“Nutrición y desórdenes de la alimentación”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
Advertisements

CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Profesora: Milagros López.
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
NUTRICIÓN GENERAL.
Conceptos Básicos Nutrición
La nutrición Producción 1 “A” Luis Fernando Galindo Galdamez
Y SUS COMPONENTES.
Los Nutrientes: Tipos, Funciones e Importancia
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
LOS ALIMENTOS.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
La nutrición y la salud.
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Los Nutrientes.
VITAMINAS Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en los seres vivos. Sin las vitaminas que.
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
VITAMINAS.
VITAMINAS Y MINERALES.
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
Alimentación básica para el paciente con AR
Requerimientos nutricionales para embarazadas
Vitaminas Hidrosolubles
ALIMENTACIÓN ALIMENTO NUTRICIÓN NUTRIENTE
LOS NUTRIENTES.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
DESARROLLO FISICO Y SALUD
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Nutrición en el ser humano
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
Profesora Margarita Guzmán.  Proceso de incorporación de nutrientes al organismo, entendiéndose nutriente como todos aquellas sustancias que son indispensables.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
LA ALIMENTACION.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS Iria Moya Vázquez Nº 12 3º ESO.
Biología Biología humana y salud
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Nutrición.
Nutrientes Vitaminas - Minerales - Agua.
Elementos inorgánicos
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Gerencia Regional de Desarrollo Social
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
...BULIMIA Er:TxEmA....
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Alimentación Saludable
Delgado danila y da Silva Cecilia.  Vitamina C. La vitamina C participa también en muchas reacciones metabólicas del organismo; una de las más importantes.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
La alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos,
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Transcripción de la presentación:

“Nutrición y desórdenes de la alimentación”

NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.

Analizando la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

Alimentación Es el acto de proporcionar al cuerpo alimentos , es un proceso consciente y voluntario y por lo tanto esta en nuestras manos modificarlo.

A lo largo de toda la vida los seres humanos consumimos distintos alimentos. Estos deben ser adecuados para la etapa de vida en la que estamos o nuestro estado físico, dichos alimentos deberán cumplir ciertas características.

ALIMENTACIÓN SUFICIENTE COMPLETA VARIADA INOCUA EQUILIBRADA

Componentes de los alimentos Macronutrientes Micronutrientes Agua

MACRONUTRIENTES Hidratos de carbono Lípidos Proteínas

MICRONUTRIENTES Vitaminas Minerales

Hidratos de carbono

Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. También son llamados azúcares. Son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo

HIDRATOS DE CARBONO Glucosa Fructosa Galactosa 1g = 4 Kcal

Tipos de HC Simples Azúcar de mesa Dulces Bollería industrial Harina refinada Complejos Pan Galletas saladas Pastas Arroz

Lípidos

Formaciones moleculares que sirven como reserva de energía y son la base varias estructuras. Ya que son componentes de las membranas celulares, también llamadas grasas. Aportan 1g= 9kcal

Tipo de grasas Insaturadas Saturadas

Insaturadas Son aquellas que se muestran líquidas a temperatura ambiente. Estas grasas se conocen como “grasas buenas” por el papel que ejercen en el control del colesterol y las enfermedades del corazón.

Ejemplos Aceite de: Oliva Coco Semillas de girasol Pescado Cacahuate

Saturadas Se encuentran en estado solido Se conocen como “grasas malas” Causan problemas con el colesterol y con la aparición de enfermedades del corazón.

Ejemplos Carne Leche Derivados de la leche sin desnatar Comida rápida: Hamburguesas Pizza Hot dogs Sushi

proteínas

Animal Carne Pollo Atún Leche Huevo Vegetal Soya Verduras

VITAMINAS

Las vitaminas son sustancias químicas que el cuerpo no crea, están presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física.

Las vitaminas no producen energía por lo tanto no aportan calorías. Su función es facilitar la realización de reacciones de nuestro cuerpo que se encargan de producir energía.

