CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Advertisements

Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Proyecto Anual Orientación y Tutoría
Evaluación del desempeño
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Las categorías didácticas Formas de organización
Evaluación de los Aprendizajes
EXPEDICIÓN CULTURAL.
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
la practica reflexiva del docente
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Seminario de Titulación (4)
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
EQUIPO: 3.
Actividad 1 Construir una red social de conocimiento.
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
DIA 2: Evaluación por competencias
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Preparatoria La Salle del Pedregal
PRODUCTO 1.
PRODUCTO 1.
Clave de Incorporación: 6945
Clave de Incorporación: 1334
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
Maestros participantes y asignaturas:
Universidad de Londres Preparatoria
Maestros participantes y asignaturas:
COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
APLICACIÓN ABP 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elegir un tema ligado a la realidad académica que motive a aprender y permita.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1 CUARTO GRADO
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Colegio Latinoamericano de México
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Colegio de Excelencia Raindrop
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
PORTAFOLIO DEL ALUMNO COLEGIO: MARTÍNEZ NEGRETE INFORMATICA Y TECNOLOGIA 3-A MAESTRA: ROCIÓ GUADIANA BAÑUELOS CICLO ESCOLAR Kevyn Alejandro Hernández.
Colegio Patria y Progreso, S. C.
INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C.
Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
TÍTULO DEL PROYECTO Nombre de los Integrantes Semestre del proyecto
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Equipo 1: El partido del siglo Cuarto año de preparatoria.
Escuela Villanueva Montaño
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
CLAVE UNAM: 1009 CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO
COLEGIO SAN CARLOS PREPARATORIA UNAM Equipo 8
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Equipo 4 Grado 6°
Profesores participantes
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Transcripción de la presentación:

CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA CLAVE:1334

Primero de preparatoria EQUIPO 8 Primero de preparatoria

NOMBRE DE PROFESORES: Dalia A. Carranza Leonel Magaña Raúl C. Romero

CICLO ESCOLAR 2018-2019 FECHA DE INICIO: MARZO FECHA DE TERMINO: MAYO

NOMBRE DEL PROYECTO LA FISICA EN LA VIDA COTIDIANA ¿Cual es la importancia de la Física en todos los fenómenos que nos rodean y en todas las circunstancias de la vida cotidiana?

Justificación Se pretende acercar a los alumnos a la experiencia de la observación de los fenómenos naturales por medio de la investigación científica en el que se analizan las hipótesis y se deducen elementos para interpretar los resultados tanto cuantitativos como cualitativos y obtener un producto final de acuerdo a los estándares y formas actualmente aceptadas.

Descripción del Proyecto 5.- Obtiene conclusiones 6.- Verifica por medio de la encuesta el conocimiento que tiene la población del fenómeno seleccionado 7.- Se plasma como producto terminado un diagrama de flujo que permita seguir los lineamientos de la investigación.

Objetivo General del proyecto Vincular al alumno con la parte científica e interrelacionarlos con sus diferentes materias, su entorno en apoyo al desarrollo y diseño de su investigación, clasificando, definiendo, recopilando e interpretando la información en su presentación.

Objetivo o propósitos a alcanzar, de cada asignatura involucrada FISICA Familiarizar al alumno con las cargas eléctricas y sus repercusiones en la vida cotidiana. INFORMÁTICA Saber utilizar las herramientas de la tecnología de la información para la búsqueda de datos acerca de la física INGLES Utilizar el idioma técnico para traducir y presentar adecuadamente su proyecto

Nombre de la actividad: la física en la vida Objetivo: Detectar y reflexionar sobre los procesos físicos que se presentan en la vida cotidiana Grado: 4 año Fecha: Marzo 1 de 2019

8.2 Asignaturas por participante Disciplina 1 Disciplina 2 Disciplina 3 FISICA INFORMÁTICA INGLES UNIDAD 1 UNIDAD 10 Búsqueda de la información La física en la vida navegadores, buscadores y aplicaciones Libros, apuntes y diccionarios

¿Cómo y de qué formas interpreta la Física los fenómenos cotidianos? 8.3 justificación de la actividad ¿Cómo y de qué formas interpreta la Física los fenómenos cotidianos? El alumno detectara los fenómenos de la fuerza eléctrica por medio de la investigación

8.4 descripción de apertura de la actividad Pasos y organización del grupo Se selecciono el grupo 4010 para organizar los equipos. Se eligió a los representantes de cada equipo. Asignación de temas: ley de Coulomb, campo eléctrico y diferencia de potencial eléctrico. Materiales , herramientas y evidencias de aprendizaje. Libros de física, navegadores y diccionarios. Videos , monografías y practicas de laboratorio.

8.5 El desarrollo de la actividad. Pasos y organización del grupo. Se asignaron tareas especificas para cada equipo. Se concertó una estrategia de investigación. Se realizo un cronograma. Inicio de etapa de investigación. Selección y ordenamiento de la información recolectada.

8.6 El cierre de la actividad. Se unificó la información recopilada. Se tradujo la información al idioma inglés. Utilización de diccionarios. Se elaboró un reporte final Cada equipo presentó sus trabajos.

8.7 Descripción de lo que se hará con los resultados de la actividad Se procedió a evaluar el desempeño de los equipos Se reflexiono sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje Se hizo una evolución integrada para concertar la puntuación final

8.8 ANALISIS Logros alcanzados Se llegaron a los resultados planteados desde el inicio del proyecto. Los alumnos mostraron interés en cada una de las etapas del proyecto, permitiendo al maestro fungir como facilitador y orientador. Aspectos a mejorar. Mejorar la presentación en cuanto al flujo de ella. Utilización de un vocabulario técnico mas amplio