La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PR-PREA-I-2-PTA PIONEROS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PR-PREA-I-2-PTA PIONEROS"— Transcripción de la presentación:

1 PR-PREA-I-2-PTA PIONEROS
Ministerio de Educación Nacional PR-PREA-I-2-PTA PIONEROS Seguimiento al aprendizaje y uso pedagógico de resultados en la planeación. Abril de 2018

2 Contenido INTRODUCCIÓN 15 MIN
SENTIDO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA MIN RELACIÓN DE LA CULTURA DE MEJORAMIENTO CON EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE MIN USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE MIN CIERRE Y COMPROMISOS MIN

3 INTRODUCCIÓN

4 Metas de aprendizaje Al final de la sesión de trabajo situado, los líderes de apropiación comprenderán que: La evaluación formativa es una práctica orientada a promover la reflexión docente y el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes en las instituciones educativas. El uso pedagógico de resultados y el seguimiento al aprendizaje son dos aspectos que contribuyen a una cultura de mejoramiento continuo. El rol del docente en el proceso de seguimiento al aprendizaje y el uso de los resultados implica: conocer el área, caracterizar los aprendizajes de los estudiantes, analizar la información sobre el estado de los aprendizajes, planear acciones de enseñanza, diseñar instrumentos para su seguimiento y reorientar o fortalecer la práctica.

5 Desempeños esperados Los líderes de apropiación ...
Describen el sentido de la evaluación formativa en los establecimientos educativos a los que pertenecen a través de un cuestionario. Construyen un organizador gráfico que permite identificar los componentes de la cultura de mejoramiento continuo, desde un área del currículo. Realizan un ejercicio de seguimiento al aprendizaje y uso pedagógico de resultados en una de las áreas básicas.

6 Evitando que la Tecnología nos distraiga
¿Cómo trabajamos mejor? Participando activamente Tomando notas Evitando que la Tecnología nos distraiga

7 Habilidad a Fortalecer:
Trabajo Cooperativo Habilidad a Fortalecer: Tolerancia y Respeto Compartiendo las ideas. Valorando la diferencia. Escuchando. Comentando asertivamente las ideas de los otros. Esperando el turno. Ayudando a construir los aportes del equipo

8 Organización de grupos
Recuerda al grupo los desempeños esperados para cada actividad , organiza al grupo para participar en las actividades y da la palabra en momentos de diálogo. TORRE Recoge las opiniones del grupo y construye las conclusiones que se presentan en plenaria, como evidencias del avance en los desempeños esperados. Se encarga de la escritura de los recursos visuales que se elaboren para presentar el trabajo del grupo, es decir el registro de evidencias de los avances del grupo. REINA Controla el tiempo de trabajo del grupo, busca el material necesario para el trabajo del grupo y anima para que todos los miembros del grupo participen.

9 SENTIDO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA

10 Saberes Previos Vamos a poner en juego nuestra memoria. Reglas:
El primer equipo elige dos fichas, se da clic en ellas y si corresponden término y definición, se anota el punto, sino, las vuelve a esconder (flecha roja). El siguiente jugador hace lo mismo hasta que queden todas las fichas descubiertas. El objetivo es lograr memorizar la ubicación de las diferentes fichas que contienen un término y su definición. Gana el equipo con mayor puntaje.

11 Concéntrese SIEE A B C D E SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE
 Reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes básica y media SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE Diseñada por los EE que se implementa y divulga a través del SIEE USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes. 1 EVALUACIÓN SIN PROPÓSITO FORMATIVO Trabajo de todos los para ver en las evaluaciones, un proceso que permite el mejoramiento EVALUACION FORMATIVA PARA EL ESTUDIANTE DECRETO NÚMERO 1290 de 2009 Conjunto de evaluaciones estandarizadas que evalúan, un criterio definido, a la población 2 Permite tomar decisiones a partir de la comprensión y el análisis de resultados. SIEE CULTURA DEL MEJORAMIENTO CONSTANTE DOCUMENTO 11 DEL MEN Es parcial tiene en cuenta solamente algunos aspectos del aprendizaje o se lleva a cabo en unos momentos 3 Presenta las fundamentaciones y orientaciones del Decreto 1290 de 2009. EVALUACIÓN EXTERNA Permite recoger información sobre los aprendizajes, e identificar aspectos para prácticas de aula Permite que el estudiante comprenda su proceso y mejorar a partir de lo que indica. EVALUACIÓN INTERNA 4

