ENFERMEDAD DEL BERIBERI Beri es una palabra de origen cingalés que significa debilidad. La enfermedad de Beriberi se caracteriza por el déficit de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Todo el Mundo Necesita Calcio...
Advertisements

Alimentación en los primeros años
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
Enfermedades Gastrontestinales
Hierro (Fe). Minerales Jenifer Bustamante, Ismael Khaldi, Laura Lima, Denisse Tapia, Cinthia Vélez.
VITAMINAS Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en los seres vivos. Sin las vitaminas que.
Por: CAMILO A. MORA SAMUEL A. MONTENEGRO CAMILO A. ARCOS
Grupo 4: minerales (potasio, fósforo, flúor y yodo)
ENFERMEDADES LABORALES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Alimentación básica para el paciente con AR
Tiamina Leidy Johanna morales Kelly Paola Sierra
OPCION A: Nutrición humana y salud.  La malnutrición por exceso de vitaminas se puede producir cuando a una ingesta adecuada de vitaminas le sucede un.
Ricardo Daniel Carreño Tzab 1°B
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Las Vitaminas. Objetivos:
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
NUTRICION.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
DEFINICIÓN DE VITAMINA
Los alimentos.
Alimentación Saludable
Nutrición y dieta mediterránea de nuestros adolescentes
Raquitismo.
Delgado danila y da Silva Cecilia.  Vitamina C. La vitamina C participa también en muchas reacciones metabólicas del organismo; una de las más importantes.
Marasmo.
VITAMINAS.
LOS NUTRIENTES.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
Integrantes: Melanie San Martin Benjamín Montoya Asignatura: Taller vs Profesora: Miriam Benavente.
LOS ALIMENTOS Son sustancias nutritivas que al ser digeridas y asimiladas por el organismo le proporcionan la energía y los materiales necesarios para.
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
GRUPO 5 RICXY URBINA. Enfermedad esquelética que produce una resistencia ósea que predispone a un aumento de riesgo de fracturas. El hueso se vuelve más.
Juego "Trivia sobre el embarazo". ¡A jugar! ¿Aproximadamente cuántas calorías adicionales necesitan las mujeres embarazadas diariamente? Pregunta 1 Juego.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Diferencia entre raquitismo y osteoporosis Osteoporosis. Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
como su proveedor de atención médica
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
LA COMIDA: Vocabulario
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
“Zinc y Yodo” Marco Antonio Balam López:
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Vida Saludable Guías Alimentarias
BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Alimentación Saludable
Otras dietas terapeuticas
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
TIPOS DE DIETAS..
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
VITAMINAS B5, B6 Y B8 INTEGRANTES: ESPARRAGOZA REYES ELEAZAR GONZÁLEZ POPOCA MÓNICA SANCHEZ HERNÁNDEZ DIANA ROJAS OLEA EVELYN VERA PLAYAS ANDREA VALLADARES.
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS  LIPOSOLUBLES  HIDROSOLUBLES.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
Micronutrimentos.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
La nueva pirámide de alimentos
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Nutrición.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD DEL BERIBERI Beri es una palabra de origen cingalés que significa debilidad. La enfermedad de Beriberi se caracteriza por el déficit de una proteína, la vitamina B1; también conocida como tiamina. Esta vitamina es importante para el desarrollo y funcionamiento de las células. De acuerdo con el National Institute of Health esta vitamina se encuentra en productos como la carne, los cereales integrales y el pescado.

Existen dos tipos de esta enfermedad: beriberi húmedo y beriberi seco.Los síntomas del beriberi húmedo son los siguientes: Falta de aire al realizar actividad física. Frecuencia cardíaca rápida. Inflamación en la parte inferior de las piernas. Despertarse con falta de aire. Los síntomas del beriberi seco son los siguientes: Disminución de la función muscular, sobre todo en la parte inferior de las piernas. Cosquilleo o pérdida de sensibilidad en los pies y las manos Dolor. Confusión mental. Dificultad para hablar. Vómitos. Movimiento ocular involuntario. Parálisis.

CAUSAS Y RIESGOS El consumo excesivo de alcohol puede dificultar la absorción y el almacenamiento de vitamina B1. El beriberi genético es una afección poco frecuente que le impide al organismo absorber vitamina B1. Las mujeres embarazadas y las personas con hipertiroidismo (glándula tiroides hiperactiva) necesitan vitamina B1 adicional. La diarrea prolongada puede dificultar la absorción de vitamina B1. Algunas enfermedades (las enfermedades hepáticas) impiden que el organismo utilice la vitamina B1. Los niños que se alimentan con leche materna o leche maternizada con bajo contenido de vitamina B1.

TRATAMIENTO El beriberi se trata con suplementos de tiamina. Es posible que el médico le recete una inyección o una píldora de tiamina. Es posible que el médico también ordene una alimentación específica basada en alimentos ricos en tiamina, como los cereales integrales, los huevos, las carnes, las remolachas, las nueces, las semillas, el tomate o el jugo de naranja. Los alimentos como los camarones y la carne cruda dificultan la absorción de la vitamina B1, y quizás deba reducir su ingesta.

ENFERMEDAD DEL RAQUITISMO Es un trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este trastorno lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.

CAUSAS La falta de producción de vitamina D por parte de la piel puede ocurrir en personas que: Viven en climas con poca exposición a la luz del sol. Tienen que permanecer en espacios cerrados. Trabajan en lugares cerrados durante las horas de luz. Es posible que uno no obtenga suficiente vitamina D de la dieta si: Presenta intolerancia a la lactosa (tiene problemas para digerir productos lácteos). NO toma productos lácteos. Sigue una dieta vegetariana.

PREVENCIÓN La exposición a la luz solar proporciona la mejor fuente de vitamina D. Se deben de ingerir alimentos que contengan vitamina D de manera natural (pescados grasos como el salmón, el atún, aceite de pescado y yemas de huevo) o que hayan sido fortificados con vitamina D, por ejemplo: Fórmula para lactantes. Cereal. Pan. Leche (pero no alimentos hechos de leche, como algunos yogures y queso). Jugo de naranja.