PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
Perfil de Egreso De la Educación Básica
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PERFIL DE EGRESO.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Reforma Integral de la Educación Básica
Educación Física y Artes
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Desde las dimensiones nacional y global.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias para la vida
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Productos de nivelación
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Juntos hacemos una comunidad segura
Plan de estudios Educación Básica
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
RESUMEN GUIA.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Aprendizaje basado en competencias
PROPUESTA CURRICULAR
Sesión 2 Plan de estudios 2011
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Currículo por competencias
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Guía para el maestro en secundaria
ACUERDO 592 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Círculo de estudio Preescolar
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Salud y Educación Física. Lectura
16-20.
Plan de estudios Educación Básica
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
ESPAÑOL.
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Plan de Estudios Para la Educación Básica. Plan de Estudios Educación Secundaria. Cuadro Comparativo. Benjamín Morales Baizabal Carlos Antuan.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Jornada de Actualización
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
3. DISEÑO CURRICULAR. ASPECTOS GENERALES  Se fundamenta la necesidad de buscar la mejor calidad de la educación.  Toma en cuenta el reconocimiento de.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA

Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica (preescolar, primaria y secundaria). Para ello es importante considerar: a) Definir el tipo de estuante que se espera formar a lo largo de la Educación Básica. b) Ser un referente común, tanto para la definición de los contenidos como para las orientaciones didácticas que guían el estudio de las asignaturas que forman el currículo c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

PERFIL DE EGRESO PLAN DE ESTUDIOS 2009 Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2011 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica (preescolar, primaria y secundaria). Para ello es importante considerar: a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica. b) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

Podrá desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Desarrollar competencias para la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas. El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, esto garantiza que el alumno:

Perfil de egreso Plan de estudios 2011 a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones.. c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

MAPA CURRICULAR 2009 Se define y organiza con la finalidad de dar cumplimiento a los propósitos formativos establecidos en el perfil de egreso de la educación básica. A partir de las reformas a los currículos de educación preescolar y secundaria, la Reforma Integral de la Educación Básica pretende articular las asignaturas que conforman los currículos en uno solo que muestre una mayor integración entre los enfoques y contenidos de las asignaturas, asegure su vinculación y el cumplimiento de las competencias que los estudiantes deberán desarrollar y poner en práctica. Estos tres currículos están orientados por los cuatro campos formativos de la educación básica: Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social Desarrollo personal y para la convivencia

Mapa curricular de la Educación Básica Organización del mapa curricular Forma horizontal: la secuencia y gradualidad de las asignaturas que constituyen la Educación Básica. Forma vertical: Los periodos escolares, la progresión de los Estándares Curriculares de Español, Matemáticas, Ciencias, Segunda Lengua: Inglés y Habilidades Digitales. Es un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias. De esta forma, los estudiantes serán capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos, promoviendo una diversidad de oportunidades de aprendizaje

Estándares Curriculares Los Estándares Curriculares son el referente para el diseño de instrumentos que, de manera externa, evalúen a los alumnos. La función de los aprendizajes esperados para la consecución de los Estándares Curriculares Los aprendizajes esperados son el vínculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo que la reforma propone: la ciudadanía global comparable y la necesidad vital del ser humano y del ser nacional.

Campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares Son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Encauzan temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto. Nos llevan a la consecución de los elementos de la ciudadanía global y el carácter nacional y humano de cada estudiante La comprensión del entorno geográfico e histórico Visión ética y estética Cuidado del cuerpo Desarrollo sustentable Objetividad científica y crítica.

Los campos de formación para la Educación Básica son: Lenguaje y comunicación. Pensamiento matemático. Exploración y comprensión del mundo natural y social. Desarrollo personal y para la convivencia.