3.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
Advertisements

Javier Benavides Pañeda
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
POLITICAS de una EMPRESA
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Tipos de Sistemas de Información
Sistemas de Gestión.
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Orientaciones para entrega del proyecto final
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Customer Relationship Management
Toma de Decisiones.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Investigación de Mercado
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
Administración Financiera
ORGANIZACION.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
SISTEMAS DE INFORMACION, ORGANIZACIONES, GERENCIA Y ESTRATEGIA
Operaciones en el extranjero
DISEÑO ORGANIZACIONAL
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Gestión logística y comercial, GS
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
PLANEACION ESTRATEGICA
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Sistema de información, organizaciones, administración y estrategia.
Procedimiento Administrativo
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Departamentos de SI/TI en las organizaciones
La empresa como sistema
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
DISEÑO DE CARGOS Proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo,
Transcripción de la presentación:

3.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS

3.2 ¿Qué necesitan conocer los administradores acerca de las organizaciones para construir y usar sistemas de información exitosos?¿Qué necesitan conocer los administradores acerca de las organizaciones para construir y usar sistemas de información exitosos? ¿Qué impacto tienen en las organizaciones los sistemas de información ?¿Qué impacto tienen en las organizaciones los sistemas de información ? ¿Cómo los sistemas de información soportan las actividades administrativas en las organizaciones?¿Cómo los sistemas de información soportan las actividades administrativas en las organizaciones? OBJETIVOS

3.3 ¿ Cómo pueden los negocios usar sistemas de información para alcanzar ventajas competitivas ?¿ Cómo pueden los negocios usar sistemas de información para alcanzar ventajas competitivas ? ¿Por qué es dificultoso construir sistemas de información, incluyendo sistemas que promuevan las ventajas competitivas ?¿Por qué es dificultoso construir sistemas de información, incluyendo sistemas que promuevan las ventajas competitivas ? OBJETIVOS

3.4 1.Sostenimiento de la ventaja competitiva 2. Adecuación de la tecnología a la organización (o viceversa) RETOS ADMINISTRATIVOS

3.5 ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Figura 3-1 FACTORES MEDIADORES: Entorno Cultura Estrucutra Procedimientos estandarizados Politicas Decisiones administrativas Casualidad ORGANIZACIONES TECNOLOGIA DE LA INFORMACION La Relación entre Organizaciones y Sistemas de Información

3.6 Organización: Estructura social formal, estableEstructura social formal, estable Toma recursos del entorno y los procesa para producir bienes y serviciosToma recursos del entorno y los procesa para producir bienes y servicios ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.7 Definición Técnica Microeconómica de Organización Figura 3-2 ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.8 Definición conductual de Organización: Conjunto de derechos, privilegios, obligaciones y responsabilidadesConjunto de derechos, privilegios, obligaciones y responsabilidades Con el tiempo llegan a un equilibrio delicado a través del conflicto y la solución del mismoCon el tiempo llegan a un equilibrio delicado a través del conflicto y la solución del mismo ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.9 CARCATERISTICAS COMUNES DE LAS ORGANIZACIONES Perspectiva conductual de las Organizaciones Figura 3-3

3.10 Organizaciones son burocráticas las cuales tienen ciertas características estructralesOrganizaciones son burocráticas las cuales tienen ciertas características estructrales ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Características comunes de las Organizaciones

3.11 Organizaciones con Características Estructurales: Divisón clara del trabajoDivisón clara del trabajo JerarquíaJerarquía Procedimientos operativos estandarizadosProcedimientos operativos estandarizados Juicios imparcialesJuicios imparciales ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Características comunes de las Organizaciones

3.12 Organizaciones con Características Estructurales: (cont.): Requisitos técnicos para asignar puestosRequisitos técnicos para asignar puestos Eficiencia organizacional máximaEficiencia organizacional máxima ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Características comunes de las Organizaciones

3.13 Procedimientos operativos estandarizados: Reglas, procedimientos y prácticas precisasReglas, procedimientos y prácticas precisas Desarrollados por las organizaciones para enfrentar casi todas las situaciones esperadasDesarrollados por las organizaciones para enfrentar casi todas las situaciones esperadas ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Características comunes de las Organizaciones

