Introducción a la Publicidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Publicidad Por: Silvio A. Sandoval Ramos Trabajo publicado en
Advertisements

Publicidad La publicidad es una técnica de comunicación masiva, destinada a difundir mensajes a través de los medios con el fin de persuadir a la audiencia.
LA COMUNICACIÓN PARA UNA VENTA EXITOSA
¿Cómo afecta la publicidad a nuestra sociedad actual? Nerea Hernández 4ºA ©Nerea 2010 Todos los derechos reservados.
La publicidad Un estudio desde la Educación Plástica y Visual. Un trabajo realizado para los alumnos de 3º y 4º de ESO por Cristina Navarrete Imagen superior:
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Es el procedimiento por el cual se recopilan, analizan y registran información para conocer las necesidades de sus clientes y para saber las competitividad.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA KOMPASS EN ESPAÑA. Acerca de Kompass Oferta Kompass ¿Por qué Kompass y no la Competencia? ¿Qué os puede aportar Kompass? Contenido.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN. Teoría de la comunicación.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
Publicidad, propaganda, panfletos Prof. Estrella Durán L.
LA PUBLICIDAD Como proceso de comunicación. El proceso de creación de un anuncio o aviso publicitario El anuncio debe responder a una estrategia comercial.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
BIENVENIDOS.
PUBLICIDAD.
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
TEMA 6 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN (Instrumento del MARKETING)
TEMA 10. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE
BIENVENIDOS.
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Publicidad Propaganda.
Tipos de textos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN al cliente
Dinámica de ventas Universidad de Managua
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA PUBLICIDAD
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
Relaciones públicas Conceptos básicos.
Profesores: Máximo Bosch/William Young
Ejecución de Acciones de Mercadeo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Análisis Situacional De La Publicidad
uem tema1. Conceptos y aspectos generales de la Publicidad
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
La tarea del departamento de marketing es proponer un presupuesto ; desarrollar una estrategia publicitaria; aprobar los anuncios y campañas; y manejar.
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
CAPÍTULO 15 Las fronteras de la comunicación estratégica
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Daniela González Ginna Zapata 11-5
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
PUBLICIDAD EN MEDIOS Clase 02
Bloque 3. Textos funcionales
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Textos Persuasivos.
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
La atención. LA PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN La psicología de la atención ofrece algunas leyes, cuyo conocimiento servirá para estructurar normas y técnicas.
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
Publicidad y propaganda
Gerencia de Marketing PhD(c). Jesús Hidalgo 1 Universidad Peruana Union Escuela de Posgrado.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO Conceptos, generalidades, elementos, diferencia entre mercadeo y venta.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Introducción al Marketing
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
8. Los medios publicitarios
PUBLICIDAD.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
PUBLICIDAD. CONCEPTO La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar,
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Publicidad Por: José Roberto de Valle Guerrero dvallerob@hotmail.com

Publicidad La publicidad es una técnica de comunicación masiva, destinada a difundir mensajes a través de los medios con el fin de persuadir a la audiencia meta al consumo. La publicidad comprende: la dimensión económica, psicológica, sociológica y técnica.

Definición de Publicidad Es una disciplina científica cuyo objetivo es persuadir al público meta con un mensaje comercial para que tome la decisión de compra de un producto o servicio que una organización ofrece.

Diferencia entre Propaganda y Publicidad La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la Propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica.

Comunicación Emisor: Quien emite un mensaje (Agencia de Publicidad). Receptor: Quien recibe un mensaje (Publico meta). Mensaje: La pieza publicitaria. Canal: Por donde se comunican los mensajes (Los Medios). Código: La forma de comunicar (Como está hecha la pieza publicitaria). Feed-back: La respuesta obtenida (feed-back positivo: Compra - feed-back negativo: no compra).

Fuente: Es la generadora del mensaje (Empresa anunciante). Los medios tienen la capacidad de multiplicar los mensajes que reciben. Los receptores integran y forman parte de grupos, estos modelan la forma de percibir la realidad del mensaje. Es difícil en la comunicación masiva la influencia de nuestro mensaje, porque no existe una lectura lineal.

Público Es un término colectivo utilizado para designar a un conjunto de personas estrechamente relacionadas entre sí, por intereses y afinidades que le son comunes, y que comparten un sentimiento de solidaridad. El público puede ser real o potencial

Real: Este público es el que consume un determinado producto Real: Este público es el que consume un determinado producto. Se debe lograr que sea fiel al producto, dándole lo que desea obtener, y mejorando características del mismo. Potencial: Es el posible comprador. El "Estudio de Mercado" esta dirigido al reconocimiento del público potencial.

Nicho de Mercado: Es un segmento del mercado en el que se encuentra una necesidad insatisfecha. Ventaja diferencial: Es lo que hace distinto a un producto de otro. Puede ser el precio, la sensación de placer, etc.

Disciplinas que se utilizan en Publicidad Psicología Sociología Comunicación Social Economía Estadística Antropología Semiología

Ciencias de la comunicación social Relaciones Públicas Periodismo (información) Propaganda: tiene un fin ideológico. Comunica y persuade sobre una imagen.

Necesidades Es el estado psicofísico que nos marca lo que nos falta para obtener lo que deseamos. Las necesidades no se crean, sino que son propias de cada individuo, y la publicidad las realza para poder vender.

Necesidades básicas: también llamadas fisiológicas Necesidades básicas: también llamadas fisiológicas. Son el hambre, la sed, la necesidad de abrigo y sueño. Son las primeras que se buscan satisfacer. Necesidades de seguridad: satisfacer la sensación de peligro. Necesidades sociales: estar en grupo y relacionarse. Necesidades del YO: autoestima, ser uno mismo.

Necesidades de autorrealización: cumplir con todos los objetivos que se tienen en la vida. Superarse. Motivación Es el estado que nos mueve para actuar hacia la satisfacción.

Tipos de Publicidad Publicidad de marca. Publicidad al detalle o local (minorista). Propaganda política. Por Directorio. De respuesta directa. De negocio a negocio. Institucional o corporativa. De servicios a la comunidad.

Publicidad de marca la marca alcanza para referenciar el producto en cuestión, esto es solamente para marcas consolidadas, a veces un símbolo o un logo sirve para identificar la marca. Agentes que intervienen: los anunciantes, las agencias, los medios y los receptores.

Medios Medios gráficos, diarios y revistas Radio, Internet, TV, Vía Pública y Cine Otros medios alternativos Semiótica de la publicidad, la ciencia que se ocupa del estudio del significado de las cosas en la vida social TEXTO – IMAGEN La imagen se caracteriza por ser polisémica. Por ello es que se utiliza el texto o la voz para fijar el grado de significación pretendido por el anuncio

Funciones de la publicidad según la semiótica Función enfática. hace la diferencia con otras publicidades, engloba la originalidad con la idea de generar alguna diferencia positiva del producto que esta anunciando La función predicativa. Dice algo sobre el producto, características y atributos La función implicativa. Tiene por objetivo atrapar al perceptor

Niveles de análisis Mensaje denotativo. Es el mensaje que se ve a simple vista y proporciona la base para el mensaje connotativo. Mensaje connotativo. Se deduce o se infiere. No es evidente a simple vista. Depende del mensaje denotativo. Da un concepto, carga de valores al producto, el mensaje subliminal puede estar contenido en este plano. Su función es la de cargar de valores al objeto y la de crear una disposición favorable sobre el producto publicitado.

Finalidad de la Publicidad Mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo. La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento de Marketing de una empresa, que es el encargado de estudiar al consumidor, el nicho de mercado, etc.