UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Advertisements

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
1 u n i d a d El educador infantil.
Maestría en Educacion Ambiental
Informe sobre las escuelas de educación
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Diplomado en Educación Superior
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
La Formación de Formadores en Salud Pública
Estrategias Curriculares
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Opcionales y Transversales
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011
PROFESIÓN.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Enfermería.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Plan de estudios Educación Básica
INTEGRALIDAD.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Planificación por competencias
Servicio Nacional de Aprendizaje
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
LICENCIATURA EN DERECHO
Modelo y Evaluación por Competencias.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
¿A PARTIR DE QUÉ, CONSTRUYO EL PROCESO FORMATIVO DE MIS ESTUDIANTES?
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
 Formar médicos generales poseedores de conocimiento científico y cultura universal para una práctica responsable, competente, ética y humanística que.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL
Objetivo del Programa Educativo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Marco Conceptual para la Formación Inicial Docente
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR: COMITÉ DE GESTIÓN CURRICULAR

CURRÍCULO INNOVADO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 1. Proceso educativo centrado en el sujeto que aprende 2. Enfatiza el desarrollo de competencias 3. Hacer uso de distintos recursos y escenarios de aprendizaje 4. Estudiante: protagonista 5. Profesor: facilitador del proceso de aprendizaje DISEÑO CURRICULAR SE FUNDAMENTA EN:

Carrera de medicina, UNAN, León Currículum por competencias Integral Centrado en el estudiante Orientado a la comunidad Integrado Basado en la solución de problemas

Carrera de medicina, UNAN, León Currículum por competencias ORGANIZADO MÓDULOS EJE DE APS EJE DE INVESTIGACIÓN SISTEMA DE CRÉDITOS

Datos generales de la carrera  Título que otorga: Doctor en Medicina y Cirugía  Turno en que se ofrece: Diurno  Régimen: Anual  Modalidad: Presencial  Duración de la carrera : Siete años  Número de créditos académicos de la carrera: 371  Total de horas: 17824

Objetivo de la carrera “Formar médicos generales para la atención primaria, con la mayor cualificación científico técnica y humanística, que promuevan una vida saludable y den respuesta a los principales problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad de manera integral, considerando tanto los aspectos bio-psico-sociales como los relacionados al ambiente, dentro del marco de un desarrollo sostenible; con capacidad de aplicar el método científico y construir su propio conocimiento; con hábitos de autoestudio y de trabajo en equipo; con bases para continuar estudios de postgrado y desenvolverse adecuadamente en cualquier medio ya sea nacional e internacional”.

Perfil Académico Profesional El Médico y Cirujano graduado en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, tendrá las competencias siguientes: Demuestra un comportamiento ético integral, respetuoso según los valores de la profesión médica, el juramento Hipocrático y el juramento de fidelidad profesional (declaración de Ginebra).

Perfil Académico Profesional Analiza, diagnostica y ofrece soluciones a los problemas de salud del niño, la madre y el adulto, de acuerdo al perfil epidemiológico del país y la región, basado en sólidos fundamentos científicos biomédicos, las normas y protocolos establecidos por el MINSA y la comunidad científica internacional. Provee atención médica de urgencia a los pacientes que lo requieran, según las normas del Ministerio de salud y protocolos elaborados por las sociedades médicas científicas especializadas y expertos en estos temas.

Perfil Académico Profesional Integra equipos multidisciplinarios para la atención médica en situaciones de desastre de acuerdo a los planes establecidos por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. Establece una adecuada comunicación con los pacientes, familiares, los miembros del equipo profesional de salud y los colegas médicos; y contribuye de manera efectiva a la educación de los individuos y comunidades de acuerdo a los estándares de comunicación elaborados por el Ministerio de Salud e instituciones prestadoras de servicio de salud.

Perfil Académico Profesional Trabaja efectivamente en los sistemas de salud de acuerdo a la ley general de salud, las normas y decretos ministeriales que regulan el ejercicio de la profesión médica. Utiliza la información y sus tecnologías de forma eficiente y efectiva para la solución de problemas de salud en un contexto médico, según los principios de la medicina basada en pruebas y los resultados de la investigación científica.