SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18 Momento 01. OBSERVEMOS LA SIGUIENTE IMAGEN -¿Alguno de ustedes sabe quiénes son los tres personajes de la imagen? Carlo II,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mundo mágico de los mitos
Advertisements

ESCUELA, COMUNIDAD Y CULTURAL LOCAL
Manual De Instrumentos
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
Instrumentos de evaluación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Índice Ficha Técnica2-Presentación3-Objetivo 4-Situación de aprendizaje4-Situación de aprendizaje 5-Preguntas generadoras5-Preguntas generadoras 6-Producto.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Seminario de Investigación Educativa Código 451 Plan de evaluación Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Carreras de Educación Integral.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Proyecto fin curso Mobile Learning
César Martín Agurto Castillo
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
La comunicación y sus elementos
Formato para la presentación de informes escritos
Manuel Moreno Castañeda
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
LOS RECURSOS NATURALES
Aprendizajes esperados
Una nueva escuela para una nueva civilización
Bienvenidos año lectivo
Evaluación para el Aprendizaje
“Aprender y enseñar en colaboración”
Formación de Facilitadores Virtuales
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
TALLER DE COMUNICACIÓN
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
Propuesta de evaluación
Presentación del Curso
MICROBIOLOGIA CLINICA LABORATORIO
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
ESPAÑOL.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
TABLA DE DESEMPEÑO INTEGRANTES: Ángela Castro Margarita González
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CÁLCULO VECTORIAL
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Presentación de experiencias exitosas
PAUTA DE EVALUACIÓN DE DISERTACIONES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Integrantes: GLORIA CHAVEZ SERENO YASSERT TELLERIA ALVAREZ CARLOS MELENDEZ CURSO: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO: TABULACION DEL PERFIL DESEMPEÑO.
RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES
LA PEDAGOGÍA HISTÓRICO-CRÍTICA, CON ENFOQUE SOCIO- CULTURAL, EN EL AULA DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN Emigdio G. VÁSQUEZ ROJAS Profesor de Historia y Geografía.
Primera Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria DÍA 4.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18 Momento 01

OBSERVEMOS LA SIGUIENTE IMAGEN -¿Alguno de ustedes sabe quiénes son los tres personajes de la imagen? Carlo II, Felipe V y Carlos III

OBSERVEMOS LA SIGUIENTE IMAGEN -¿Qué se observa en la segunda imagen? -¿Cuándo crees que se dio esta división de los virreinatos? -¿Por qué crees que se hicieron estas divisiones?

CONFLICTO COGNITIVO ¿DE QUÉ MANERA LAS REFORMAS BORBÓNICAS AFECTARON A LA CLASE INDÍGENA?

PROPÓSITO DE LA CLASE ANALIZA LOS CONCEPTOS CLAVES DE HISTORIA Y LOS UTILIZA EN EL CONTEXTO DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS MEDIANTE PALENES ESCOLARES. EXPLICAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS GENERADOS POR LAS REFORMAS BORBÓNICAS MEDIANTE PANELES ESCOLARES TÉRMINOS DE INSTRUCCIÓN - ANALIZAR: Separar las partes de un todo, hasta llegar a identificar los elementos esenciales o la estructura. - EXPLICAR: Exponer detalladamente las razones o causas de algo.

MESA DE DIÁLOGO P1P2P3P4P5 M DONDE: P1: Panelista 01 P2: Panelista 02 P3: Panelista 03 P4: Panelista 04 P5: Panelista 05 M: Moderador. PANEL ESCOLAR

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RÚBRICA PARA CALIFICAR EXPOSICIÓN BREVE – NOTA INDIVIDUAL CRITERIO DE EVALUACIÓN 5 EXCELENTE 4 BUENO 3 REGULAR 2 DEFICIENTE TONO DE VOZ: El estudiante modula correcta y apropiadamente el tono de voz. La comunicación oral fluye con naturalidad y corrección. Se utiliza el vocabulario adecuado CALIDAD DE PRESENTACIÓN El estudiante mantiene la atención en los espectadores evita limitarse a leer únicamente lo que está escrito en su mapa conceptual. DOMINIO DEL CONTENIDO El estudiante demuestra dominio del contenido de su tema al emplear ejemplos ilustrativos. CLARIDAD Y PRECISIÓN EN LA EXPOSICIÓN El estudiante presenta de forma clara su producto, no presenta ambigüedad en su exposición. Total

DESCRIPTOR DE NIVEL DE PANEL ESCOLAR – NOTA GRUPAL COMPETENCIA Y CAPACIDAD DEL ÁREA CURRICULAR DESEMPEÑOSCATEGORÍAS Y NIVEL DE LOGROPUNTOS GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Explica las causas y consecuencias generadas por las reformas borbónicas mediante paneles escolares Inadecuado: Ideas poco claras; demuestran entendimiento superficial de la consigna. La presentación no es seria y existe un mucho individualismo por parte de uno de los integrantes del grupo 00 – 10 Adecuado: Las ideas satisfacen requerimientos mínimos, incluye información general. La presentación es algo seria y existe un grado de individualismo por parte de uno de los integrantes del grupo Destacado: Las ideas están claramente expresados, demuestran entendimiento claro y además las ideas muestran un grado de profundidad. La presentación es seria, sin embargo en algunos momentos se algo de individualismo Excepcional: Ideas muy claras, precisas y pertinentes, muestra profundidad y amplitud del tema. La presentación es grupal y no hay muestra de individualismo

PREGUNTAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO ¿Hasta qué punto consideras que las reformas borbónicas fueron válidas para el desarrollo del virreinato? ¿Por qué las reformas generaron un enfrentamiento entre peninsulares y criollos? ¿Por qué consideras que se dieron las rivalidades entre visitadores y virreyes? ¿Qué tanto las reformas borbónicas influyeron para la independencia del Perú?

METACOGNICIÓN -¿Estamos aprendiendo el tema? -¿De qué manera estanos aprendiendo?

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18 Momento 02

APLICACIÓN DEL PANEL Recordar los instrumentos de evaluación para esta parte de la sesión de aprendizaje