Planificación comercial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planificación comercial
Advertisements

Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
CONFERENCIA – TALLER: ANÁLISIS SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES. Base para determinar estrategias. Dra. Estela G. de Rojas, MBA.
1.Identificación de los riesgos 2.Fuentes para identificar riesgos 3.Otros procedimientos para identificar riesgos 4.Clasificación de los riesgos Identificación.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
TEMA 1 LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA.
LA MATRIZ DEBILIDADES – OPORTUNIDADES – FORTALEZAS – AMENAZAS (DOFA) MILTON FABIAN MUÑOZ LUIS EDUARDO MORALES ADRIANA MARCELA OLIVA JULIAN ANDRES SANCHEZ.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
interno externo FORTALEZAS Son los puntos fuertes que están bajo nuestro control y que pueden ser aprovechados para la puesta en marcha del negocio DEBILIDADES.
Dirección Estratégica
GESTION DE TALENTO HUMANO
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Primer Taller Participativo
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Planificación estratégica de Marketing
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo de la Gerencia Estratégica
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
Análisis Estratégico.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
FODA Software Administrativo.
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
Matriz FODA.
Planeación de los recursos
Gestión logística y comercial, GS
Planeación Estratégica de R.H
ANÁLISIS DAFO El análisis DAFO es el acrónimo de Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades También llamado FODA (SWOT en inglés: Strengths-Weaknesses-Oportunities-Threats).
FODA.
Proceso de Gestión Estratégica
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
Docente: Lic. Gustavo Fernández Guatemala, 17 de septiembre 2016 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
PROCESO ESTRATEGICO. ANALISIS ORIENTADO A DETERMINAR SI LA EMPRESA POSEE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD Y ENFRENTAR UNA.
FODA.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ECONOMISTAS
Formulación de una Estrategia Competitiva
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
***************** PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PASO1: IDENTIFIC ACION DE LA MISION, LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS ACTUALES DE.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Matriz FODA.
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
Para la realización del diagnostico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos.
Curso evaluación de proyectos de exportación
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
Análisis de las oportunidades de mercado
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA LICENCIATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS MÓDULO: FINANZAS TRABAJO GRUPAL # 7 TEMA: TEMARIO.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

Planificación comercial Análisis Foda Marketing y Publicidad

Planificación comercial Análisis de la situación ( diagnostico. Técnica Foda) Formulación de objetivos de Marketing Planificación de la estrategia comercial. Matriz Foda Control de las acciones

Planeación estratégica creada en los años 70’ FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

¿ Para que sirve el análisis FODA? Sirve para generar estrategias que permitan a la organización, “ conectar” sus acciones con las posibilidades ( oportunidades) que pueden aprovechar en su entorno externo, así como preparar para enfrentar los peligros ( amenazas), apoyándose en sus fortalezas y reduciendo el impacto negativo de sus debilidades.

Análisis estratégico del entorno Entorno: Todo lo que esta fuera de la Empresa ( ambiente externo): Todo aquello que la E no puede controlar. Proveedores-consumidores-banco-competencia-leyes - moda- etc De este entorno podemos observar tanto Oportunidades como Amenazas para nuestra organización.

Análisis estratégico interno Todo lo concerniente a la Empresa. Todo aquello que la E puede controlar. Recursos financieros y humanos –equipamiento- administracion - organización-logistica-marketing. De este análisis se pueden identificar las fortalezas que puede apoyarse la empresa y también proponer estrategias para neutralizar sus debilidades.

Análisis interno y externo de la Empresa Horizonte temporal: Fortalezas y debilidades ( análisis interno) debe orientarse al presente. Lo que existe hoy Oportunidades y Amenazas: ( análisis externo) orientado al futuro. El propósito esencial de la estrategia es adaptar y preparar a la empresa para enfrentar las condiciones previsibles en su entorno futuro.

Errores frecuentes Identificar oportunidades como fortalezas y amenazas con debilidades. En el análisis externo solo valorar factores económicos, sin valorar tendencias y cambios sociales y legislativos Sobrevaloración de sus fortalezas que pueden convertirse en debilidades. Aplicar el mismo “horizonte temporal” a ambos enfoques.