3.14 Políticas organizacionales: Puntos de vista divergentes en cuanto a la manera en que deben distribuirse los recursos, los premios y los castigosPuntos de vista divergentes en cuanto a la manera en que deben distribuirse los recursos, los premios y los castigos Resistencia política dificulta los cambios organizacionalesResistencia política dificulta los cambios organizacionales ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Características comunes de las Organizaciones

3.15 Cultura organizacional: un conjunto de supuestos fundamentales sobre: Qué productos la organización debe producirQué productos la organización debe producir Cómo y cuándo deben producirseCómo y cuándo deben producirse Para quiénes deben producirsePara quiénes deben producirse ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Características comunes de las Organizaciones

3.16 Todas las organizaciones tiene como diferencias : Tipos de estructuras organizacionalesTipos de estructuras organizacionales PoderPoder ObjetivosObjetivos Grupos de interésGrupos de interés FunciónFunción TareasTareas MetasMetas Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo Entornos particularesEntornos particulares TecnologíasTecnologías Procesos de negociosProcesos de negocios Características Unicas de las Organizaciones ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.17 Metas y ObjetivosMetas y Objetivos Procesos de negociosProcesos de negocios Grupos de interésGrupos de interés PoderPoder Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo FunciónFunción TareasTareas TecnologíaTecnología Otras Diferencias entre Organizaciones ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.18 Modelo clásico de administración: descripción tradicional de la administracióndescripción tradicional de la administración Enfocada en funciones formales : planeación, organización, coordinación, decisión y controlEnfocada en funciones formales : planeación, organización, coordinación, decisión y control Modelo conductual de administración: Describe la administración basada en observaciones de conducta de lo que los gerentes hacen realmente en sus trabajosDescribe la administración basada en observaciones de conducta de lo que los gerentes hacen realmente en sus trabajos GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION El Rol de los administradores en las Organizaciones

3.19 Roles administrativos Expectativas de las actividades que los gerentes deben desempeñar en una organizaciónExpectativas de las actividades que los gerentes deben desempeñar en una organización El Rol de los administradores en las Organizaciones GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.20 Categorías Interpersonales: gerentes actúan como apoderados y líderes para la organizaciónInterpersonales: gerentes actúan como apoderados y líderes para la organización De la información: gerentes actúan como centros nerviosos de su organización, recibiendo y distribuyendo información críticaDe la información: gerentes actúan como centros nerviosos de su organización, recibiendo y distribuyendo información crítica De Decisión: gerentes inician actividades, manejan las alteraciones, asignan recursos y negocian conflictosDe Decisión: gerentes inician actividades, manejan las alteraciones, asignan recursos y negocian conflictos El Rol de los administradores en las Organizaciones GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.21 Proceso de Toma de Decisiones Toma de decisiones estratégica: determina las metas, los recursos y las políticas a largo plazo de una organizaciónToma de decisiones estratégica: determina las metas, los recursos y las políticas a largo plazo de una organización Control administrativo: supervisa con qué eficiencia y efectividad se utilizan los recursos y qué tan bien se desempeñan las unidades operativasControl administrativo: supervisa con qué eficiencia y efectividad se utilizan los recursos y qué tan bien se desempeñan las unidades operativas Gerentes y el proceso de decisiones GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.22 Control operacional: determina cómo realizar las tareas específicas establecidas por los niveles administrativos alto y medio y establece criterios para realizar la asignación de recursosControl operacional: determina cómo realizar las tareas específicas establecidas por los niveles administrativos alto y medio y establece criterios para realizar la asignación de recursos Toma de decisiones a nivel de conocimiento: evalúa las ideas nuevas para productos y servicios, las formas de comunicar el conocimiento nuevo y las maneras de distribuir la información para toda la organizaciónToma de decisiones a nivel de conocimiento: evalúa las ideas nuevas para productos y servicios, las formas de comunicar el conocimiento nuevo y las maneras de distribuir la información para toda la organización GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Gerentes y el proceso de decisiones

3.23 Clasificación de las decisiones : Estructuradas: Repetitivas y rutinarias, implican un procedimiento definido para manejarlasEstructuradas: Repetitivas y rutinarias, implican un procedimiento definido para manejarlas No estructuradas: No rutinarias, en las que el administrador debe dar criterio, evaluación y visión a la definición del problema; no hay procedimiento de acuerdo para tomar las decisionesNo estructuradas: No rutinarias, en las que el administrador debe dar criterio, evaluación y visión a la definición del problema; no hay procedimiento de acuerdo para tomar las decisiones GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Gerentes y el proceso de decisiones

