INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN COMERCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Gerencia La Dirección. “Un plan estratégico razonable y una estructura organizativa sensata permitirán alcanzar los objetivos de la.
Advertisements

INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
SIMULADOR DE NEGOCIOS INTEGRANTES:
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
ADMINISTRACION Y FINANZAS
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El Perfil profesional Mini Curso- Taller
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
Diplomado en Educación Superior
Unidad 4 COMPETENCIAS.
[Nombre de la organización]
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
[Nombre de la organización]
LIDERAZGO.
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Gestión de Restaurantes: Más alla de cocinar
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Carla Natalia Ruiz Rodríguez
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
DIRECCIÓN COMERCIAL Administración y Dirección de Empresas TEMA – 15 : FUERZA DE VENTAS Profesor: Javier Oubiña Barbolla.
Segunda Semana.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Bimbo: Una empresa plenamente humana en un entorno altamente competitivo Luis Alberto Campos Gerente. Regional Logística LAC.
ESCUELA PROFESIONAL DE
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ECONOMISTAS
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
HABILIDADES DIRECTIVAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Administración de Empresas
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN COMERCIAL Semana 1

FRANCISCO VIGO Técnico en Administración de Empresas. –ITN - CIBERTEC GERENTE COMERCIAL - INGENIA SAC GERENTE GENERAL – TRUJILLO EMPRESARIAL EIRL DIRECTOR GENERAL - INSTITUTO PRIVADO DEL NORTE ( TOMONORTE EDUCACIÒN SAC) GERENTE DE MARKETING– TOMONORTE (TOMOGRAFÌA COMPUTARIZADA SAC) ADMINISTRADOR - ( APROHNOR) ASOCIACIÒN DE PRODUCTORES DE HUEVOS DEL NORTE Técnico en Administración de Empresas. –ITN - CIBERTEC Lic. En Administración de Empresas – Universidad Privada del Norte MBA en Administración de Empresas – Universidad César Vallejo Cursando el Doctorado de Administración – UCV FRANCISCO Profesor nivel superior : 11 años de experiencia en la docencia en nivel técnico y Universitaria. (CIBERTEC, UAP, UPN Y UCV) Consultor y Capacitador del Ministerio de la Producción – Programa Emprendedor Peruano. ASESOR EN MARKETING POLÌTICO Capacitador y entrenador para Organizaciones Públicas y Privadas en temas de emprendimiento e ideas de negocios. Asesor y consultor en empresas de la región en temas de marketing, Servicio al Cliente y administración. VIGO DOCENTE CARRERA ADMINISTRACIÓN Y MARKETING FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UPN wilmar.vigo@upn.pe

SÌLABUS

Video para reflexionar https://www.youtube.com/watch?v=SkaAl7x_nh0 UPN

DEFINICIÓN DE VENTAS: …Como Ciencia, Arte, Proceso o Profesión. “Es la Ciencia de interpretar características del producto o servicio, en términos de satisfacción del consumidor, y mediante técnicas adecuadas, persuadir y convencer sobre sus beneficios y la conveniencia de su posesión o disfrute inmediatos “

¿Cuáles cree usted que son las responsabilidades o deberes que debe ejercer un Gerente de Ventas? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9

Funciones del Área de Ventas Generar de ingresos Encontrar clientes Mantener clientes Presentar los productos Ejecutar la estrategia de mercado de la empresa Evaluar la competitividad de los productos Captar la opinión de los clientes

Funciones del Área de Ventas Obtener información sobre la competencia Crear y mantener relaciones con intermediarios Proponer estrategias de promoción de los productos Cuidar los materiales de promoción de punto de venta

Funciones del Área de Ventas Establece relación de autoridad Establece división del trabajo Define lo qué se espera de cada persona o grupo de trabajo Ventas: define la forma de ver el mercado

Funciones del Área de Ventas Formular estrategia de ventas Organizar la fuerza de ventas Manejar la fuerza de ventas Definir objetivos de ventas Interactuar con marketing Desarrollo de productos Promoción de productos Interactuar con el directorio

Funciones del Área de Ventas Analizar el mercado Definir política de precios Elegir los canales de distribución Conocer los principales clientes Necesidades, expectativas, quejas Realizar las negociaciones más importantes

Funciones del Área de Ventas Requiere: Facilidad de comunicación Capacidad de ventas Trato con las personas Visión estratégica Capacidad analítica Liderazgo Entusiasmo Organización

CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL VENDEDOR Estudio de Stan Moss, realizado a 44 altos ejecutivos de ventas de grandes organiza- ciones empresariales norteamericanas. - Entusiasmo (338 ptos.) - Bien organizado (304) - Ambición evidente (285) - Persuasión elevada (254) - Experiencia general en ventas (226) - Elevada habilidad verbal (215) - Experiencia específica (214) - Muy recomendado (149) - Seguir instrucciones (142) - Sociabilidad (134) Aptitudes: características personales permamentes que determinan la capacidad del indi- viduo para realizar un trabajo de ventas  Inteligencia: compendio o resumen de capacidades o procesos mentales (multifactorial)  Matemática  Verbal  Razonamiento inductivo y lógico  Memoria: capacidad de retención o almacenamiento de datos o información www.uam.es/.../javierg/docencia/lade/direccion_comercial_I/Tema%209%20-%20Direccion%20de%20ventas.ppt 26-08-07

CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL VENDEDOR  Personalidad: rasgos permanentes que reflejan las reacciones consistentes del indivi- duo a las situaciones encontradas en el ambiente.  Responsabilidad (cumplimiento de compromisos, seguimiento de planes, asunción de las consecuencias de los actos)  Dominación (se hace cargo del mando, desea poder, ejerce liderazgo)  Sociabilidad (disfruta con la interacción social, es habladora y sabe escuchar, capacidad de relación interpersonal)  Autoestima (segura de sí misma, soporta la crítica, confía en el éxito, cree que otros tienen una actitud positiva hacia ella)  Creatividad / Flexibilidad (innovadora, predispuesta al cambio, abierta a suge- rencias y nuevas ideas o formas de hacer las cosas)  Necesidad de logros y recompensas intrínsecas vs. extrínsecas (desarrollo per- sonal vs. remuneración económica) Habilidades: capacidades aprendidas y actitudes necesarias para un rendimiento efectivo en trabajos específicos. Pueden cambiar con el tiempo mediante formación y experiencia  Presentación de ventas (evaluación de necesidades, estilo de presentación, manejo de objeciones y cierre de la venta)  Dirección general (organización y conducción de equipos de personas)

VIDEO: 3 claves para mantenerse competitivo en el mercado del futuro VIDEO: 3 claves para mantenerse competitivo en el mercado del futuro. José Cochegrús https://www.youtube.com/watch?v=8qXaQ9XxXYE UPN