COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCIÓN.
Advertisements

  Distribución.
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
Curso de Marketing Estratégico Profesor: Martin Meister Marketing Estratégico -
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Canales de distribución. Este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa el mismo.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
Ciclo de vida de los productos LIBRO: MARKETING, EDICIÓN, OCTAVA EDICIÓN,EDICIÓN ADAPTADA DE LATINOAMERICA AUTOR: KOTLER,ARMSTRONG EDITORIAL: PRENTICE.
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
Selección del precio definitivo Una vez que se ha seleccionado los objetivos de la empresa, se ha identificado el mercado meta cual se va dirigir el proyecto,
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
HELADOS FRIOS S.A Caso No. 2. Antecedentes  HELADOS FRIOS, S.A. cuenta con 20 años de experiencia en el mercado guatemalteco, operando varias tiendas.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
VIDA ALMACENADO Las características del producto (acero inoxidable) Las condiciones de almacenamiento (temperatura y humedad del área de almacenamiento)
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
Facultad de Administración de Empresas II
TARGET En Publicidad En Marketing
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
Taller “ Análisis del Mercado”
Curso de Marketing Estratégico
BIENVENIDOS.
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
Profesores: Máximo Bosch/William Young
PRODUCTO, PLAZA, PROMOCION y PRECIO
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Investigación de Mercado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
Análisis Estratégico.
Segmentación, Posicionamiento y
ANALISIS FINANCIERO.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
Félix Rodríguez Torres
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
INTEGRACION de SISTEMAS de GESTION EMPRESARIAL
Las estrategias de distribución
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
MARGARITA VALLE LEÓN 23 de marzo 2013
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SANTO DOMINGO CARRERA: ÍNGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS Asignatura: COMERCIO ELECTRONICO Tema:
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
COMERCIANTES Y DISTRIBUIDORES Herramientas hacia canales de distribución.
Pronóstico de Ventas José David Arzabe Armijo. Introducción Antes de realizar una inversión, Se debe hacer un cálculo anticipado de los recursos que utilizará.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion

CONCEPTO Acciones necesarias para transferir la propiedad de un producto y transportarlo desde el centro de fabricación hasta el centro de consumo. Especificar el Canal en las 4P Seleccionar el tipo de canal Establecer la intensidad del canal Escoger los miembros del canal

FACTORES A CONSIDERAR CONDICIONES DE MERCADO: clientes finales o industriales, numero de compradores, concentración geográfica, comportamiento, necesidades y deseos. PRODUCTO: valor unitario, pereceabilidad, naturaleza, peligrosidad.

FACTORES A CONSIDERAR LOS INTERMEDIARIOS: servicios que brindan (financiamiento, transporte, etc.), disponibilidad, exclusividad. LA EMPRESA: deseo de controlar los intermediarios, capacidad de los administradores, recursos financieros.

INSTRUCCIONES PASO 1: Conoce todos los canales de distribucion, atributos y costos para plantear estrategias.

INSTRUCCIONES PASO 2: evaluar los requerimientos del cliente. Éstos incluyen lo que compran, cuán a menudo y si requieren productos y servicios adicionales con tu mercadería.

INSTRUCCIONES PASO 3: Relaciona la estrategia con los objetivos. Tus objetivos pueden incluir crecimiento en ventas, márgenes de ganancia, penetración de marca y reconocimiento de marca.

PASO 4: Selecciona los socios de los canales. PASO 5: gestiona el rendimiento de los canales. Mostrar gran interés en el consumidor final. INSTRUCCIONES

ESTRATEGIAS la empresa busca el mayor número de puntos de venta posible, múltiples centros de almacenamientos para asegurar la máxima cobertura del territorio de ventas y una cifra de ventas elevadas INTENSIVA maximizar la disponibilidad del producto

ESTRATEGIAS se recurre a un numero inferior de intermediarios. Esta estrategia es indicada para productos de compra reflexiva, donde el comprador realiza las comparaciones de precios y características de los productos. SELECTIVA Selecciono a los int. Por nivel de servicio, tamaño y equipamiento

ESTRATEGIAS Es cuando un solo distribuidor recibe el derecho de vender la marca y se compromete a no vender marcas competitivas en la misma categoría. EXCLUSIVA es útil cuando el fabricante quiere diferenciar su producto por una política de alta calidad.

ESTRATEGIAS El objetivo es lograr una cooperación voluntaria del distribuidor a razón de los incentivos que se les va a otorgar, ya que debido a esto va ha empujar el producto hacia el consumidor. PUSH Ejemplo: Los sistemas de venta por catalogo incentivan a sus distribuidores mediante viajes, premios o bonos

ESTRATEGIAS El objetivo es crear en el consumidor unas actitudes positivas hacia el producto o la marca y hacerlo de manera que el comprador pida tal marca al distribuidor. PULL Ejemplo: en los catálogos hay 2x1 y el consumidor le dice al distribuidor que le venda ese 2x1

El comerciante emprendedor Jerez tiene libertad para comprar y vender cualquier producto. Su política es ganar el 10% del costo de adquisición. Con esta utilidad debe pagar todos los gastos de transporte, flete, almacenaje y financiamiento. Acaba de recibir varias propuestas para ser distribuidor exclusivo y vender productos de una sola marca, en bebidas gaseosas, cerveza, aceite vegetal, fideos y golosinas. Es decir no puede vender productos que son competencia directa. Se le pide identificar cuales serian las ventajas o desventajas en caso de asumir la distribución exclusiva de varios productos una solo marca (no competitivos)? EJERCICIO 1

TALLER Realizar taller canal y estrategias de distribucion