12 Recordar el primer desempeño esperado.
En el contexto institucional... Recordar el primer desempeño esperado. ¿Cuál es el estudiante que proponemos formar en nuestra institución educativa? ¿Cuáles son las características que la institución define para la redacción de las metas de aprendizaje en todas las áreas? ¿Qué instrumento se usa en la institución para hacer el seguimiento a los aprendizajes propuestos en las clases? ¿Qué experiencia podemos contar de nuestra institución en la que la información de la evaluación haya enriquecido la práctica pedagógica de los docentes?

13 RELACIÓN DE LA CULTURA DE MEJORAMIENTO
CON EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE y EL USO PEDAGOGICO DE LOS RESULTADOS

14 Cultura del mejoramiento constante
Contando con los aportes del juego y el diálogo que se estableció con los conceptos, se presenta y explica este organizador gráfico. Es importante hacer énfasis que en el espacio de formación se realizará un taller con los resultados del estado de las competencias de las pruebas externas pero que la idea es lograr hacer uso pedagógico a resultados y seguimiento al aprendizaje.

15 Acciones del área que contribuyen a la Cultura del Mejoramiento Continuo
Utilizando las siguientes frases elaborar el esquema que mejor define la estructura de la cultura de mejoramiento en el establecimiento educativo. Se sugiere iniciar con la definición de los aprendizajes a enseñar.

16 Recordar el segundo desempeño esperado.
Acciones del área que contribuyen a la Cultura del mejoramiento constante Recordar el segundo desempeño esperado. Identificación y análisis de evidencias de aprendizaje Definición de los aprendizajes a evaluar Seguimiento al aprendizaje en el aula Definición de los aprendizajes a enseñar Planear actividades de aprendizaje diferenciadas Ajuste de las actividades según fortalezas en el aprendizaje Contraste de resultados de pruebas externas con la evaluación de aula Criterios de evaluación y promoción La idea es que cada grupo diseñe un organizador gráfico de relaciones con las acciones que se presentan en la diapositiva y que contribuyen a la cultura de mejoramiento. En el material se entregan 3 papeletas sin acciones para que coloquen las que el grupo necesite con el fin de establecer las relaciones de su esquema. Transformación de prácticas de aula Ajustes de planes de aula Registros de seguimiento al aprendizaje

17 Organizador gráfico Socialización.
Se solicita a algunos de los equipos que presenten su diseño y expliquen las relaciones de los componentes con el mejoramiento del área.

18 USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE

19 Ejercicio práctico Anexo 5 Informe histórico por colegio lenguaje grado tercero Anexo 6. Sistema Institucional de evaluación de estudiantes, SIEE. Boletín Anexo 7. Plan de asignatura grado tercero. Anexo 8. Mallas de aprendizaje de lenguaje grado tercero.

20 Recordar el tercer desempeño esperado.
Ejercicio práctico Recordar el tercer desempeño esperado. Análisis de una situación real. Utilizando los anexos entregados en el paquete, leer detenidamente el anexo 8 y seguir las indicaciones. Anexo 8. Ejercicio práctico de análisis de resultados y seguimiento al aprendizaje. Cada participante se apropia de uno de los anexos indicados anteriormente y participa del ejercicio. Es importante que el facilitador con ayuda de los participantes lea la guía y se asegure que estén claras las indicaciones.

21 Ejercicio práctico Socialización. Compartir el ejercicio realizado

22 CIERRE Y COMPROMISOS

23 Lo que aprendimos hoy

24 Seguimiento al aprendizaje

25 GRACIAS mineducacioncol Ministerio de Educación Nacional @Mineducacion
Yanethgiha Yaneth Giha Tovar @YanethGiha


Descargar ppt "PR-PREA-I-2-PTA PIONEROS"

Presentaciones similares


Anuncios Google