Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias de Integración en la Cadena de Suministro.
Advertisements

Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
Negocios Internacionales.  «Se entiende por negocios internacionales toda transacción comercial, privada o gubernamental entre dos o mas países. Las.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Empresa, innovación y expansión internacional
Orientaciones para entrega del proyecto final
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Empresas Internacionales y Tipos de Negocios Internacionales
LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS AL COMERCIO EXTERIOR
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
Repaso Economía.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
Oferta y demanda de divisas
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
UNIDAD 6: FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Tecnologías de información y comunicaciones
Curso Finanzas Internacionales
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Operaciones en el extranjero
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
FODA.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Semana del 23 al 29 de octubre  Definir el término negocios internacionales.  Entender porque las empresas participan en negocios internacionales.
Papel de la empresa en Economía
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Proceso de Gestión Estratégica
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
Oswaldo Neyra CONTABILIDAD Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Sesión N° 1.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Prof. Miguel Capuñay Reátegui Prof. Delia Cerna H. Ciclo 2013 – 0 Negocios Internacionales ¡Bienvenidos! Sesión.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
DOS MANERAS DE OBTENER NUEVOS PRODUCTOS LA ADQUISICION: se refiere a comprar una empresa entera, una patente o una licencia para comercializar el producto.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
PROMOCIÓN - KOLA REAL - INCA KOLA Presentado por:
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Transcripción de la presentación:

Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA

EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabooperaciones gubernamentalesa privadasy nivellocal,sino también con otros países. Precisamente a eso le llamamos negocio internacional Esimportante ambienteinternacional quelos empresariosconozcan el que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividadyla oportunidad de explorar nuevos mercados

Paraquelasempresas logrenobtenermejormejor calidad en sus productos o servicios, expandir a nuevos mercados o adquirir materias primas a precios mas bajos. Pero muchas otras logranobtener alimentos o materias primas, que no logran conseguir o no se dan en su país de origen PORQUELASEMPRESAS PARTICIPANEN NEGOCIOS INTERNACIONALES

Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino también con otros países. llamamos negocio internacional, a la relación existente entre una organización y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica también el comercio exterior y el internacional Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de los negocios internacionales. QUÉ SON LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

POR QUÉ LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Laempresaobtieneunmayor posicionamiento competitivo Mejora la imagen de la empresa y de la marca Permite una rápida explotación de innovaciones Se impulsa el intercambio de productos o servicios Implica una ampliación del mercado interno Permite desarrollar economías de escala Impulsa la relación y credibilidad con socios locales

PORQUEINCURSIONANLASCOMPAÑÍASENLOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

INCREMENTO DE LAS VENTAS Las ventas de las compañías dependen de dos factores: el interés delos consumidores en sus productos o servicios y ladisposicióny posibilidaddelos p ara consumidores comprarlos El número de personas y el grado de su poder de compra son mayores al mundo que en un solo país, ESasíESasíquelas compañíasllegana incrementar sus ventas definiendociertos mercados en términos internacionales.

Fabricantes y distribuidores se interesaban en obtener productos y servicios del extranjero Aveces compañías las realizan compras en el exterior para adquirir servicios de los que no dispondría fácilmente en su país de origen. ADQUISICIÓN DE RECURSOS

FUENTES DIVERSIFICACIÓNDE DE RECURSOS Y VENTAS Muchascompañíasaprovechanlas ventajas que les ofrece. el hecho de que las ventas disminuyan en un país en recesión y aumentan en otro en expansión

REDUCCIÓN AL MÍNIMO DEL RIESGO COMPETITIVO Muchasempresassemanejan internacionalmente por razones defensivas. En otras palabras buscan restar las ventajas que sus competidores reales o potenciales obtendrían de la realización de operaciones en el exterior, Por ejemplo, una compañía tal vez tema que otra genere importantes utilidades en un mercado extranjero si le permite ser la única en entenderlo

RAZONES DEL CONSTANTE CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Expansión de la tecnología Liberalizacióndelos movimientos transfronterizos Mayor competencia global

Expansión de la tecnología Al aumentar la demanda de nuevos productos y servicios, la tecnología tiene un impacto muy poderoso en los negocios internacionales. El incremento de la demanda genera un aumento en el número de las transacciones internacionales de negocios.

Liberalización de los movimientos transfronterizos Todos los países restringen el paso por sus fronteras tanto de productos y servicios como de los recursos producirlos, para como trabajadores y capital Engenerallosgobiernos imponenmenos restriccionesa los movimientos transfronterizosque hace unao dos década s, pero más que afines delsiglo XIX Losciudadanoshan manifestado el deseo de un mayor acceso a una variedad de bienes y servicios a precios más bajos

MAYOR COMPETENCIA GLOBAL. puedenHoylascompañías responderconrapideza muchas oportunidades de ventas en el extranjero. Pueden desplazar al instante su producción de un país a otro gracias a su experiencia en mercados extranjeros y a la eficiencia con la que es posible transportar mercancías desde casi cualquier lugar.