EXPLORANDO NUESTRAS HERRAMIENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Advertisements

APRENDIZAJE COOPERATIVO II
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
UNIDAD EDUCATIVA “MENA DEL HIERRO” MATEMÁTICA DIVERTIDA IV.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
UNIDAD EDUCATIVA “MENA DEL HIERRO” MATEMÁTICA DIVERTIDA IV.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Unidad 1 MEJORA FÍSICAMENTE EN TU DEPORTE. Enunciado de indagación Los seres humanos podemos lograr un cambio en el desarrollo físico y perfeccionar los.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Programa de lectura eficaz y formación en valores
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
TALLER SOBRE RÚBRICA RED 02
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Expositora : Ana Barranco
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
La organización y control de las actividades de estudio.
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
3 de febrero de 2017 Español 2.
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
la practica reflexiva del docente
UNIDAD EDUCATIVA “MENA DEL HIERRO”
AVENTURA DIDACTICA.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Universidad lasallista benavente
EQUIPO: 3.
DIFERENCIAS ENTRE "TRABAJO EN GRUPOS" Y "APRENDIZAJE COOPERATIVO"
TALLER DE COMUNICACIÓN
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Producto comunicativo
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
Portafolio de aprendizaje
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
Portafolio de aprendizaje
HOJA DE TRABAJO PARA EL PLAN DE DESARROLLO INDIVIDUAL (IDP) (1) Nombre del oficial GOMEZ (2) Nombre del asesor (3) Fecha (1 a sesión de asesoramiento)
Jardín de Niños Ovidio Decroly
ESTRATEGIAS PARA VERIFICAR LA COMPRENSION INTEGRANTES : Flor de María huamani torres Norma luz.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
Programa de acciones compensatorias
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CICLO ESCOLAR
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Iniciación a la Investigación 3º ESO
COMUNICACIÓN.
PR-PREA-I-2-PTA PIONEROS
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2 PROMEDIO COGNITIVO PROMEDIO ACTITUDINAL PROMEDIO INVESTIGACIÓN 60% 30% 10% EL SISTEMA CALCULA LOS PROMEDIOS, EL.
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Desarrollo de sistemas
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Bienvenida Propósitos y productos Nombrar relator Establecer normas de convivencia, anotarlas en un rotafolio. Leer y subrayar ideas claves de los párrafos.
Transcripción de la presentación:

EXPLORANDO NUESTRAS HERRAMIENTAS PR-PREA-A-2 PIONEROS-EXPLORANDO NUESTRAS HERRAMIENTAS

Nuestros objetivos GENERAL: Apropiarse del enfoque semántico-comunicativo que se maneja en los manuales de “Lectura y composición en Español”. ESPECÍFICOS: Explorar los manuales de “Lectura y composición en Español. Estudiar una Unidad y desarrollar algunos ejercicios. Ejercitar habilidades de trabajo cooperativo: parafraseo, respeto de turnos y uso de expresiones de apoyo.

¿Cómo trabajamos mejor? ¡No dejemos que la tecnología nos distraiga! Participemos activamente en las actividades propuestas Seamos concretos en nuestras intervenciones ¡Optimicemos el tiempo! Parafraseemos Respetemos los turnos Demos expresiones de apoyo Mencionar que math nos la presta que son muñequitos de Singapur.

Grupos aprendizaje cooperativo ⌚ 5 min Dinamizador Anima al grupo y en caso de que el grupo requiera de alguna explicación, se la solicita al Facilitador. Verificador Encargado de verificar que todos comprendieron la instrucción y por consiguiente todos pueden explicar. Secretario Está pendiente que todos los integrantes tomen nota en sus cuadernos y desarrollen las actividades . Relojero Se encarga de que el tiempo se use adecuadamente y los miembros del grupo cumplan con las actividades en el tiempo estipulado. Colaborador Recoge el material necesario para realizar las tareas.

Ejercicio de comprensión lectora ⌚ 10 min INSTRUCCIÓN: Responder de manera individual la sección I del anexo 4: “Ejercicio de comprensión lectora.” Comparar respuestas con los miembros del grupo y llegar a una conclusión.

