II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA INVERSION PRIVADA EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. Compromiso # 15 del Plan de Accion AGA 2014 – MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
BUENAS PRÁCTICAS DE MONITOREO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Acuerdo Nacional por la Infancia:
De las capacidades a las competencias
Conclusiones del Taller de Formación Docente
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Mg. Valerio Corzo Urrutia
INFORME DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2016
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA.
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Conclusiones del Taller N°3 de Gestión
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
La Calidad en la UNAB.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Compromiso político del Ministerio de Educación
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
PONENTE: MACARIO HERNANDEZ JIMENEZ
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad Contaduría
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Prospectiva de la educación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
Tecnológico Nacional de México
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CULTURA DIGITAL
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s
Liceo Pablo Neruda Junio 2009
FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Acuerdo Nacional por la Infancia:
Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
EN EL CONTEXTO ALFABETIZACIÓN LA DE LA EDUCACIÓN PARA
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO COORDINACIÓN ESTATAL CUARTO INFORME TRIMESTRAL (OCTUBRE A DICIEMBRE 2017) COBERTURA Número de escuelas 897 Escuelas.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TAYACAJA MOISÉS ESCOBAR SÁNCHEZ
La Educación Superior como Sistema
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS DEL PERIODO LECTIVO 2019 R.M N° MINEDU El cuadro de distribución.
La Alfabetización en el contexto de la Continuidad Educativa”
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
RESTRUCTURACIÓN DE LAS UGELES
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Dirección de Educación de Adultos
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
EXPERIENCIA EXITOSA Rompiendo muros para ofrecer nuestros servicios
CEBA 0040 HIPOLITO UNANUE.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Transcripción de la presentación:

II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Qué políticas educativas se debe implementar en tu región para que la educación de personas jóvenes y adultas mejore? Creación del viceministerio de EPJA El programa de alfabetización y continuidad educativa deben estar a cargo exclusivamente a los CEBAS para evitar duplicidad de presupuesto . El presupuesto diferenciado para la educación de Jóvenes y adultos (infraestructura, capacitación docente) Implementar centros integrales que den educación a lo largo de toda la vida. Implementar programas de alimentación para la EPJA Incentivos a las empresas privadas que brinden facilidades a sus empleados para culminar su educación básica. Implementar ,fortalecer estudios con conocimientos técnicos en la región de acuerdo a sus recursos y necesidades. Modificar La Ley General de Educación : Jornada laboral de 40 horas Asignación temporal por ruralidad , frontera, VRAEM Implementar planes de monitoreo y validación a CEBAS privados Establecer que los beneficiarios de los programas sociales concluyan sus estudios de educación básica.

POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Cómo participa la sociedad civil en las políticas educativas en tu región? Participa a través del PER,PELA, solamente de presencia mas no se lleva a concretar ni a ejecutar las propuestas. No toman en cuenta a la sociedad civil para llegar a consensos acuerdos en la política educativa

POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Qué acciones propondrías para garantizar el ejercicio del derecho de jóvenes y adultos? Que la EPJA forme parte del cumplimiento de metas y compromiso de gestión de la UGEL. Implementar programas o planes de monitoreo para el cumplimiento de las políticas educativas en la EPJA. Implementar talleres técnicos productivos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. Que el director asuma su trabajo de liderazgo con responsabilidad. Establecer la cobertura de plazas de EBA en el tiempo determinado por el MINEDU. Normar la implementación de la infraestructura propia de los CEBAS. Los CEBAS que cuenten con infraestructura propia deben atender en turnos : diurno, vespertino y noche. Que el especialista de EBA sea de la modalidad. Estimular a los docentes que laboran en CEBAS periféricos.