Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para la Formación de Líderes Cristianos para la Iglesia Local en un Entorno Virtual de Aprendizaje. Programa para la Formación de Líderes Cristianos.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.  Define una política de inclusión digital para la educación pública  Establece la distribución de una computadora.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
TUTORIA ACADÉMICA POR COMPETENCIAS
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Ministerio de Educación
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Enseñar y aprender en Internet
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Consejo Escolar - abril 2016
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Dirección General de Educación Superior
2010.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
La educación del alumno con altas capacidades
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA (ex PNFP) SEGUNDA JORNADA 2016
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Presentación del Curso
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
La incorporación de las TIC en la escuela
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
¿Quién dijo que no se puede?
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
ENCUENTRO PROVINCIAL DIRECTORES DE ISFD
I.S.F.D. José Manuel Estrada
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
2° Encuentro Regional de Rectores
Programa de Formación Docente Situada
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Transcripción de la presentación:

Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos para el curso introductorio 2019, para Tecnicaturas Superiores. 11:30 a 12:30 hs Presentación del Programa Nacional de Formación Continua. Espacio de intercambios con los presentes. 12:30 a 13:30 hs. Almuerzo 13:30 a 14:00 hs Experiencia de fortalecimiento de las funciones del sistema formador en el ISFD “José Manuel Estrada”. 14:00 a 14:30 hs. Espacio de la Dirección de Ciencia y Tecnología. 14:30 a 15:00 hs. Relato de experiencias de la Implementación del Sistema de gestión de la Información en los Institutos Superiores. 15:00 hs. Cierre de la jornada y despedida.

Plan Provincial de Formación Docente Continua para todos los Niveles Educativos Gratuito y en Servicio

Fortalecer y jerarquizar la formación ético-pedagógica, disciplinar y didáctica de los equipos docentes, generar espacios de enseñanza y aprendizaje en entornos digitales, profundizando el uso de las TAC. La Ley de Educación Nacional Nº 26.206, en su artículo 73 Declaración de Purmamarca - 2016 - Artículo 8 y 10 Plan Estratégico Nacional 2016-2021 “Argentina enseña y aprende” - Resolución CFE N° 285/16 Plan Nacional de Formación Docente 2017-2021 - Resolución CFE N° 286/16 Resolución CFE N° 316/17 - Plan de Acción 2017/2021 - Programa Nacional de Formación Permanente

Promover el desarrollo profesional. Fortalecer las prácticas. Problematizar las prácticas de enseñanza. Propiciar el trabajo institucional y colaborativo. Promover la profundización de la formación disciplinar y didáctica. Profundizar el uso de las TAC.

El Plan Provincial de Formación Docente Continua comprende los Programas de Formación Corrientes EDUCA – Modalidad Presencial Corrientes EDUCA – Modalidad Virtual

Entidades Oferentes Institutos Superiores de Formación Docente Direcciones del Ministerio de Educación Universidades Gremios

Temáticas: Para docentes de Nivel Inicial y Primario Comunicación: La oralidad en todos los niveles de enseñanza El clima escolar y la mediación de conflictos. El rol de los equipos directivos en la evaluación, observación y en el seguimiento de las trayectorias escolares. Resolución de problemas. Alfabetización inicial y la enseñanza de las ciencias (Nivel Inicial). Condiciones cognitivas y socio afectivas para el aprendizaje. (nivel Inicial La alfabetización inicial y los lenguajes expresivos. La alfabetización inicial y las TIC. La puesta en común en la clase de Matemática. La explicación en la clase de Matemática. Una tarea compartida por docentes y estudiantes. La oralidad en las ciencias. Para docentes del Nivel Secundario Enseñar a tomar notas. La argumentación. La producción de textos escritos. Descripciones La enseñanza de la producción de textos expositivos” La enseñanza de la producción de reseñas literarias” Enseñar Ciencias Sociales desde la vida cotidiana” Estrategias de enseñanza y modos de conocer en Ciencias Sociales” La resolución de problemas en la enseñanza de las Ciencias Sociales Matemática: Los algoritmos de la suma y la resta. Las rúbricas de evaluación como oportunidades de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Naturales” Ciclo Básico - “De la proporcionalidad a las funciones lineales” Ciclo Orientado - “De lo puntual a lo global” Las historias de la Ciencia”

mapa.infd.edu.ar

Cursos disponibles Diseño de Instrumentos de Evaluación Cómo organizar nuestra escuela. Claves para la gestión institucional La comprensión lectora en el primer ciclo de escuela primaria La ciencia en llamas: casos y problemas de la química, la física y la biología en torno a la energía Aprender con otros: ¿cómo lograr que los alumnos trabajen en grupos en forma efectiva? Educación física y recreación Leer para comprender: la importancia de enseñar a jerarquizar información e inferir Enfocar la enseñanza desde la diversidad: una alternativa para la inclusión en primaria Aprender a investigar en la escuela: Explorando el funcionamiento del cuerpo humano Las capacidades socioemocionales en la escuela, un nuevo reto para la educación Signos de alerta en el desarrollo, pautas de observación e intervención en el nivel inicial El desafío de la evaluación formativa en el aula de primaria La regulación emocional en el aprendizaje El aprendizaje del sistema de escritura Leer para comprender: la importancia del vocabulario y de intuir lo que vendrá Itinerarios de la enseñanza: las actividades y su trama. Estrategias centradas en el alumno Educación Física y discapacidad

Cursos en plataforma Otras propuestas Ciencias de la Tierra, una mirada alternativa Microsoft Office – Word básico y avanzado Microsoft Office – Excel básico y avanzado Microsoft Office – Power Point básico y avanzado Presentaciones Prezi Introducción al Diseño de Proyectos de Investigación Otras propuestas Ciudadanía Digital Aprendizaje Basado en Proyectos Derechos Humanos La Educación Sexual Integral desde la Escuela (DISEPA) Herramientas TIC para el aula: Formato de textos Herramientas TIC para el aula: Publicaciones digitales Herramientas TIC para el aula: Producción de videos en el aula Herramientas TIC para el aula: Planillas de cálculo para docentes Enseñar y Aprender con TIC Enseñar Física con TIC I Enseñar Física con TIC II Enseñar Naturales con TIC Lectura y escritura académicas Enseñar Lectura, Escritura y Oralidad con TIC Evaluación y TIC

5.040 estudiantes x cohorte de 3 meses Cursos de 61 Hs. 3 meses de duración 6 Cursos por sede 70 estudiantes por curso 420 estudiantes por sede 5.040 estudiantes x cohorte de 3 meses 10.080 estudiantes en el año (2 cohortes)

Muchas Gracias