KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS Educación Emocional y Social en el Aula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÉ Y CÓMO APRENDEMOS. Nuestro norte Estándares de Aprendizaje de SEL Chile Describen lo que los estudiantes deben saber y demostrar en el ámbito socio.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ INTRODUCCION La promoción de la cultura de paz es un tema de emergencia en la escuela dominicana. Desde el.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada. Disposición al esfuerzo para conseguir una meta. Factor que condiciona la capacidad.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Inteligencia Emocional
CONVIVENCIA.
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
HABILIDADES DOCENTES.
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Competencias emocionales y bienestar personal y colectivo
Competencias emocionales: propuestas para la práctica
reflexiones compartidas
Itinerario de educación en la fe
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
¿QUÉ ES SELCHILE?.
Pedagogía de la creatividad
“EL MÉTODO SOCIAFECTIVO”
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Juegos y deportes Contenidos de Educación Física: Aplicaciones didácticas José M. Sánchez
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
Colegio Estefanía Clave 6857
Habilidades de Liderazgo
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Empresa Joven Ecuatoriana TALLER DE FORMACION DE DOCENTES
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
Emociones Tema..
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
Planificación por competencias
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
La pieza que faltaba en educación…
LUIS GONZALO PULGARIN R
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
 Habilidades socioemocionales y técnicas de comunicación positiva para mejorar la convivencia.
Colegio Estefanía Clave 6857
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
MENTORING EN ACCIÓN.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
El ser Humano es extraordinario…
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Transcripción de la presentación:

KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS Educación Emocional y Social en el Aula

Educación Emocional La educación emocional favorece el desarrollo integral de la persona, en sus actitudes, sentimientos y valores para vivir y convivir con los demás Educación Social Es la capacidad humana para relacionarse, y trabaja con cualidades como la Empatía, la Cooperación o el Altruismo.

Por qué el aprendizaje social y emocional es importante para las escuelas? El aprendizaje social y emocional trata de aprender a manejar los sentimientos, a gestionar las amistades y a resolver los problemas. Estos conocimientos son esenciales para el apoyo del bienestar emocional y una salud mental positiva. Las habilidades sociales y emocionales promueven la capacidad de los niños para hacer frente a las dificultades y ayudar a prevenir los problemas de salud mental. Los niños que han desarrollado las habilidades sociales y emocionales resulta más fácil para ellos gestionar sus emociones, relacionarse con los demás, resolver conflictos y tener una buena autoestima y relación con los demás.

Hay investigaciones que demuestran que el aprendizaje de los niños está influida por una serie de factores sociales y emocionales. Si no se trabajan bien las emociones y la socialización, entonces quedarían afectadas las siguientes capacidades: La confianza que tienen los niños acerca de sus habilidades La eficacia con la que son capaces de controlar su comportamiento La organización y la concentración La eficacia para resolver los problemas La empatía La comprensión Las responsabilidades El control emocional

Claves para desarrollar educación emocional y social en el aula: Hablar de sentimientos. Hablar de los sentimientos para que dé sentido a lo que sienten los niños tanto en casa como en la escuela. Ayúdale a que sea capaz de ponerle nombre a sus emociones. Sé un buen ejemplo. Para ayudar a la escuela a mejorar el aprendizaje social y emocional, debe empezar en casa. Para ello, deberás utilizar las habilidades sociales y emocionales en la vida diaria para mostrarle a los niños cómo funcionan. NO tienen que ser perfecto/a, incluso es buena idea que les enseñemos a los niños que puedes cometer un error para aprender de ello, ¡es el mejor aprendizaje! Sé su guía. No dudar en convertirse en su guía y en convertir las dificultades en oportunidades de aprendizaje.

Un espacio educativo clave por excelencia es la hora del patio. Por ello es importante analizar qué tipo de juegos se ofrecen, cómo están organizados, materiales, espacios de encuentro y de relación, cuál es el papel del adulto, que valores se transmiten y cómo se desarrolla la práctica de las competencias emocionales en este contexto educativo. La educación emocional no sólo debe llevarse a cabo en las sesiones tutoriales dentro de las aulas, sino también como eje transversal en todas las situaciones de relación, convivencia y aprendizaje para favorecer el desarrollo humano (aceptación, respeto, comprensión emocional, empatía y comunicación). La metodología elegida es determinante para detectar si se están ofreciendo las adecuadas para fortalecer valores de cooperación, autoconocimiento, socialización y comunicación entre el alumnado, profesorado y familias. El papel de cada uno de estos agentes debe ser activo y una forma de hacerlo visible es reconociendo su participación y aportación en las decisiones diarias de convivencia y relación.

El trabajo con cuentos, escritura creativa, mandalas y diarios reflexivos son algunas estrategias que posibilitan la educación emocional. Acciones aparentemente tan simples como hablar de cómo nos sentimos de manera sincera y horizontal, sin juzgar ni sancionar, van generando un clima de aula que favorece la inteligencia emocional.

Bibliografía Marchesi, A. (2007) Sobre el bienestar de los do-centes. Competencias, emociones y valores. Madrid: Alianza Editorial. Mayer, J. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence. En Salovey, P. y Sluyter, D. (Eds.). Emotional development and emotional intelligence: Educational implications.(pp. 3-31). New York: Basic Books. Navarro, J. (2013). La Educación Emocional como estrategia para fortalecer la convivencia escolar en el aula. Recuperado de Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (1996). El aula como escenario de la vida afectiva y moral. Cultura y Educación, 3, Perrenoud, P. (2008). Diez nuevas competencias para enseñar. Tiempo de Educar, 9(17), Redorta, J., Obiols, M. y Bisquerra, R. (2014). Emoción y conflicto. Aprenda a manejar las emociones. Barcelona: Paidós. Royo, M. (2013a). Centros emocionalmente inteligentes. En P. Darder (Coord.). Aprender y educar con bienestar y empatía. La formación emocional del profesorado(pp ). Barcelona: Ediciones Octaedro. Royo, M. (2013b). Nuevas perspectivas en la formación inicial del profesorado. En P. Darder (Coord.). Aprender y educar con bienestar y empatía. La formación emocional del profesorado (pp ). Barcelona: Ediciones Octaedro.