Para obtener acceso a nuevos clientes. Para reducir costos y mejorar la competitividad de la compañía. Para sacar partido de sus competencias centrales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias en un mercado global
Advertisements

Por: Juan Esteban Castro
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
7.2 Razones para las Adquisiciones Razones que llevan a las compañías a decidir que comprarán a otra compañía. RAZONESRAZONES Mayor Poder de Mercado. Superar.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
EXPANSION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA. ¿QUE ES INTERNACIONALIZACION ? Es la necesidad de buscar nuevos mercado como respuesta a la fuerte competencia.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
Almacenes éxito es una compañía de comercio al detal de Colombia, fue fundada en el año 1949 por Gustavo toro quintero, esta establecido en 64 ciudades.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
CLUSTERS.
Orientaciones para entrega del proyecto final
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
Planificación estratégica de Marketing
El Producto de la Logistica y de la Cadena de Suministros
RESPUESTA DE FABRICACIÓN RÁPIDA
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Globalización en China
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
Modelo de las 5 fuerzas de porter
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Análisis Estratégico.
El marketing Global Hoy.
Medición del Mercado.
teorías administrativas Michael e. porter
L A S C A U S A S D E L C A M B I O E S X T R N A I N T E R A S
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Logística Internacional
FODA.
NIVELES DE ESTRATEGIAS
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
Proceso de Gestión Estratégica
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
Formulación de una Estrategia Competitiva
NORMA ISO-9000.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SANTO DOMINGO CARRERA: ÍNGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS Asignatura: COMERCIO ELECTRONICO Tema:
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ALIANZAS ESTRATEGICAS DE LOS ACTORES PRESENTAN: ALTAMIRANO LUEVANO DIEGO GARCIA GUZMAN LUIS ENRIQUE LOPEZ CRUZ JESUS LOPEZ.
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
CAPÍTULO 1 “Las cosas como eran (son)” ¿Los costos eran mas importantes que la calidad del producto? ¿Los trabajadores laburaban mas de lo debido sin.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
Colombia Karen Monreal Taméz.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
Transcripción de la presentación:

Para obtener acceso a nuevos clientes. Para reducir costos y mejorar la competitividad de la compañía. Para sacar partido de sus competencias centrales. Para distribuir su riesgo comercial en una base de mercado mas amplia.

En unos cuantos casos, las empresas industriales basadas en recursos naturales, a menudo tienen necesidad de operar en el ámbito internacional debido a que los suministros atractivos de materia prima se localizan en países extranjeros.

Compite en unos cuantos mercados extranjeros seleccionados

Cuando tiene o busca presencia de mercado en la mayoría de los continentes y en prácticamente todos los países importantes del mundo.

Independientemente de la motivación de la compañía para expandirse fuera de sus mercados internos, las estrategias que emplea para competir en los mercados extranjeros tienen que ser guiadas por la situación; las condiciones culturales, demográficas y de mercado varían de manera considerable entre los países del mundo.

La competencia en mercados extranjeros plantea un desafío mucho mas grande para la formulación de la estrategia que concretarse a competir en el mercado interno.

El potencial de crecimiento rápido en el mercado varia considerablemente de un país a otro.

La capacidad de responder a las diferencias entre países concernientes a las condiciones culturales, demográficas y de mercado complica la tarea de competir en el ámbito del mercado mundial.

Existe cuando la competencia en un mercado nacional es independiente de la competencia en otro mercado nacional.

En el caso de la competencia multinacional no existe un mercado internacional o global, sino una serie de mercados nacionales autónomos. Las industrias caracterizadas por la competencia multipais incluyen las de cervezas, seguros de vidas, ropa, fabricación de metales, muchos tipos de productos alimenticios y muchos tipos de comercio minoristas.

Existe cuando las condiciones competitivas a través de los mercados nacionales tienen vínculos tan fuertes que forman un verdadero mercado internacional y cuando los principales competidores se enfrentan cara a cara en muchos países diferentes.

La fortaleza de un competidor global en mercado es directamente proporcional a su cartera de ventajas competitivas en cada país. La competencia global existe en productos como los automóviles, televisores, neumáticos, equipos de telecomunicaciones, copiadoras, computadoras, aviones comerciales relojes, etc.