NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
AUTOEVALUACIÓN: SU CARÁCTER FORMATIVO
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
Modelo educativo de secundarias técnicas en el estado de Chiapas.
Consejo Escolar - abril 2016
ÁREA ACADÉMICA: Preparatoria TEMA: Inteligencia Emocional PROFESOR: Carlos Pérez Hernández PERIODO: Junio – Diciembre 2017 TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA.
Servicios docentes.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
¿QUÉ ES SELCHILE?.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
COMPETENCIAS SOCIEMOCIONAL
Plan de estudios Educación Básica
APRENDER INVESTIGANDO
DIA 2: Evaluación por competencias
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Escuela Normal de Naucalpan
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Oficina de Desarrollo Académico
en Consejo Técnico Consultivo”
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
EN ESTA SEMANA DE ACTUALIZACIÓN Y POSTERIORMENTE LA SEMANA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR, FASE INTENSIVA; DESPUÉS DE ESTE BREVE RECESO LES DOY LA MÁS CORDIAL.
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
La pieza que faltaba en educación…
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
12 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (plan de estudios 2011)
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Sistema Nacional de Tutorías Académicas
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
GUERRERO. PRESENTACIÓN La Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Básica impulsa el Programa Nacional de Convivencia.
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
Bienvenidos. Área de Mejora de la Calidad Educativa Si caminas solo irás más rápido; Si caminas acompañado Llegarás más lejos. Proverbio chino.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA

DEFINICIÓN La Educación Socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual los niños y los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuida- do hacia los demás, colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética.

PROPÓSITOS 1. Lograr el autoconocimiento a partir de la exploración de las motivaciones, 2. Aprender a autorregular las emociones y generar las destrezas necesarias para solucionar conflictos de forma pacifica 3. Comprender al otro de manera empática 4. Fortalecer la autoconfianza y toma de decisiones 5. Aprender a escuchar y a respetar las ideas de los otros 6. Cultivar una actitud responsable, positiva y optimista, y una percepción de autoeficacia 7. Desarrollar la capacidad de resiliencia 8. Minimizar la vulnerabilidad y prevenir riesgos biopsicosociales

PROPÓSITOS EN SECUNDARIA 1. Fortalecer estrategias para el autoconocimiento y la autorregulación 2. Reforzar la toma de conciencia sobre las propias motivaciones 3. Adquirir habilidades y estrategias asociadas a las dimensiones de auto- conocimiento, autorregulación y autonomía 4. Enfatizar las habilidades y estrategias para lograr una sana convivencia 5. Desarrollar y poner en práctica la capacidad de actuar 6. Afirmar la autoestima y acrecentar la capacidad para tomar decisiones conscientes y responsables 7. Valorar el ser personas de bien 8. Contribuir a construir una comunidad en la cual sus integrantes reconozcan vínculos emocionales de interacción social y de reciprocidad.

ENFOQUE PEDAGÓGICO Busca orientar la práctica docente para impulsar la educación integral de los estudiantes y alcanzar los propósitos que van más allá de los aspectos disciplinares académicos, pues se asume que esta relacionado con la razón de ser de la educación, con la manera de percibir al estudiante y con la función del docente en su práctica profesional.

ORGANIZADORES CURRICULARES DE LA ASIGNATURA El área de Educación Socioemocional propone cinco dimensiones que, en conjunto, guían tanto el enfoque pedagógico como las interacciones educativas: 1. Autoconocimiento 2. Autorregulación 3. Autonomía 4. Empatía 5. Colaboración

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS 1.Aprendizaje situado 2.Aprendizaje dialógico 3.Aprendizaje basado en el juego 4.Aprendizaje basado en proyectos 5.Aprendizaje basado en el método de casos

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Evaluación cualitativa y formativa, con las técnicas e instrumentos: 1.Guías de observación 2.Escalas de valoración 3.Portafolios de evidencias

APRENDIZAJES ESPERADOS