Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Advertisements

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
FORMULACION ESTRATEGICA INTEGRANTES: MA. FERNANDA ALVAREZ GARCIA DANIEL CARLOS KAREN GUTIEREZ ANA L. LICERIO CASSANDRA MEDINA.
Alfredo Ávila CI Desarrollo de Emprendedores Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare; Edo Lara.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Misión Es la razón de ser de una organización
Nombre de la organización
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Introducción al márketing
Formulación y evaluación de proyectos
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Presentación de plan de negocios
Nombre de la reunión de la organización
Nombre de la reunión de la organización
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Profesores: Máximo Bosch/William Young
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Investigación de Mercado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
LIC. LEONCIO DANIEL CRUZ GOMEZ M.NI.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
IDEA DE NEGOCIO: VENTA Y REPARACIÓN DE SILLAS PARA OFICINA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Gestión logística y comercial, GS
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
PLANEACION DE UNA AUDITORIA. PLANEACION DE UNA AUDITORIA Memorando de Planeación. Estratégica. Detallada ANTECEDENTES SOBRE EL CLIENTE 1. Historia del.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
PROYECTO DE EMPRESA FASES Y ORGANIZACIÓN. FASES O PARTES A DESARROLLAR 1. La idea. Actividad de la empresa (qué, cómo, cuando, para quién, para qué) 2.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
El trabajo por cuenta propia
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Emprende- innova- comparte ASTURIAS
Presentación de plan de negocios
La empresa como sistema
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Presentación de plan de negocios
Siguientes pasos para el trabajo final.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EMPRESA DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SOCIAL S.R.L. INTEGRANTES: EMERSON INOCENTE HINOJOSA RIDER LAZO ROJAS CESAR CUETO EGAS HALCYONY.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Presentación de plan de negocios
Plan de Mercadeo Primera Unidad
Nombre de la compañía Plan de negocios.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Título de la reunión de la compañía
PLAN DE NEGOCIO Plan de NEGOCIO Alumna: Sánchez Ortiz Elizabeth TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnológico de Pochutla.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
Nombre de la empresa Plan de negocios.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Integrantes: *Chávez Mauro *Cuero Briggitte *Castro Marilyn *Nicole Lopez *Villagómez Briggitte El Plan de Negocio.
Presentación de plan de negocios
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
AUDITORIA DE MARKETING. Auditoría de Marketing A través de las Auditorías se examinan todas las áreas que afectan la eficiencia del Marketing para determinar.
Transcripción de la presentación:

Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón por la cual se está haciendo el plan de negocios y destaca los puntos más importantes para el accionista o inversionista.

Etapas del plan de negocio

Resumen ejecutivo. Un plan de negocios comienza con un resumen ejecutivo típicamente de unos tres o cuatro párrafos con información básica del negocio. Análisis del mercado y competencia El perfil de los clientes (trabajadores de oficinas y residentes) y proveer una breve descripción sobre el área donde estará ubicado el negocio. Descripción de la empresa. Describe el objetivo del negocio y explora en mayor detalle sus elementos, incluyendo el concepto.

Organización de la empresa Se explica cómo está organizada la empresa. Plan de mercadeo Detalla cómo se dan a conocer los productos y servicios a los clientes. Descripción de productos y servicios Explica con mayor detenimiento los productos y servicios de la empresa. Finanzas y proyecciones Proveer información financiera sobre la empresa, como proyecciones de ventas en un periodo de tiempo.

Misión La misión es lo que pretende hacer la empresa y para quien lo va hacer. Es el motivo de su existencia, da sentido y orientación a las actividades de la empresa; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes potenciales, del personal, de la competencia y de la comunidad en general.

Visión El camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicos de crecimiento y competitividad. Es una guía que permite enfocar los esfuerzos de todos los miembros de la empresa hacia una misma dirección logrando que se sientan identificados, comprometidos y motivados en poder alcanzarla.

Presentación de la empresa / resumen del proyecto Presentación de los promotores Análisis de la idea del negocio Plan de marketing Plan de producción y calidad Plan de organización, gestión y recursos humanos Área jurídico fiscal Estudio económico financiero Anexos Contenido del plan

Descripción del negocio: - en que consiste la actividad - objetivos principales a largo/medio plazo - estrategia general - producto/servicio ofrecido Mercado a quien va dirigido el proyecto: - estudio previo - clientes posibles - analizar si demanda suficiente Posibles diferencias de la empresa con la competencia Localización de la empresa incluyendo los requisitos de ubicación y dimensiones Análisis del futuro de la empresa: - explicaciones de las previsiones de crecimiento - su financiación - rendimiento esperado Riesgos que se debe afrontar y como hacerles frente

1.) Definición del producto / servicio: Definición de nuestro producto / servicio (aspectos técnicos, económicos, comerciales) Mercado al que va dirigido y necesidades que cubre Características diferenciadoras respecto de los productos / servicios de la competencia 2.) Análisis del mercado: El mercado esta compuesto por dos factores: el consumidor y los competidores El cliente será el centro de las decisiones que se adopten respecto al precio, la distribución y la comunicación. Posibles cambios en la demanda Tendencia del mercado Segmentación del mercado en grupos. Plan de marketing Plan de producción y calidad

Plan de marketing: (Debe estar basado en un estudio del mercado) declaración de a qué clientes potenciales se va vender el producto / servicio estrategia para darlo a conocer y despertar el interés entre el público por comprarlo

Plan de organización, gestión y recursos humanos Responsabilidades de las distintas personas Configuración del organigrama. Sueldos y la forma de reparto de beneficios Importante para delimitar responsabilidades y evitar tensiones entre equipo y emprendedor