DEBEMOS PASAR DEL ANALISIS FODA A LA FORMULACION DE LA MATRIZ FODA Error mas grave Limitar el análisis FODA solo a un listado de identificación de Fortalezas-Oportunidades- Debilidades y Amenazas. DEBEMOS PASAR DEL ANALISIS FODA A LA FORMULACION DE LA MATRIZ FODA

MATRIZ FODA Su propósito es de plantear estrategias , tácticas y acciones para el logro eficaz y eficiente de los objetivos de la empresa. Se desarrollan en base a 4 estrategias.

Generación de estrategias Estrategias Ofensivas Estrategias Defensivas Estrategias Adaptativas Estrategias de Supervivencia

OPORTUNIDADES AMENAZAS ANALISIS DEL ENTRONO OPORTUNIDADES AMENAZAS 1-------- 2---------- 3--------- 1-------- 2---------- 3--------- ANALISIS INTERNO FORTALEZAS ESTRATEGIAS OFENSIVAS ( MAXI-MAXI) ESTRATEGIAS DEFENSIVAS ( MAXI-MINI) 1-------- 2---------- 3--------- DEBILIDADES ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS ( MINI-MAXI) ESTRATEGIAS SUPERVIVENCIA ( MINI-MINI) 1-------- 2---------- 3---------

ESTRATEGIA OFENSIVAS: F_O ( Maxi-maxi) Fortalezas y Oportunidades Lograr el máximo aprovechamiento de las oportunidades, apoyándose en sus fortalezas. EJ: *Incorporar nuevos productos ( aprovechando la buena red de comercialización que tenemos) ( fortaleza) + aumento del consumo en ese sector ( oportunidad) *nuevos tipos de envase. Aprovechar la capacidad de innovación + ( aprovechar la oportunidad) nuevos segmentos o mercados) Pregunta: ¿ que podemos hacer para maximizar nuestras fortalezas aprovechando al máximo las oportunidades del entorno?

ESTRATEGIA DEFENSIVAS: F_A ( Maxi-Mini) Fortalezas y Amenazas Enfrentar los posibles impactos negativos que puedan crearle a la E las amenazas del entorno, mediante el aprovechamiento de sus fortalezas. EJ: *preparar una base de datos de clientes ( amenazas: nuevos competidores) + aprovechando los recursos humanos de la E ( fortaleza) Reforzar la seguridad de la empresa ( amenaza: inseguridad en la zona) fortaleza: capacidad de contratar personal nuevo Pregunta: ¿ que podemos hacer para minimizar el impacto negativo de las amenazas mediante el maximo aprovechamiento de nuestras fortalezas?

ESTRATEGIA ADAPTATIVAS: D_O ( Mini-Maxi) Debilidad y Oportunidad Reducir las limitaciones que pueden imponerle a la E determinadas debilidades, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrece el entorno. EJ: *Gestionar la certificación de calidad . Enfrentando la mala imagen calidad de productos ( debilidad) + aprovechando la flexibilidad legislativa ( oportunidad) Aplicar un plan de marketing. Falta de comunicación con sus clientes ( debilidad) aprovechando la oportunidad de nuevos segmentos de consumidores. Pregunta: ¿ que podemos hacer para minimizar el impacto negativo que pueden tener nuestras debilidades mediante el máximo aprovechamiento de las oportunidades del entorno?

Venta del negocio/cambio de rubro ESTRATEGIA SUPERVIVENCIA: D_A ( Mini-Mini) Debilidades y Amenazas Reducir el efecto que pueden tener las debilidades, que a su vez pueden agudizar el impacto negativo de las amenazas del entorno. EJ: *Fusión con proveedores o clientes ( debilidad: pocos canales de distribución + amenaza: competencia fuerte) Venta del negocio/cambio de rubro debilidad: Baja capacidad de producción + amenaza: crisis económica del sector. Pregunta: ¿ que debemos hacer para reducir los efectos negativos que pueden tener nuestras debilidades, ante las amenazas del entorno?

Planificación Comercial - Análisis de la situación: Factores externos Factores Internos Mercado Identidad empresarial Competencia organización Consumidores Recursos financieros/humanos Proveedores Hábitos de consumo Evaluar las 4P Cambios sociales/economicos