Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Y SUS COMPONENTES
2
¡Cuáles son los Componentes de los Alimentos?
Se denominan NUTRIENTES a los componentes de los alimentos aprovechables por nuestro organismo que hacen posible la vida y que se encuentran en ellos repartidos de forma desigual y se distinguen: MACRONUTRIENTES: ocupan la mayor porción de alimentos Proteínas Glúcidos (hidratos de carbono) Lípidos (grasas) Fibra y agua MICRONUTRIENTES: Vitaminas Minerales
3
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCIÓN
Energéticos: Aquellos que se usan generalmente como combustible celular. De ellos se obtiene la energía al oxidarlos en le interior de las células, con el oxigeno que transporta la sangre. Plásticos: Construyen y regeneran nuestro propio cuerpo, la mayor parte pertenece al grupo de las proteínas. Reguladores: Facilitan y controlan las funciones no químicas que tienen lugar en el interior de los seres vivos, este grupo está constituido por las vitaminas y los minerales. Agua: Actúa como disolvente se otras sustancias, principalmente en las reacciones químicas vitales y además el medio de eliminación de los productos de desecho del organismo.
4
ETAPAS ALIMENTARIAS CRECIMIENTO: necesidad de alimentos que
proporcionen nutrientes plásticos o formadores de la estructura y órganos corporales. JUVENTUD: necesidad de alimentos energéticos que suministren las calorías necesarias para desarrollar un mayor trabajo físico. MADUREZ: necesidad de nutrientes reguladores, capaces de normalizar todos los procesos que tiene lugar en e organismo.
5
LOS NUTRIENTES NOS AYUDAN A PREVENIR
Alergias alimentarias en la infancia. Anemia en a adolescencia y el embarazo. Desordenes alimenticios en la juventud. Osteoporosis en la menopausia. Obesidad, enfermedades coronarias a lo largo de la madurez y la vejez.
6
Nutrientes energéticos
Son los nutrientes que se descomponen para suministrar energía al organismo humano.
7
Hidratos de carbono Principal fuente de energía rápida para nuestro organismo, son básicamente azucares y almidón.
8
FUENTES
9
Grasas o Lípidos Se clasifican según su Composición en:
Constituyen la energía de reserva para nuestro organismo por excelencia Se clasifican según su Composición en: Grasa mono insaturada Grasa poliinsaturada Grasa saturada
10
OTRAS FUNCIONES: Aísla el cuerpo e impide pérdidas excesivas de calor
Envuelve órganos vitales como el corazón y riñones. Es el vehículo de transporte de las vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Es imprescindible para la formación de determinadas hormonas. Suministra ácidos grasos esenciales (linoléico, linolénico) que no puede sintetizar el organismo.
11
Nutrientes Constructivos
Con ellos se forma la estructura del organismo, se renuevan y reparan los tejidos, se mantiene en buen estado nuestro sistema de defensas que nos protege frente a agentes externos e infecciones.
12
Proteínas Son el material fundamental para la construcción de nuestros tejidos, aunque desempeñan también otras funciones muy importantes. Siguiendo con el ejemplo del coche, las proteínas para el organismo son como la carrocería y los mecanismos del coche.
13
FUENTES: Fuentes alimentarias de proteínas: De origen animal (proteínas completas): carne, pescado, huevos y lácteos. De origen vegetal (proteínas incompletas): legumbres, cereales y frutos secos. Orugas, Insectos en general, Soja, Jamón serrano, Habas secas, Lentejas, Perdiz, Salchichón, salami, Atún, Faisán, Alubias , Hígado, Chorizo, jamón cocido, Conejo, Garbanzo.
14
Minerales Son elementos que el cuerpo requiere en proporciones bastante pequeñas para su crecimiento, conservación y reproducción.
16
Funciones generales de los minerales
Estructura ósea y dental. Regulación del balance hídrico, ácido-base y de la presión osmótica. Excitabilidad nerviosa, contracción muscular, transporte... Sistema inmunológico, crecimiento celular.
17
Oligoelementos SILICIO: se encuentra en el organismo de una proporción de unos 7 gr de silicio orgánico. Presentes en los tejidos, en el hígado en el bazo y páncreas.
18
Es un mineral necesario para el buen funcionamiento del páncreas
Níquel Es un mineral necesario para el buen funcionamiento del páncreas
19
CROMO Aparece en el organismo en cantidades mui pequeñas Interviene en el metabolismo del azúcar mejorando la diabetes
20
Metálico fundamental para la regulación del sistema nervioso central
Litio Metálico fundamental para la regulación del sistema nervioso central
21
MOLIBDENO Es un mineral que ayuda a prevenir la anemia y la caries
22
Selenio Es un mineral presente en el organismo en pequeñas cantidades,
Tienen propiedades desintoxicantes. Protege de enfermedades
23
Agua Los minerales con el agua son componentes inorgánicos de la alimentación. Aquellos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos. Son necesario para la elaboración de los tejidos. Para sintetizar las hormonas
24
Fibra
25
Gracias compañeros Por su atención
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.