ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILIDAD ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD CURSO : FINANZAS CORPORATIVAS I.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
EL ANÁLISIS DAFO ANÁLISIS DAFO Pese a su simplicidad este método de análisis está considerado como el “abece” de cualquier estrategia empresarial. Este.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
Análisis Porter.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
GESTION DE TALENTO HUMANO
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
Planificación estratégica de Marketing
Taller “ Análisis del Mercado”
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
LOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: DESARROLLO DE LA TELEFONÍA EN CUBA Katia Cueto Leiva y otros Consultoría Biomundi/IDICT.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Taller “ Análisis del Mercado”
Curso: Administración Estratégica Integrantes: Pizarro Bravo Nestor Augusto Salazar Astola Jesica Nelly PROFESOR: MG. Chasquibol Virgilio.
Análisis a desarrollar
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
PLAN DE NEGOCIOS.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
ANÁLISIS SWOT O FODA. La valoración general de las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas se conoce como análisis SWOT (siglas en inglés para.
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Matriz FODA.
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Proceso de Gestión Estratégica
Formulación de una Estrategia Competitiva
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
ANALISIS DE LA COMPETENCIA GRUPOS ESTRATEGICOS DE COMPETIDORES
CONDICIONES DE IGUALDAD
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
- + EVALUACIÓN DE COMPETIDORES BAJO NEUTRO ALTO 2 4
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Plan Estrategico Plan de Marketing
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO TENDENCIAS DE LA DEMANDA ELASTICIDAD FACTORES CLAVE DE ÉXITO TENDENCIAS DEL PRECIO COMPETENCIA ACTUAL Y POTENCIAL TENDENCIAS DEL CONTEXTO TECNOLOGICAS CULTURALES ECONOMICAS POLITICAS SOCIALES OPORTUNIDADES Y AMENAZAS LOS PRODUCTOS (CARACTERISTICAS ) ESTRUCTURA DE COSTOS Y GASTOS EFICIENCIA? EFECTIVIDAD? INAFICIENCIA? ESTRUTURA ORGANIZACIONAL ESTILOS DE DIRECCION OBJETIVOS DEL PERSONAL Y DE LA ORGANIZACION FORTALEZAS Y DEBILIDADES (PROBLEMAS)

OPORTUNIDADES NUEVOS PRODUCTOS PARA NUEVOS MERCADOS NUEVOS PRODUCTOS PARA EL SEGMENTO ATENDIDO SERVIR A UNA MAYOR COBERTURA DE CLIENTES REALIZAR INVERSIONES PRODUCTIVAS EN OTROS PAISES ALIANZAS ESTRATEGICAS CON OTROS FABRICANTES EN NUEVOS MERCADOS AMENAZAS PERDER MERCADO ANTE PRODUCTOS INNOVADOS PERDER MDO. FRENTE A EMPRESAS CON MAYORES SERVICIOS AL CLIENTE RECESION ECONOMICA DEL PAIS, CONTRACCION DEL MERCADO EN QUE SE PARTICIPA NUEVOS COMPETIDORES QUE PUEDEN ENTRAR AL MERCADO NO CUBIERTO POR LA EMPRESA FALTA DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO

FUERZAS LA EMPRESA GOZA DE BUENA REPUTACION CUENTA CON EXPERIENCIA EN EL SEGMENTO DE MERCADO QUE ATIENDE BUENA CAPACIDAD DE SU EQUIPO DE VENTAS PRODUCTOS DE BUENA CALIDAD POSEE ALGUNA PATENTE O EXCLUSIVA DEBILIDADES ALTOS COSTOS DE PRODUCION ALTOS COSTOS QUE ORIGINEN PRECIOS MAS ALTOS DE LOS DE LA COMPETENCIA TECNOLOGIA OBSOLETA Y EQUIPOS ANTIGUOS NECESIDAD DE LIQUIDEZ DIRECCION CENTRALIZADA PROBLEMAS INEFICIENCIA PRODUCTIVA POR OBSOLESENCIA DE EQUIPOS Y TECNOLOGIA DESINFORMACION A LA ALTA DIRECCION ESTRUCTURA DE TIPO FAMILIAR