Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
 Ley federal de educación.  Plan de educación obligatoria.  Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad.  Ley de protección.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Consejo Escolar - abril 2016
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Dirección General de Educación Superior
2010.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Territorialización de la Inversión
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Módulo 3: Teoría y Técnica de la Acción Tutorial
Reforma Educativa.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Dirección de Acreditación y certificación docente
PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN EL AMBITO EDUCATIVO
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN 5 ESCUELAS NORMALES DE COLOMBIA Convenio 1108 de 2017 Convenio 1108 de 2017.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Análisis del esquema de formación para asesores hispanohablantes
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
Prof. Julio Pazmiño V. MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
PROYECTO PEDAGÓGICO PERSONAL
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Resolución 1664/17.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
2° Encuentro Regional de Rectores
Informe Nacional Profesorados de Educación Física, Educación Especial y Educación Artística Área de Desarrollo Curricular Instituto Nacional de Formación.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y todas CONVENCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONVENCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Rango constitucional en el país desde 2014

RESOLUCION 311/16 CFE ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN, TITULACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

RESPUESTAS desde la Resolución Inclusión de los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo Propiciar condiciones para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los/as estudiantes con discapacidad. Corresponsabilidad entre niveles y modalidades. Contar con Proyecto Pedagógico Individual para la Inclusión (PPI). EvaluaciónValora los saberes adquiridos, la incidencia de las barreras institucionales, la participación en el grupo de pares, las propuestas de enseñanza y los apoyos recibidos. Promoción de un tramo a otro y de un nivel a otro Analiza las distintas variables involucradas en la propuesta escolar (contexto, propuestas de enseñanza, configuraciones de apoyo implementadas y posibles de implementar, interacción entre pares, edad, entre otras posibles).

RESPUESTAS desde la Resolución Certificación en igualdad de condiciones que los demás SECUNDARIO El certificado lo otorga la institución en la que el estudiante cursa su último año de estudio y brinda terminalidad de nivel, incluyendo en el analítico las competencias, saberes, contenidos y capacidades desarrolladas en función de su PPI. Habilita al mundo del trabajo y posibilita definir nuevas alternativas educativas para su formación a lo largo de toda la vida. “Marco nacional de integración de los aprendizajes: hacia un desarrollo de capacidades”. En caso que el estudiante no alcance la totalidad de las capacidades profesionales correspondientes a un título de una especialidad de la Modalidad de Educación Técnico Profesional, se acreditará en un analítico la trayectoria recorrida, siendo dicha certificación no habilitante para el ejercicio profesional, según la responsabilidad civil que dicha titulación conlleva. Certificación

RESPUESTAS desde el documento Certificación Educación Integral para Adolescentes y Jóvenes La trayectoria escolar de los/as estudiantes con discapacidad deberá ser acreditada mediante un instrumento formal de evaluación y certificación del año/ciclo correspondiente en función del diseño y propuesta jurisdiccional, teniendo la posibilidad de incluirse en el mundo del trabajo y definir nuevas alternativas educativas, en articulación con otras modalidades y niveles. Certificación

Resolución 312/16 CFE que modifica la Resolución 59/08 “Sistema Federal de títulos y certificados analíticos con resguardo documental”. Resoluciones Nacionales: ‐Resolución “Guía de Orientación para la implementación de la Res. 311/16 CFE”, la cual cuenta con los procedimientos para la implementación así como también glosario de definiciones. ‐Resolución de validez nacional para las certificaciones y titulaciones enmarcadas en la Res. 311/16 CFE. Marco normativo complementario

PLAN JURISDICCIONAL PARA LA IMPLEMENTACION RES. 311/16 CFE Actividad 1.¿De dónde partimos?1.¿De dónde partimos? Estado de situación de cada jurisdicción desarrollados en 3 puntos (fortalezas, obstáculos, avances). 2. ¿Con qué contamos?2. ¿Con qué contamos? Marcos normativos provinciales, a la luz de la Convención internacional de derechos de las personas con discapacidad y la Resolución 311/16 CFE. 3. ¿Hacia dónde vamos?3. ¿Hacia dónde vamos? Desafíos Jurisdiccionales para la construcción del Plan Provincial para la mejora de las condiciones de inclusión y la implementación de la Res. 311.

Ejes centrales Difusión de la Res. 311/16 Adecuación de normativas Provinciales. Circuitos administrativos y procedimentales Fortalecer la articulación inter niveles y modalidades Formación docente de base y continua Interministerial Proyecto Educativo Institucional (PEI) con mirada inclusiva. Índice de inclusión. Proyecto Pedagógico individual (PPI) Detección de barreras para el aprendizaje y los ajustes y/o adecuaciones para su eliminación. Procesos de seguimiento y evaluación sistematizados y continuos. Escuela Instancias de dialogo y participación activa. Fortalecimiento del Vinculo Familia/ Escuela. Realización de acciones donde se involucre a toda la comunidad para una cultura real inclusiva. Alumnos, Familias y Comunidad

Ministerio de Educación y Deportes Secretaria de Gestión Educativa Educación Inclusiva Cristina Lovari Muchas Gracias!