3.24 TPS Organizational Level OAS MIS KWS DSS ESS TYPE OF DECISIONOPERATIONALKNOWLEDGEMANAGEMENTSTRATEGIC STRUCTURED ACCOUNTS RECEIVABLE ELECTRONIC PRODUCTION SCHEDULING COST OVERRUNS SEMI- BUDGET STRUCTURED PREPARATION PROJECT SCHEDULING FACILITY LOCATION UNSTRUCTUREDPRODUCT DESIGN NEW PRODUCTS NEW MARKETS Figura 3-9 Diferentes clases de sistemas de información GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.25 Inteligencia: recolección de información para identificar los problemasInteligencia: recolección de información para identificar los problemas Diseño: Concebir las alternativas de solución posibles para un problemaDiseño: Concebir las alternativas de solución posibles para un problema Selección: elegir entre varias de las alternativas de soluciónSelección: elegir entre varias de las alternativas de solución Implementación: hacer efectiva la decisión y reportar el progreso de la soluciónImplementación: hacer efectiva la decisión y reportar el progreso de la solución Estapas del proceso de toma de decisiones GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.26 Figura 3-10 Proceso de Toma de Decisiones GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.27 Factores a considerar al planear un nuevo sistema: Entorno en que debe funcionar la organizacionalEntorno en que debe funcionar la organizacional Estructura de la organización:jerarquía, especialización y procedimientos operativos estandarizadosEstructura de la organización:jerarquía, especialización y procedimientos operativos estandarizados Implicaciones para el Diseño y Comprensión de los Sistemas de Información GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION

3.28 Cultura y políticas de la organizaciónCultura y políticas de la organización Tipo de la organización y estilos de liderazgoTipo de la organización y estilos de liderazgo GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Implicaciones para el Diseño y Comprensión de los Sistemas de Información

3.29 Grupos de interés afectados por el sistema y las actitudes de los trabajadores que lo utilizaránGrupos de interés afectados por el sistema y las actitudes de los trabajadores que lo utilizarán Tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios para los que se diseña el sistema de informaciónTipos de tareas, decisiones y procesos de negocios para los que se diseña el sistema de información GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Implicaciones para el Diseño y Comprensión de los Sistemas de Información

3.30 Características que deben considerar quienes diseñan los sistemas: felxibilidad y múltiples opciones para el manejo de datos y evaluación de la informaciónfelxibilidad y múltiples opciones para el manejo de datos y evaluación de la información Capacidad para soportar una variedad de estilos, habilidades y conocimientosCapacidad para soportar una variedad de estilos, habilidades y conocimientos GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Implicaciones para el Diseño y Comprensión de los Sistemas de Información

3.31 Capacidad para mantener la pista de varias alternativas y consecuenciasCapacidad para mantener la pista de varias alternativas y consecuencias Que sean sensibles a los requisitos burocráticos y políticosQue sean sensibles a los requisitos burocráticos y políticos GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Implicaciones para el Diseño y Comprensión de los Sistemas de Información

3.32 SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Sistemas de computador a cualquier nivel de la organizaciónSistemas de computador a cualquier nivel de la organización Cambian los objetivos, las operaciones, productos, servicios, o las relaciones con el ambienteCambian los objetivos, las operaciones, productos, servicios, o las relaciones con el ambiente Ayudan a la organización a obtener una ventaja competitivaAyudan a la organización a obtener una ventaja competitiva ¿ Qué es un Sistema de Información Estratégico ?

3.33 Empresas digitales Administran la cadena de proveedores construyendo sistemas eficientes de “sensibilidad y respuesta” al clienteAdministran la cadena de proveedores construyendo sistemas eficientes de “sensibilidad y respuesta” al cliente Participando en “redes de valor” para entregar nuevos productos y serviciosParticipando en “redes de valor” para entregar nuevos productos y servicios Nivel estratégico de negocios y el modelo de la cadena de valor SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

3.34 Modelo de la cadena de valor: Resalta las actividades primarias y de apoyo que agregan un valor a los productos o serviciosResalta las actividades primarias y de apoyo que agregan un valor a los productos o servicios Ayuda a alcanzar una ventaja competitivaAyuda a alcanzar una ventaja competitiva SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Nivel estratégico de negocios y el modelo de la cadena de valor

