LIDERAZGO. Liderazgo Es el proceso de influencia de lideres y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio. Luiser (2008)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN  Integrantes: -Georgina Bedoya -Rolando Cayo -Daniel Cabet -Ivonne Zuzunaga  Profesor: Elizabeth Vallejos  Curso: Fund.
Advertisements

Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
Introducción a la Gerencia La Dirección. “Un plan estratégico razonable y una estructura organizativa sensata permitirán alcanzar los objetivos de la.
Resumen sif LIDERES. Lider: ¿Qué es? Persona que puede influir en los demás. Puede posisionarse como referente ¿Qué hace? -Ayuda al logro de meta. -Crea.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
UNIDAD V SUPERVISION.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
LIDERAZGO.
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
LIDERAZGO.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Comunicación Efectiva
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Gheraldin Tique Capera
Rol de Jefe Luis Barrera.
Presentado por: NIYIRETH LAVERDE AMADO
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Gerencia Moderna. «Rol de Jefe» Luisa María Contreras Gómez.
Habilidades de Liderazgo
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
Natalia Gualdron Ramirez Diana Carolina Sánchez Erika Lorena Sarmiento Cindy Yazmin Vesga COACHING FUNDACION UNIVERSITARIA SANGIL- UNISANGIL FACULTAD DE.
El Liderazgo Republica Bolivariana De Venezuela
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
Liderazgo.
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
¿QUÉ HACEN LOS ADMINISTRADORES?
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
3ra. CONFERENCIA.
Segunda Semana.
Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
Procedimiento Administrativo
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
EMPRESA.
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
Competencias comunicativas en las organizaciones
para el trabajo colaborativo
Prof. Cra Victoria Finozzi
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Introducción a la Gerencia
Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener.
RESPUESTA # 3 Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones.
¿Qué es ser líder? “ Líder, es la persona que trabaja con un grupo e influye en él para lograr un objetivo que todos juntos pretenden alcanzar ”. “Los.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
Concepto de Competencia laboral. Spencer y Spencer “ Una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Tipos de liderazgo para el éxito de una empresa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO

Liderazgo Es el proceso de influencia de lideres y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio. Luiser (2008)

Es la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo, entendiendo por grupo un sector de la organización con intereses o fines. Chiavenato (2003)

Es un proceso altamente interactivo y compartido, en el cual los miembros de todos los equipos desarrollan habilidades en un mismo proceso; implica establecer una dirección, visión y estrategias para llegar a una meta. French & Bell (1996)

LIDERAZGO  No es posición – Hace la posición  No es recibir valor – Es agregar valor a las personas  Es honrar la individualidad – No el individualismo  Es tener un alto respeto por la verdad  Es vivir una vida moralmente amplia

Características de liderazgo. Capacidad de influir Inteligencia emocional Comunicación Capacidad de establecer metas y objetivos Capacidad de planeación Carisma Carisma de innovar Responsabilidad Capacidad de información.

Cualidades de un líder Competencia técnica: visión de su área, visión de negocios. Habilidades conceptuales: facilidad de pensamiento estratégico.

Administración de la gente: habilidad para comunicar, motivar delegar, identificar y cultivar talento. Juicio: tomar decisiones difíciles en un corto periodo de tiempo. Carácter: para llegar a la cima.

Las aptitudes del liderazgo incluyen: Habilidades de liderazgo: Los líderes poseen atributos (creencias, valores, ética, carácter, conocimiento, valentía y destrezas) que hacen que la gente se sienta orgullosa de seguirlos.

Visión: Los líderes tienen la capacidad de incrementar la productividad en las áreas que requieren mejorar. Crean, establecen metas y pueden claramente presentar una visión que los subordinados y colegas se sientan motivados de lograr.

Desarrollo de equipos: Los líderes desarrollan equipos de alto rendimiento que se unen para colaborar en una misión o meta común, en lugar de dejar simplemente que los objetivos queden sin asignar.

Evaluación exacta y rápida de la situación: Asumen la responsabilidad cuando la situación lo demanda y hacen que las cosas correctas se realicen en tiempo y forma.

Compromiso de participación del empleado: Promueven el sentido de pertenencia al involucrar a los empleados en el proceso de toma de decisiones y planificación. Dan más poder de decisión a los empleados al otorgarles autoridad de hacer que las cosas se cumplan de manera eficiente y oportuna.

Diferencias Jefe Existe por la autoridad Considera la autoridad un privilegio de mando Inspira miedo Sabe como se hacen las cosas. Manda a las personas. Dice yo. Se preocupa por las cosas. Presume sus éxitos. Líder Aconseja y guía. Inspira entusiasmo. Existe por la buena voluntad. Considera la autoridad un privilegio de servicio. Inspira confianza. Dice nosotros. Se preocupa por las personas. Enseña como hacer las cosas.