PLENARIA EN DESACUERDO DUDA DE ACUERDO Tomado de http://es.123rf.com/clipart-vectorizado/pulgar_arriba_y_abajo.html?mediapopup=40169481

Ejercicio de comprensión lectora ⌚ 15 min INSTRUCCIÓN: Responder de manera individual la sección II del anexo 4:“Ejercicio de comprensión lectora.” Comparar respuestas con los miembros del grupo y llegar a un acuerdo sobre la respuesta correcta.

PLENARIA EN DESACUERDO DUDA DE ACUERDO Tomado de http://es.123rf.com/clipart-vectorizado/pulgar_arriba_y_abajo.html?mediapopup=40169481

Ejercicio de comprensión lectora ⌚ 5 min PREGUNTA: ¿Cuál de los dos ejercicios facilita más la comprensión del párrafo a sus estudiantes? ¿Por qué?

PLENARIA EN DESACUERDO DUDA DE ACUERDO Tomado de http://es.123rf.com/clipart-vectorizado/pulgar_arriba_y_abajo.html?mediapopup=40169481

Conociendo los manuales ⌚ 20 min INSTRUCCIÓN: Responder de manera individual desde la pregunta 1 hasta la 6 de la parte A del anexo 5: “Conociendo los manuales.” Comparar respuestas con los miembros del grupo y llegar a un acuerdo sobre la respuesta correcta.

Conociendo los manuales ⌚ 10 min INSTRUCCIÓN: Para verificar las respuestas anteriores desarrollar los puntos 1 a 8 de la parte B.

PLENARIA EN DESACUERDO DUDA DE ACUERDO Tomado de http://es.123rf.com/clipart-vectorizado/pulgar_arriba_y_abajo.html?mediapopup=40169481

Distribución unidades Primero Unidad 4 “Comparación semejanzas y diferencias” pág. 46-56 Segundo Unidad 6 “Acciones en presente” pág. 59-72 Tercero Unidad 8 “Narración” pág. 91-112 Cuarto Unidad 6 “Descripción de estructura” pág. 60-71 Quinto Unidad 7 “Descripción de proceso” pág. 87-98

Conociendo los manuales ⌚ 30 min INSTRUCCIÓN: Revisar las secciones de la unidad asignada. Leer el propósito de la unidad y de las fases de exploración, aclaración y aplicación. Desarrollar de manera individual los ejercicios de exploración y compartirlos luego con el grupo.

Conociendo los manuales ⌚ 10 min INSTRUCCIÓN: En los grupos de expertos contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es el propósito de la Unidad? ¿Cuál es el propósito de las actividades de exploración? ¿Cómo contribuyen estas actividades al logro del propósito de la unidad?

Conociendo los manuales ⌚ 10 min INSTRUCCIÓN: Regresar a los grupos base y compartir las respuestas a las preguntas Sacar una conclusión sobre el trabajo realizado durante la sesión

PLENARIA EN DESACUERDO DUDA DE ACUERDO Tomado de http://es.123rf.com/clipart-vectorizado/pulgar_arriba_y_abajo.html?mediapopup=40169481

Grandes enseñanzas En los manuales de lectura y composición se trabaja un enfoque semántico – comunicativo, que le da a la gramática y a la ortografía un enfoque funcional, no estructural. Cada unidad permite el desarrollo de las habilidades comunicativas y de pensamiento Es importante mantener el orden establecido en el desarrollo de las unidades y las fases dentro de las mismas, debido a que presentan una secuencia lógica en espiral

Grandes enseñanzas Recuerde que las respuestas a los ejercicios de comprensión siempre se hallan en las instrucciones y la lectura usada en el ejercicio Es importante que el docente conozca de antemano la unidad que va a trabajar con los estudiantes y realice los ejercicios para estar seguro del propósito que busca la unidad y cada uno de los ejercicios

Procesamiento Grupal ⌚ 5 min INSTRUCCIÓN: Cada grupo teniendo en cuenta las habilidades propuestas para la sesión: parafraseo, respeto de turnos y uso de expresiones de apoyo, mencionar un aspecto sobresaliente del trabajo cooperativo de su grupo, y dos que podrían mejorar