La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GRUPO 5 RICXY URBINA. Enfermedad esquelética que produce una resistencia ósea que predispone a un aumento de riesgo de fracturas. El hueso se vuelve más.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GRUPO 5 RICXY URBINA. Enfermedad esquelética que produce una resistencia ósea que predispone a un aumento de riesgo de fracturas. El hueso se vuelve más."— Transcripción de la presentación:

1 GRUPO 5 RICXY URBINA

2 Enfermedad esquelética que produce una resistencia ósea que predispone a un aumento de riesgo de fracturas. El hueso se vuelve más poroso, con más aire en su interior, aumentando el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior. De esta manera los huesos se hacen más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. ¿A QUIÉN LE DA OSTEOPOROSIS? A cualquier persona, incluidos niños y adolescentes, varones a cualquier edad y mujeres pre menopáusicas, pero es más común entre las mujeres mayores.

3 ¿QUÉ CAUSA LA OSTEOPOROSIS? Los factores o causas de riesgo que usted no puede cambiar incluyen:  El sexo.  La edad.  El tamaño del cuerpo.  La raza.  Los antecedentes familiares. Otros factores de riesgo que usted pueden cambiar son:  Las hormonas sexuales.  La anorexia nerviosa.  El calcio y la vitamina D.  Los medicamentos.  La actividad física.  El tabaco.  Las bebidas alcohólicas.

4 ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA OSTEOPOROSIS? A la osteoporosis se le conoce como "la enfermedad silenciosa" porque la pérdida de hueso ocurre sin dar señal alguna. Puede que usted no sepa que tiene osteoporosis hasta que se le rompe un hueso debido a un tirón, un tropiezo o una caída. Fractura vertebral Fractura de cadera Fractura de antebrazo distal Las fracturas más comunes en la osteoporosis son: Humero Fémur proximal

5 ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA OSTEOPOROSIS? La prueba de la “densidad mineral ósea” es la mejor manera de comprobar la salud de los huesos. Esta Prueba Puede:  Diagnosticar la osteoporosis y determinar si tiene probabilidades de fracturarse un hueso.  Comprobar la fortaleza de los huesos.  Determinar si el tratamiento está fortaleciendo los huesos.

6 ¿CÓMO SE TRATA LA OSTEOPOROSIS? El tratamiento para la osteoporosis incluye:  Una alimentación balanceada rica en calcio y en vitamina D  Un plan de ejercicio  Un estilo de vida saludable  Medicamentos: Los fármacos que se emplean en la actualidad para combatir la osteoporosis son los llamados inhibidores de la resorción entre los que se encuentran: los estrógenos las calcitoninas los bisfosfonatos los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos las estatinas.

7 ¿LA OSTEOPOROSIS SE PUEDE PREVENIR? TENER UN RÉGIMEN ALIMENTICIO RICO EN CALCIO Y VITAMINA D AYUDA A QUE LOS HUESOS SE MANTENGAN FUERTES Algunas buenas fuentes de calcio son:  La leche baja en grasa, el yogur y el queso  Los alimentos enriquecidos con calcio tales como el jugo de naranja, los cereales y el pan. El ejercicio ayuda a que los huesos se fortalezcan. Para aumentar el fortalecimiento de los huesos usted puede:  Caminar  Correr o trotar  Subir escaleras  Levantar pesas Un estilo de vida saludable Fumar es malo para los huesos, para el corazón y para los pulmones. Además, las personas que toman bebidas alcohólicas en exceso están más propensas a perder hueso y a fracturarse los huesos porque no mantienen un buen régimen alimenticio y también corren el riesgo de caerse.

8 Raquitismo Es una enfermedad propia de la infancia y está causada por una carencia de vitamina D, calcio y fósforo. Este trastorno lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.

9 ¿A QUIEN LE DA RAQUITISMO?  Los bebés particularmente de piel más oscura, alimentados con leche materna pueden desarrollar deficiencia de vitamina D, ya que esta leche no suministra la cantidad apropiada de dicha vitamina.  La ingesta insuficiente de calcio y fósforo en la dieta puede también llevar a que se presente raquitismo.  Los genes pueden incrementar el riesgo de padecer raquitismo.  El raquitismo es muy poco frecuente en los Estados Unidos. Ocurre más probablemente en niños durante períodos de crecimiento rápido donde el cuerpo demanda niveles altos de calcio y fósforo. Se observa por lo general en niños de 6 a 24 meses de edad y no es común en recién nacidos.