3.35 Actividades Primarias: Relacionadas a la producción y distribución de los bienes y servicios de la empresaRelacionadas a la producción y distribución de los bienes y servicios de la empresa Actividades de Apoyo: Hacen posible la realización de las actividades primariasHacen posible la realización de las actividades primarias Consisten en la infraestructura de la organización, recursos humanos, tecnología y abastecimientoConsisten en la infraestructura de la organización, recursos humanos, tecnología y abastecimiento SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Nivel estratégico de negocios y el modelo de la cadena de valor

3.36 Cadena de Valor de la Empresa Figura 3-11 SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

3.37 Red de Valor : Red de empresas independientes dirigidas al clienteRed de empresas independientes dirigidas al cliente Usan la tecnología de la información para coordinar sus cadenas de valor para elaborar colectivamente un producto o servicio destinado a un mercadoUsan la tecnología de la información para coordinar sus cadenas de valor para elaborar colectivamente un producto o servicio destinado a un mercado SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Nivel estratégico de negocios y el modelo de la cadena de valor

3.38 La Red de Valor Figura 3-12 SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

3.39 Diferenciación: Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva Crea lealtad a la marca desarrollando productos y servicios nuevos y únicosCrea lealtad a la marca desarrollando productos y servicios nuevos y únicos Productos y servicios que no pueda duplicar fácilmente la competenciaProductos y servicios que no pueda duplicar fácilmente la competencia SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Nivel estratégico de negocios y el modelo de la cadena de valor

3.40 Diferenciación enfocada: Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva Desarrolla nuevos nichos de mercado para productos o servicios especializadosDesarrolla nuevos nichos de mercado para productos o servicios especializados Ayuda a competir mejor que los competidores en un área objetivoAyuda a competir mejor que los competidores en un área objetivo SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Nivel estratégico de negocios y el modelo de la cadena de valor

3.41 Sistema de respuesta eficiente al cliente: Enlaza directamente el comportamiento del consumidor con la distribución, la producción y las cadenas de abastecimientoEnlaza directamente el comportamiento del consumidor con la distribución, la producción y las cadenas de abastecimiento Administracióin de la Cadena de Abastecimiento y Sistemas de Respuesta a los Clientes SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

3.42 Costos de cambio: Gasto en tiempo y recursos en que incurren un cliente o una compañía cuando cambian de un proveedor o sistema a un proveedor o sistema de la competenciaGasto en tiempo y recursos en que incurren un cliente o una compañía cuando cambian de un proveedor o sistema a un proveedor o sistema de la competencia SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Administracióin de la Cadena de Abastecimiento y Sistemas de Respuesta a los Clientes

3.43 Figura 3-13 Inventario sin existencias comparado con Métodos tradicionales SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

3.44 Figura 3-14 Estrategia a Nivel de Negocios SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

3.45 Competencia central: Actividad en la que una empresa destaca como líder de clase mundialActividad en la que una empresa destaca como líder de clase mundial Sistemas de información que alientan la compartición del conocimiento a través de las unidades de negocios mejorando la competencia centralSistemas de información que alientan la compartición del conocimiento a través de las unidades de negocios mejorando la competencia central Estrategia a nivel empresarial y tecnología de la información SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

3.46 Sociedades de información: Alianza cooperativa entre dos o más compañías con el propósito de compartir información para obtener ventajas estratégicasAlianza cooperativa entre dos o más compañías con el propósito de compartir información para obtener ventajas estratégicas Ayuda a las empresas a obtener nuevos clientes, crear nuevas oportunidades para la realización de ventas cruzadas y la orientación de productosAyuda a las empresas a obtener nuevos clientes, crear nuevas oportunidades para la realización de ventas cruzadas y la orientación de productos Estrategia a nivel industrial y sistemas de información SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

3.47 El modelo de las fuerzas de la competencia: Describe la interacción de influencias externas ( amenzas y oportunidades ) que afectan la estrategia y capacidad de competencia de una organizaciónDescribe la interacción de influencias externas ( amenzas y oportunidades ) que afectan la estrategia y capacidad de competencia de una organización SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Estrategia a nivel industrial y sistemas de información

3.48 Figura 3-15 Modelo de las Fuerzas de la Competencia de Porter SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

3.49 Figura 3-16 Nuevo Modelo de las Fuerzas de la Competencia SISTEMAS DE INFORMACION Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS