UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS. ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS-IV. UNIDAD DE COMPETENCIA: GESTIÓN EDUCATIVA TEMA: TIPOS DE GESTIÓN EDUCATIVA. INTEGRANTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OPERACIONAL
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PEI.
Consejo Escolar - abril 2016
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
ORGANIGRAMA G D E G A F G A R G C O G E M G P P GOBIERNO ESCOLAR
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Relación con aprendizaje entre escuelas
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Funciones del profesorado
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
BLANCA ROCIO PEDREROS LARA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
Inician las dobles jornadas Ley Gral Educación Plan Decenal Plan Decenal Inicio real Jornada Única Antecedentes.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2017.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Marco para la buena dirección.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte María Irma Marabotto.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
CONSTRUYENDO IDENTIDAD Y LOGRANDO SUEÑOS
Fundamentos de la administración educativa. LUCIA MARTINEZ AGUIRRE.
Sistema de Gestión de Calidad
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
LOS 8 ESCALONES HOY EL TEMA ES : GESTION PEDAGOGICA CURRICULAR.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS. ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS-IV. UNIDAD DE COMPETENCIA: GESTIÓN EDUCATIVA TEMA: TIPOS DE GESTIÓN EDUCATIVA. INTEGRANTES DEL EQUIPO: RUDY VÁZQUEZ PÉREZ. DANIEL GONZÁLEZ DE LEÓN. CECILIA PÉREZ GÓMEZ. JAN CARLO MARTÍNEZ CASTILLO.

GESTIÓN DIRECTIVA O INSTITUCIONAL: ES LA QUE SE ENCARGA DE IDENTIFICAR COMO SE ORGANIZAN LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. ES IMPORTANTE PROMOVER Y VALORAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y CAPACIDADES INDIVIDUALES Y DE GRUPOS. o POR EJEMPLO: REALIZAR REUNIONES DE CONSEJO PARA LA TOMA DE DECISIONES QUE INVOLUCRAN A TODA LA FACULTAD.  SE ENCARGA DE LA ESTRUCTURA.  IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN MISIÓN Y VISIÓN.  POLÍTICAS INSTITUCIONAL, PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDADES. Con su misión orientadora y promotora del mejoramiento, esta gestión como ámbito de acción la institución educativa en su conjunto y sus referencias concretos son:  Gestión pedagógica.  DISTRIBUCIONES DE TAREAS Y DIVISIÓN DE TRABAJOS.  Gestión administrativa y financiera.  Gestión de comunidad.

GESTIÓN PEDAGOGICA Y ACADÉMICA: Es el que hacer coordinado de acciones y recursos para potenciar el proceso pedagógico y didáctico que realizan los docentes con el fin de cumplir los objetivos del curso. “Batista” (2001).  Tiene por objeto el estudio de la organización del trabajo en el campo de la educación.  Destaca el objetivo de la gestión educativa en función de la escuela y en el aprendizaje de los alumnos.  Se encarga de lo relacionado con el diseño curricular. Condiciones necesarias para la gestión pedagógica:  Clima escolar  Trabajo en equipo  Centrar la atención en los objetivos de la escuela

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: ESTE ÁMBITO DA SOPORTE AL TRABAJO INSTITUCIONAL; TIENE A SU CARGO TODO LO RELACIONADO CON EL APOYO A LA GESTIÓN ACADÉMICA, LA ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA, LOS RECURSOS Y LOS SERVICIOS, EL MANEJO DEL TALENTO HUMANO, Y EL APOYO FINANCIERO Y CONTABLE. o SOPORTE ADMINISTRATIVO. o GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS/ MATERIALES E INFRAESTRUCTURA. o GESTIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS. o SISTEMAS NORMATIVOS Y REGLAMENTARIO. ELABORAR UN PROGRAMA ESTRUCTURADO DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA, CON EL FIN DE GARANTIZAR BUENAS CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA. ELABORAR UN PLAN PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE QUE GARANTICE LA DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE LOS MISMOS, DIRIGIDOS A PREVENIR LAS BARRERAS Y POTENCIALIZAR LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES. ELABORAR UN PROGRAMA PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE CON EL FIN DE PRESTAR UN BUEN SERVICIO. Presupuesto económico. Distribución de tiempos, jornadas de trabajo: docentes, administrativo, servicio. Administración de recursos materiales. Soporte al trabajo institucional. Elaborar un plan o programa de mejoramiento.

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD: ESTE CUARTO ASPECTO ATAÑE AL COSTADO SOCIAL DEL ACTO EDUCATIVO, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LOS PLANES DE INTERCAMBIO, DE ESTÍMULO AL INVESTIGADOR, EL FOMENTO DEL CRECIMIENTO PROFESIONAL Y OTROS ASPECTOS CONCERNIENTES A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN TANTO INDIVIDUOS QUE HACEN SU VIDA EN TORNO AL APRENDIZAJE, Y ASPIRAN A UNA CONVIVENCIA PACÍFICA Y MUTUAMENTE ENRIQUECEDORA.