TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
Advertisements

TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL NIVEL SUPERIOR”
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Formación ética y ciudadana
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Español 1 Bimestre 1.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Elaboración de mapas conceptuales
La organización y control de las actividades de estudio.
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES : Jimena Ibarra Q
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Ensayo de Investigación
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Técnicas de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
CUADRO SINOPTICO.
Presentación del Curso
¿Qué es una estrategia?.
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
Teoría Constructivista
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Escuela Normal de Naucalpan
MAPAS CONCEPTUALES.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
PROCEDIMIENTO Un procedimiento (técnica, método, habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de una meta. (C. Coll)
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
Organizadores gráficos
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente

Estudio Independiente En términos generales, el estudio independiente, representa la apropiación integral de una serie de hábitos, habilidades, estrategias y actitudes dirigidas hacia el aprendizaje.

Estudio Independiente Se ubica como el proceso o conjunto de decisiones que toma un estudiante entorno a la organización de su propio estudio, con la direccionalidad estratégica de lograr un aprendizaje efectivo o significativo

Análisis de la Tarea Utilización de medios Sistema motivacional y de inducción Estrategias de aprendizaje Modelo de Aprendizaje Estratégico Estudio Independiente

Estrategias de aprendizaje Procesos cognitivos que el estudiante emplea para planificar, controlar y regular sus hábitos y habilidades específicas para el desarrollo de una tarea educativa. La aplicación pensada de diversas herramientas y técnicas de estudio que el estudiante desarrolla para la resolución de los diversos trabajos escolares y consecución optima y efectiva de los objetivos de aprendizaje esperados.

Selección INFORMACIÓN Organización Elaboración ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Uso de las estrategias

Selección de la información Procesamiento de la información que contienen los textos Seleccionar la información pertinente y necesaria Seleccionar las ideas principales Identificar las palabras claves Ejemplos de técnicas: el subrayado, resumen, etc.

Organización de la información Establecer vínculos y relaciones entre la información que se procesa Relaciona el conocimiento previo con el nuevo por adquirir Ejemplos de técnicas: esquemas, mapa conceptual, red semántica, jerarquías procedurales, análisis de contenido, etc.

Elaboración de la información Tiene como base el procesamiento, selección y organización de la información Incorpora el conocimiento previo y el que se va construyendo, para Transformar la información en un conocimiento propio, significativo Proceso de construcción del conocimiento Ejemplos: procedimientos mnemotécnicos, organizadores previos, analogías, etc.

Tipos de estrategias de aprendizaje SELECCIÓN ELABORACIÓN ORGANIZACIÓN RESUMEN BÁSICO RESUMEN ANÁLITICO ESQUEMA ENSAYO MAPA CONCEPTUAL

Resumen Es una versión breve del material que se pretende de aprender, en el cual se pone énfasis en los puntos sobresalientes. Reglas básicas: – Supresión de información irrelevante – Sustitución de información – Identificación o construcción de información

Resumen Analítico Destaca los conceptos claves que articulan el discurso o la información y por tanto permite observar la coherencia interna de sus postulados o presupuestos, la firmeza o debilidad de sus planteamientos, así como las contradicciones y omisiones en la que se incurra.

Resumen Analítico Reglas básicas: –Descubrir el esqueleto del texto –Ordenar lógicamente las ideas encontradas de acuerdo con su importancia –Identificar, agrupar y jerarquizar las ideas (formuladas de manera breve) –Valorar en términos generales la coherencia y consistencia del texto

Esquema Representación esquemático-gráfica de las ideas principales de un texto mediante un diagrama que presenta una estructura lógica. Reglas básicas: –título –ideas principales –ideas secundarias de cada idea principal –detalles de las ideas secundarias

Mapa Conceptual Es un recurso gráfico-esquemático mediante el cual podemos representar un conjunto de significados organizados a través de una serie estructurada de proposiciones. A diferencia de un esquema, el mapa conceptual se centra en la apropiación significativa de los contenidos, antes que en su presentación esquemática

Mapa Conceptual Útil como rutas de aprendizaje, ya que nos permite recuperar un conjunto de información Reglas básicas: –Definir el objeto final de aprendizaje –Delimitar las ideas principales, secundarias y ejemplos –Consideración de las palabras o enlaces para establecer las conexiones representativas de los conceptos

Ensayo Consiste en elaborar, desarrollar, plantear o pensar en la exposición personal de un tema determinado. Es una forma de expresión particular a través de la cual, con originalidad y elocuencia, se desarrolla una serie de reflexiones sobre un tema determinado

Ensayo Reglas básicas: Identificar el objetivo central del texto Acotar las hipótesis o tesis centrales Evaluar lo argumentos que apoyan cada una de las tesis o hipótesis Analizar las aportaciones o limitantes de los autores consultados Plantear la posición o perspectiva particular respecto al tema o al autor analizado