emprender. 3. Elección del modelo o modelos de orientación adecuados. 4. Análisis de los recursos tecnológicos disponibles que traten el tema en cuestión para definir en función de los mismos, por ejemplo: La revisión de las posibles evaluaciones previas de los mismos. Roles y funciones de personas implicadas. Dispositivos tecnológicos disponibles, entre otros Diaz

5. Elección de los recursos (tecnológicos y de lápiz y papel). 6. Diseño del programa comprensivo. Dada la flexibilidad de las nuevas tecnologías 7. Implementación. Existirá una previsión de cómo se llevará a cabo la intervención, por quién o quiénes, cuándo se desarrollará y dónde 8. Evaluación y propuestas de depuración Pantoja (2004) Diaz

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MODELO TECNOLÓGICO Chirinos

Nava

Bibliografía  Arroyo, G. C., & Garduño, J. M. G. (2004). El modelo curricular tyleriano y los reconceptualistas. Entrevista con Ralph W. Tyler ( ). Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2).Pantoja (2004)  Muñoz, M. A. R. I. O., Moreno, R. O. D. R. I. G. O., Hanne, C. H. R. I. S. T. E. L., Pantoja, M., & Altamirano, P. (2009). Ocupación de los egresados de la carrera de medicina: Relevancia del diseño curricular. Rev Educ Cienc Salud, 6(2), 75-8.

«Tenemos que preparar a los estudiantes para su futuro, no para nuestro pasado» Ian Jukes Gracias Anyosa