VITAMINAS HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES

Vitaminas Hidrosolubles Complejo B Vitamina C

Vitaminas liposolubles Vitamina A Vitamina D Vitamina K Vitamina E

Vitaminas del complejo B Cuidan la salud mental Protegen el sistema nervioso Fortalecen el sistema inmunológico Vitamina C Antioxidante celular Ayuda a las enzimas a realizar funciones Protege al organismo contra infecciones

Vitamina A Vitamina D Mejora la visión nocturna Antioxidante Participa en el sistema inmune Ayuda en el sistema reproductivo Vitamina D Formación de huesos y dientes Crecimiento celular Componente de hormonas Protege el sistema inmune

Vitamina E Vitamina K Coagulación sanguínea Promueve la formación ósea Antioxidante (anti envejecimiento) Protege el sistema inmunológico Sistema cardiovascular Visión Vitamina K Coagulación sanguínea Promueve la formación ósea

Minerales

Funciones Forma parte del ADN Y ARN Forma parte del ATP MINERALES Calcio Componente de los huesos Actúa como un neuro trasmisor Compone el 2% c Fosforo Hierro Forma parte de los eritrocitos Forma parte de la hemoglobina. Magnesio Es componente de los músculos Contracción muscular Funciones Forma parte del ADN Y ARN Forma parte del ATP MINERALES

Leche Yogurt Quesos Espinacas Huevo Hígado Carnes rojas Legumbres Calcio Leche Yogurt Quesos Espinacas Huevo Hierro Hígado Carnes rojas Legumbres Frutas verdes Fósforo Canes rojas Soya Guisantes Arroz Cereales Magnesio Germen de trigo Cereales enteros Mariscos Nueces

Agua

AGUA Es una sustancia formada por dos moléculas de hidrogeno y una de oxigeno que es esencial para la vida

El agua ayuda a casi todas las funciones del cuerpo humano El agua ayuda a casi todas las funciones del cuerpo humano. Considerando que nuestro cuerpos son casi 2/3 agua, entender el rol importante del agua en el cuerpo puede ser una fuente de salud.

FUNCIONES A continuación mencionamos algunas de las cosas que el agua hace en nuestro cuerpo: El cerebro es 75% agua. Una deshidratación moderada puede causar dolor de cabeza y mareo. Se necesita agua para exhalar Regula la temperatura del cuerpo Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo La sangre es 92% agua

Humedece el oxígeno para respirar Protege y amortigua órganos vitales Ayuda a convertir los alimentos en energía Ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes El agua se deshace de los desperdicios Los huesos son 22% agua Los músculos son 75% agua Se deben ingerir 2 litros de agua diarios

OBESIDAD

La obesidad es el aumento patológico de la grasa del cuerpo, que determina un peso superior al normal y presenta un I.M.C. mayor a 30.

Alimentos hipercalóricos OBESIDAD Alimentos hipercalóricos Consumo de alimentos A.F Gasto energético Sedentarismo

Asesorías nutricionales Dieta hipocalórica Actividad física Asesorías nutricionales TRATAMIENTO

Anorexia y bulimia

anorexia Es un desorden alimenticio que amenaza contra la vida y se caracteriza por la privación de comer y la pérdida excesiva de peso. El término anorexia significa literalmente "pérdida del apetito”

Las personas con anorexia nerviosa tienen intensos temores a engordar y ellos mismos se ven gordos, inclusive cuando están muy delgados. A esto se le llama Distorsión de la imágen

Síntomas Caída del pelo Amenorrea Atrofia muscular Anemia Disminución del líbido Desnutrición Muerte

Bulimia Es un trastorno alimenticio que se manifiesta en la ingesta de grandes cantidades de alimentos. Tras las comidas suele haber un sentimiento de arrepentimiento que lleva a provocar el vómito y períodos prolongados de ayuno.

Síntomas Episodios recurrentes de atracones de comida. Una sensación de pérdida del autodominio durante los atracones de comida.

El uso regular de vómito autoinducido, laxantes o diuréticos, dieta estricta, ayuno o ejercicio muy energético para evitar el aumento de peso. Un mínimo de dos episodios de atracón de comida a la semana durante al menos tres meses.

Preocupación exagerada por la figura y el peso corporal Preocupación exagerada por la figura y el peso corporal. Las bulímicas están continuamente obsesionadas por su aspecto y trabajan duro para ser lo más atractivas posibles. Antecedentes de dietas frecuentes y recurrentes intentos previos de controlar su peso.

Síntomas de depresión, éstos incluyen pensamientos melancólicos o pesimistas, ideas recurrentes de suicidio, escasa capacidad de concentración o irritabilidad creciente. Excesivo temor a engordar.

Comer en secreto o lo más inadvertidas posible. Mantenimiento de al menos un estándar normal mínimo de peso.

A diferencia de las anoréxicas, las bulímicas no tienen una figura demacrada que las traicione. Por supuesto, muchas mujeres con anorexia también desarrollarán bulimia.

Gracias ..!