Técnicas Pedagógicas de formación. July Muñoz Cardenas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Creatividad es La capacidad para generar Soluciones Originales y novedosas Ver lo que todos ven Pensar lo que nadie más ha pensado. Hacer lo que nadie.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Mapas mentales Aprender y enseñar con Basado en la presentación del Mgr. Jorge Grigoriu Siles.
Estándares de competencias TIC para docentes
Aprender y enseñar en colaboración
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
Constructivismo y aprendizajes significativos
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Ensenar y aprender con tecnología:
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SÉPTIMO SEMESTRE ASIGNATURA: Diseño Curricular TRABAJO: Organizadores Gráficos. CATEDRÁTICO: Lic. Constantino ALUMNO: Marcelino.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Enfoques pedagógicos.
Interpretación de Resultados
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Presentación del Curso
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
“AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Facultad de Contabilidad y Finanzas ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
MAPAS CONCEPTUALES.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Introducción al Diseño del Sofware
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Teoría Constructivista
Profesora: Mariely Hernández
Organizadores gráficos
Competencias comunicativas en las organizaciones
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales Septiembre.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
Función semiótica como una correspondencia de conjuntos donde intervienen tres componentes: Un plano de expresión Un plano de contenido Un criterio o.
Transcripción de la presentación:

Técnicas Pedagógicas de formación. July Muñoz Cardenas.

Que son las técnicas de formación. Son pasos, formas, rutas o secuencias que se implementan para guiar los diferentes procesos educativos, para así obtener una eficacia y eficiencia pedagógica. Se debe tener en cuenta que la implementación adecuada para los distintos casos en diferentes contextos debe aportar tanto al conocimiento como a las habilidades y actitudes.

Importancia de las técnicas de formación. La importancia de las técnicas de formación está en la implementación de éstas, la cual debe ser planificada, para que no se realice ningún tipo de improvisación en el aula y, sí así se requiere, se realice una estimulación o retroalimentación de los contenidos, para que los resultados de aprendizaje sean los mejores.

Tipos de técnicas de formación Grupal o colectiva Facilita la construcción del conocimiento, a través de la interacción con las demás personas, creando sentido de pertenencia ya que cada uno de los individuos se siente parte del grupo. Técnicas individuales Consisten en la transmisión y adquisición de conocimientos, implementando el proceso de enseñanza-aprendizaje brindando una oportunidad de expresión individual eficaz, estimulando así la inteligencia interpersonal.

Implementación de las técnicas de formación Ésta se puede acoplar o regir por las estrategias que ejecuta el docente para facilitar la comprensión de la enseñanza, teniendo en cuenta que no se debe limitar a repetir información sin entenderla.

Mapa conceptual. Es un diagrama que indica las relaciones entre ideas para representar un concepto. Normalmente tienen una organización jerárquica, en ocasiones incluyen flechas y no se deben confundir con organigramas o diagramas de flujo, ya que éstos no necesariamente implican secuencia, temporalidad, direccionalidad ni jerarquías organizacionales o de poder. Los mapas conceptuales son de significados y relaciones, en otras palabras todo lo relacionado con conceptos.

Mente facto Es un esquema conceptual que permiten organizar y representar la información por medio de una estructura gráfica, teniendo en cuenta que su propósito es convertirla en un conocimiento. Existen varios tipos de mente facto como lo son: nocional, conceptual, proposicional, estratégico, argumental y procedimental. Cada uno potencia el desarrollo intelectual.

Red causal Esta técnica propone una estructura causal de una historia y a su vez una representación episódica, la cual se asemeja a una red. En ésta se implican acontecimientos, que resultan de una combinación de antecedentes causales.

Mapa mental Es una representación de una parte de alguna o algunas nociones, plasmados en un esquema o gráfico. Se desarrolla con la intención de presentar actividades o conceptos relacionados a una idea principal que se van ubicando alrededor de la idea central

Diagrama de Venn Esta técnica es un organizador gráfico implementada como una herramienta que facilita el aprendizaje de una manera visual, ya que ayuda a procesar, retener, organizar y recordar información nueva, integrándola significativamente a los conocimientos previos. Generalmente lo conforman dos elipses con una intercepción en la que se pone todo aquello que es común en ambas.

Organizador cíclico Este esquema mental permite organizar y representar la información de modo fácil ya que es corto, es implementado para escribir lo que constituye un determinado ciclo, en otras palabras una secuencia que nunca cambia repitiéndose para llegar al punto de partida.

Uve heurística Esta técnica es una herramienta que encamina a los educandos a aprender y a pensar, esta técnica permite a los aprendices comprender el proceso de cómo construir su propio conocimiento, a través de las experiencias. Este esquema maneja seis áreas: pregunta central, palabras claves, procedimiento, observaciones, resultados y conclusiones. La pregunta debe estar guiada hacia un concepto.

Ejemplos prácticos para el desarrollo y la creatividad. Pensamiento lateral: está relacionado con los procesos mentales de la creatividad, perspicacia y el ingenio; es la forma de implicar todos los procesos de la mente a un tema o un problema, logrando obtener información nueva partiendo de pre-saberes. Pensamiento vertical: está dirigido a la solución de problemas, restringe las posibilidades de respuesta, este pensamiento es muy común ya que conlleva a una contestación automática asociada al contexto del problema.

Sin embargo la realización de los ejercicios prácticos está relacionada a su vez con las actitudes espacial, numérica y lógica. Espacial: maneja adecuadamente formas y la planificación de los objetivos, todo regido sobre la observación. Numérica: es aquella donde se involucran todo los procesos matemáticos. Lógica: abarca el desarrollo de métodos de investigación, razonamiento abstracto, científico, mecánico, entre otros.

Ejemplo práctico. Asignatura o curso de su preferencia. Estimulación creativa para diseñadores. Contexto educativo. Educación media – Curso virtual de 40 horas Objetivo Estimular la capacidad creativa y mental de los diseñadores, para generar nuevas ideas y conceptos y agregándolos a sus diseños.

Los aprendices tendrán actividades dinámicas que incentiven su creatividad, mostrándoles diferentes métodos de inspiración, resolviendo problemas y ejercicios plantados para cada actividad. El material suministrado será dinámico e interactivo para su fácil comprensión, en ellos se muestran estructuras de pensamiento y de formación pedagógica como mapas mentales, mente factos, diagramas de flujos. Para ayudar a su socialización se utilizan recursos de las TIC como foros, chats, wikis, blogs, sesiones en línea, correo electrónico, redes sociales como facebook para hacer grupos de apoyo en el cual se comparte información y se aprende de ella. Las técnicas de formación serán utilizadas para la entrega de evidencias mostrando su capacidad de expresar ideas.

Link del mapa mental: Estimulaci-n-creativa-para-dise-adores--mind_maps

Gracias.