7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Evaluación por Competencias
Tema 8 LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Métodos Didácticos y Curriculares
Tipología común de los contenidos disciplinarios
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Modelos Curriculares 1.
Evaluación formativa.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Planificación de la enseñanza
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Los proyectos de trabajo globales
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Planificación.
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Los elementos didácticos
ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN Y MAPAS DE PROGRESO
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Evaluación en Educación Primaria
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
MATERIALES EDUCATIVOS y DIDACTICOS PARA CIENCIAS TERRESTRES
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
GENERALIDADES.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Portafolio de evidencias
Estrategias.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.

Material curricular: son instrumentos y medios que proporcionan al educador las pautas y los criterios para la toma de decisiones en la planificación, en la intervención directa, en el proceso de enseñanza- aprendizaje y en su evaluación. Recursos didácticos: Material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.

El papel de los materiales curriculares. Los materiales curriculares o materiales de desarrollo curricular son todos aquellos instrumentos y medios que proporcionan al educador las pautas y los criterios para la toma de decisiones, tanto en la planificación como en la intervención directa en el proceso de enseñanza- aprendizaje y en su evaluación. La noción de materiales curriculares se amplía y puede incluir: propuestas para la elaboración de proyectos educativos y curriculares, propuestas relativas a la enseñanza en determinadas materias o áreas, o en determinados niveles, ciclos o etapas.

Se considera que los materiales curriculares son aquellos medios que ayudan al profesorado a dar respuesta a los problemas concretos que se le plantean en las diferentes fases de los procesos de planificación, ejecución y evaluación.

La función y características de los materiales curriculares y proceder a analizados es conveniente realizar un intento de clasificación. Los diferentes ámbitos de intervención del profesorado permiten apreciar la existencia de materiales que hacen referencia a aspectos muy generales relacionados con el sistema educativo, o de índole sociológica o psicopedagógica; otros que afectan a decisiones en el marco general de la escuela, algunos de ellos ligados a propuestas de planificación, como en el caso de los proyectos educativos y curriculares.

La intencionalidad o función tienen los materiales curriculares que nos permite al profesor distinguir materiales con diferentes pretensiones: orientar, guiar, ejemplificar, ilustrar, proponer, divulgar. Los contenidos y la manera de organizarlos, se puede encontrar materiales con pretensiones integradoras y globalizadoras, que intentan abarcar contenidos de diferentes materias, y otros con enfoques claramente disciplinares.

Los materiales de soporte serán aquellos que contribuyen a la explicación como por ejemplo: la pizarra, los medios audiovisuales y la consulta de libros de texto estos son útiles en la primera fase. Los apuntes y sobre todo el libro de texto serán los medios adecuados para el estudio y la memorización.

Los materiales curriculares en los procesos de enseñanza/aprendizaje: materiales de aula y materiales para el alumno Los profesores recurren al libro para estructurar sus clases. Y el análisis de los materiales curriculares en el aula se sugiere realizar una revisión de diferentes secuencias de enseñanza/aprendizaje e intentar determinar qué soportes nos ayudarían en el desarrollo de la unidad didáctica. Los materiales curriculares que se utilizan en el aula son una pieza clave en muchas de las propuestas metodológicas, ya que las condicionan de tal forma que difícilmente se puede hacer algo diferente a lo que plantean o ajeno al sentido con que se han diseñado.

Las críticas al libro de texto y por extensión a los materiales curriculares La mayor parte de las críticas a los objetivos y los contenidos son lógicamente de carácter ideológico. Las críticas están justificadas, aunque muchos de los argumentos que se utilizan podrían extenderse a cualquiera de los otros componentes o variables de la enseñanza. Toda propuesta educativa implica, una toma de posición y, por consiguiente, una dependencia ideológica. Los libros de texto, que son vehiculadores de mensajes, actúan como transmisores de determinadas visiones de la sociedad, la historia y la cultura.

Las críticas más frecuentes del libro de texto aluden a los siguientes aspectos: No facilitan el contraste entre la realidad y las enseñanzas escolares y, por lo tanto, impiden la formación crítica de los alumnos. Fomentan la actitud pasiva de los chicos y chicas, ya que impiden que participen tanto en el proceso de aprendizaje como en la determinación de los contenidos. Fomentan unas estrategias didácticas basadas primordialmente en aprendizajes por memorización mecánica.

Los materiales curriculares según la tipología de los contenidos Los contenidos factuales, se aprenden a través de estrategias de repetición verbal. Por lo tanto, los materiales curriculares tienen que ofrecer, básicamente mediante textos escritos, los contenidos sujetos a su lectura y posterior memorización. Los contenidos conceptuales: las actividades adecuadas son de una complejidad superior y son cualitativamente diferentes a la simple repetición verbal de unas ideas, definiciones o enunciados. El aprendizaje de dichos contenidos exige actividades que sitúen a los chicos y chicas ante experiencias que permitan la comprensión, el establecimiento de relaciones y la utilización de lo que se ha aprendido en situaciones diversificadas.

los contenidos procedimentales tendrán que ofrecer ejercicios concretos, y en cierto modo repetitivos, que promuevan la realización de actividades que den lugar de forma progresiva a la adquisición de los requisitos previos necesarios para su completo dominio. los contenidos actitudinales no permiten concebir otros materiales curriculares específicos a excepción de los dirigidos al profesorado. Se trata de contenidos que no se pueden aprender a través de exposiciones o lecturas de definiciones.

Conclusión Los materiales curriculares de ningún modo pueden sustituir a la actividad constructiva del profesor ni de los alumnos en la adquisición de los aprendizajes. Pero es un recurso importantísimo que, bien utilizado, no sólo potencia este proceso sino que ofrece ideas, propuestas y sugerencias que enriquecen el trabajo profesional. Una tarea básica de todo equipo docente debería consistir en estar al día acerca de todo tipo de materiales útiles para la función educativa y en construir criterios básicos de análisis que permitan adoptar decisiones fundamentales respecto a la selección, el uso, la valoración y el recambio de este tipo de materiales.