La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Acuerdo Nacional por la Infancia:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Acuerdo Nacional por la Infancia:"— Transcripción de la presentación:

1 Acuerdo Nacional por la Infancia:
Una Política de Estado para superar la crisis del Sename Sebastián Piñera - Julio 2017

2 El sistema de protección vigente fue diseñado con el objeto de entregar “pan, techo y abrigo” a niños que no tenían padres ni familiares que se hicieran cargo de su cuidado

3 Sin embargo no se ha adaptado a los cambios en las necesidades y en el perfil de los niños, niñas y adolescentes a su cargo, manteniendo la misma institucionalidad que hace más de 40 años

4 Enfrentamos una crisis terminal del sistema de protección a la infancia vulnerable
Ausencia de programas de Prevención y sobre-judicialización. No hay una oferta ni financiamiento adecuado para cobertura: lista de espera de niños y $8.700 millones de deuda a OCAs. Serios problemas de calidad en los servicios: reiterados reingresos de niños, oferta no diferenciada para niños con problemas más complejos, no se trabaja con las familias y el contexto. Desbalance en financiamiento: $262 mil mensual por niño para los organismos colaboradores vs $2 millones en centros de administración directa.

5 Necesitamos hacer un pacto transversal
por nuestros niños

6 Para lograr una sociedad con igualdad
de oportunidades los niños deben ser la primera prioridad

7 7 propuestas urgentes para el corto plazo
Cómo contener la crisis: 7 propuestas urgentes para el corto plazo

8 Realizar operativo médico público-privado, que permita verificar y garantizar la seguridad, integridad y situación de salud física y mental de cada uno de los NNA que se encuentran bajo la tutela del SENAME. Aprobar el proyecto de ley que suprime el actual Servicio Nacional de Menores, creando dos nuevos servicios: el Servicio Nacional de Protección de la Infancia y la Adolescencia y el Servicio Nacional de Responsabilidad Penal Adolescente. Poner urgencia suma al proyecto de ley que establece una reforma integral al sistema de adopción en Chile (boletín N° ). 1 2 3

9 4 5 Fortalecer la colaboración de la sociedad civil por medio de:
Crear de una Ley Única de Subvenciones. Potenciar el trabajo que realizan los Organismos Colaboradores. Mejorar la transparencia de los organismos colaboradores acreditados. Aumentar los recursos para mejorar el nivel y el número de las supervisiones técnicas y financieras. Cambiar los requisitos y forma de entrega de la subvención. Mejorar sustancialmente el sistema residencial: Subir la subvención base de las residencias. Realizar catastro inmediato y garantizar el buen estado de la infraestructura en todos los centros. Determinar nuevos estándares de calidad asociados al aumento de subvención. Licitar nuevos proyectos residenciales con nuevos estándares y financiamiento. Aumentar la oferta del programa de Familias de Acogida. Reconvertir Centros de Reparación Especializada de Administración Directa en Centros de Unidades Polivalentes. 4 5

10 6 Mejorar la calidad de la atención incorporando el componente de educación y salud en los centros de atención a menores 7 Crear el Ministerio de la Familia y Desarrollo Social y la Subsecretaria de Familia e Infancia Establecimiento expreso de la obligación de coordinación interinstitucional. Elaborar una política pública que disminuya al máximo la deserción escolar. Asegurar que los NNA atendidos por el SENAME accedan a una educación de calidad. Garantizar el acceso de NNA a una adecuada asistencia sanitaria.

11 7 propuestas para el mediano y largo plazo
Un mejor futuro para los niños, niñas y adolescentes del Sename: 7 propuestas para el mediano y largo plazo

12 Crear un sistema de Alerta Temprana fortaleciendo al Chile Crece Contigo.
Rediseñar la Oferta Programática ambulatoria: terminar con las listas de espera y sobre cupos. Realizar una revisión integral de las modalidades y requerimientos de los programas de atención. Cambiar el foco de la atención hacia el trabajo con la familia. Mejorar el sistema de derivaciones que hacen los Tribunales de Familia a los programas de la red del Sename. Crear un sistema integrado y articulado de información para el seguimiento, monitoreo y evaluación de los NNA. Llevar a cabo programas y procesos basados en evidencia que permitan asegurar mejores resultados, sistematizando lo que se entiende por atención de calidad, de modo de poder medirla, replicarla y gestionarla. Mejorar las competencias y condiciones de trabajo de los funcionarios: mejorar selección, capacitación, especialización, incorporar test sicológicos y ADP hasta 3er nivel jerárquico. 1 2 3 4 5 6 7

13 Porque nuestros niños, niñas y adolescentes no pueden seguir esperando

14


Descargar ppt "Acuerdo Nacional por la Infancia:"

Presentaciones similares


Anuncios Google