10 Causas del Raquitismo. La falta de producción de vitamina D por parte de la piel puede ocurrir en personas que:  Viven en climas con poca exposición a la luz del sol  Tienen que permanecer en espacios cerrados  Trabajan en lugares cerrados durante las horas de luz Es posible que uno no obtenga suficiente vitamina D de la dieta si:  No toma productos lácteos  Sigue una dieta vegetariana La vitamina D ayuda al cuerpo a controlar apropiadamente los niveles de calcio y fósforo. Si los niveles sanguíneos de estos minerales se tornan demasiado bajos, el cuerpo puede producir hormonas que estimulen la liberación de calcio y fósforo de los huesos, lo cual lleva a que se presenten huesos débiles y blandos.

11 Los síntomas de raquitismo incluyen:  Dolor en los huesos o sensibilidad: en brazos, piernas, pelvis y la columna vertebral.  Disminución del tono muscular: (pérdida de la fuerza muscular) y la debilidad que empeora.  Deformidades dentales: formación retardada de los dientes, los defectos en la estructura del diente, agujeros en el esmalte, y el aumento de cavidades (caries dental).  Crecimiento deficiente.  El aumento de las fracturas óseas.  Calambres musculares.  Baja estatura: (los adultos de menos de 1.5 metros de altura).  Deformidades esqueléticas: cráneo de forma irregular, piernas arqueadas, deformidades pélvicas, y deformidades de la columna vertebral. SINTOMAS DEL RAQUITISMO

12 Pruebas, Exámenes Y Diagnostico. Un examen físico revela sensibilidad o dolor en los huesos, más que en articulaciones o músculos. Los siguientes exámenes pueden ayudar a diagnosticar el raquitismo:  Gasometría arterial  Exámenes de sangre ( calcio sérico)  Biopsia de hueso (se realiza con poca frecuencia)  Radiografías de los huesos  Fosfatasa alcalina sérica  Fósforo sérico El diagnóstico se establece en los lactantes de 4 a 12 meses. La mayoría de los signos que afectan a los huesos son visibles mediante una radiografía. Un análisis de sangre permite confirmar la disminución anómala de las cifras de calcio y de fósforo.

13 Tratamiento del Raquitismo  Si no se corrige el raquitismo mientras el niño aún está creciendo, las deformidades esqueléticas y la baja estatura pueden ser permanentes. Al contrario, si se corrige mientras el niño es pequeño, las deformidades esqueléticas a menudo mejoran o desaparecen con el tiempo. Los objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y corregir la causa de esta afección.  La reposición del calcio, el fósforo o la vitamina D que faltan eliminará la mayoría de los síntomas del raquitismo.  Se pueden usar la buena postura y los dispositivos ortopédicos para reducir o prevenir deformidades. Algunas deformidades esqueléticas pueden requerir corrección quirúrgica.  El trastorno puede corregirse con la reposición de los minerales y la vitamina D. Los síntomas mejoran generalmente después de casi una semana de tratamiento. EL TRATAMIENTO ES:

14 Prevención del Raquitismo.. Vitamina D en el embarazo. La prevención del raquitismo en el lactante requiere también un aporte sistemático de vitamina D a la madre, durante el embarazo. De este modo, el futuro bebé acumula sus reservas durante el primer trimestre. Usted puede prevenir el raquitismo asegurándose de que su hijo obtenga suficiente calcio, fósforo y vitamina D en la dieta. La asesoría genética puede ayudar a las personas con antecedentes familiares de trastornos hereditarios que puedan causar raquitismo. ALIMENTACIÓN El tratamiento del raquitismo es, fundamentalmente, preventivo y es importante seguir las prescripciones de vitaminas del médico. Un aporte suficiente de calcio y de fósforo también es necesario durante el crecimiento, para la formación ósea del niño. Se basa, principalmente, en el consumo de leche, derivados lácteos, cereales, carne, huevos y pescado, necesarios para el equilibrio alimentario.

15


Descargar ppt "GRUPO 5 RICXY URBINA. Enfermedad esquelética que produce una resistencia ósea que predispone a un aumento de riesgo de fracturas. El hueso se vuelve más."

Presentaciones similares


Anuncios Google