Estilos de liderazgo Autócrata: Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.

Participativo: Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo escucha y analiza las ideas de sus subalternos, acepta sus contribuciones cuando es posible y practico.

Liberal: Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Los subalternos asumen la responsabilidad por su propia motivación guía y control.

Democrático: El líder tiende a involucrar a los subordinados en la toma de decisiones. Alienta la participación en la decisión de métodos y metas de trabajo.

Funciones de liderazgo

 Señalan un buen rumbo  Motiva a las personas  Alinea gentes

Funciones administrativas del liderazgo Funciones interpersonales Funciones decisorias Funciones informativas Representación Líder Enlace Supervisión Difusión Portavoz Emprendedor De manejo de problemas De asignación de recursos

Interpersonales Representación: Este líder, desempeña la función cuando actúa en nombre de la organización o de la unidad a la que dirige en actividades legales, simbólicas o ceremoniales.

Líder: En esta función el directivo es responsable del trabajo del personal de su unidad junto con las labores administrativas para operar en forma eficaz, donde sus actuaciones, en éste sentido, conforman su papel.

Enlace: “El enlace implica crear toda una red de contactos para fomentar las relaciones y obtener información y aceptación Lussier & Achua (2005).

Informativas Supervisión: analiza para detectar problemas y oportunidades, y para entender sucesos externos a la unidad organizacional.

Difusión: Se presenta cuando el líder transmite esa información a otras personas de la unidad y pasa parte de su información privilegiada directamente a sus subordinados, que de otro modo no tendrían acceso a la misma.

Portavoz: Esta función se desarrolla cuando el líder envía parte de su información a personas ajenas de su unidad.

Emprendedor: El líder intenta mejorar su unidad, adaptándola a las condiciones cambiantes del entorno.

De manejo de problemas: El directivo reacciona a las presiones, donde el cambio escapa a su control y generalmente está obligado a actuar porque muchas veces éstas son tan grandes que es imposible ignorarlas.

De asignación de recursos: El directivo es el responsable de qué distribuir y a quién. Por lo tanto, este líder desempeña dicha función cuando programa, solicita autorización y realiza actividades presupuestarias.

NATURALEZA

Se define como la habilidad para inspirar confianza y sensación de apoyo a las personas de cuya competencia y compromiso depende el buen desempeño.

Tanto el liderazgo como la administración eficaces son elementos necesarios en el lugar de trabajo moderno. Los administradores deben de ser lideres, pero los lideres también deben ser buenos administradores.

El personal necesita ser inspirado y persuadido, pero también necesita ayuda para desarrollar y mantener un lugar de trabajo que funcione sin sobresaltos.

Administración vs Liderazgo ADMINISTRACIÓN Usa el poder que le da el puesto. Administrador. Desafíos: las complejidades. Focos en tareas y procesos. Foco en control. Se maneja por objetivos. Hace correctamente las cosas. LIDERAZGO Usa el poder de su personalidad. Innovador. Desafíos: los cambios. Foco en las personas. Foco en el coaching se maneja por visión. Hace las cosas correctas.

Aspectos a considerar: Sólo hay líder si hay seguidores. El liderazgo aparece cuando los seguidores aceptan la intención del líder de influir sobre ellos.

Existe un objetivo común, sin éste no hay equipo y sin equipo no hay líder. El líder se coloca frente al grupo para facilitar su progreso e inspirarlo a cumplir.

Referencias Bibliográficas Chiavenato, I. (2003 ). Introducción a la teoría general de la administración. McGrawHill. Gómez, C. A. (s.f.). liderazgo: conceptos, teorías y hallazgos relevantes. redaliy, 18. Pedraja & Rodríguez (2008) Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio comparativo entre grandes, pequeñas y medianas empresas privadas. Recuperado de : Robert N. Luiser, C. F. (2008). liderazgo. En C. F. Robert N. Luiser, Liderazgo. México: Cengage Learning.

Cibergrafía: El mayor portal de gerencia. (s.f.). de el mayor portal de gerencia: o/[PD]%20Documentos%20%20Naturaleza%20del%20liderazgo. pdf Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. ( 2011). _2._El_liderazgo_y_la_competitividad_organizacional/Fu nciones_Administrativas_del_Liderazgo.pdf _2._El_liderazgo_y_la_competitividad_organizacional/Fu nciones_Administrativas_del_Liderazgo.pdf