DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Entorno de la Mercadotecnia
Advertisements

CLIENTE En economía el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio  a partir de un pago. Existen clientes que constantes,
medio externo de las empresas
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
AMBIENTE DE MARKETING. El Ambiente de Marketing  ¿Qué es el ambiente de marketing?  Definimos el ambiente de Marketing como la descripción del entorno.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
Capítulo X Plan Estratégico Integral y Futuro de la Organización.
El Mercado Adm. William Fernando León Cante. I. Definición  Desde el punto de vista económico es definido como un lugar físico donde se reúnen oferentes.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
ESTRUCTURA COMERCIAL Fundamental para una actividad empresarial. Es el esqueleto de nuestra organización. Valores socioeconómicos: Nivel de consumo La.
EXPORTAR: ADAPTARSE… … O MORIR EN EL INTENTO
Fundamentos de Marketing
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
GESTION DE TALENTO HUMANO
Orientaciones para entrega del proyecto final
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Definición del Problema
Estructura y diseño organizacional Por: Néstor Raúl arias alba
EOI Microemprendimiento
Naturaleza de los Negocios
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Análisis Macroambientales
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
Desarrollo de estrategia de Segmentación
ANÁLISIS SWOT O FODA. La valoración general de las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas se conoce como análisis SWOT (siglas en inglés para.
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión logística y comercial, GS
Félix Rodríguez Torres
EL ENTORNO DEL MARKETING;
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
LOS CLIENTES.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
economía, globalización y aspectos tecnológicos
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
CONDICIONES DE IGUALDAD
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Estructuras externas vs Estructuras internas
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
Conceptos Básicos de Marketing y Comercio Internacional.
Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno.
Proveedores Intermediarios Clientes Competencia Público Entorno económico Entorno político Entorno tecnológico Entorno demográfico Entorno cultural Entorno.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E

El entorno, denominado también contexto o ambiente, es todo aquello que rodea externamente una organización y dentro del cual ésta se halla inserta. La organización mantiene transacciones e intercambio con su ambiente, lo cual permite que todo lo que ocurre externamente en el entorno influya internamente en lo que sucede en la organización.

MICROENTORNO

 Utilizan los productos (bienes o servicios) de la organización. Clientes, Consumidores o Usuarios

Clientes Potenciales Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.

Clientes Potenciales Según su Posible Frecuencia de Compras  Este tipo de clientes se lo identifica mediante una investigación de mercados que permite determinar su posible frecuencia de compras en el caso de que se conviertan en clientes actuales; por ello, se los divide de manera similar en:  Clientes Potenciales de Compra Frecuente  Clientes Potenciales de Compra Habitual  Clientes Potenciales de Compra Ocasional

Clientes Potenciales Según su Posible Volumen de Compras  Esta es otra clasificación que se realiza mediante una previa investigación de mercados que permite identificar sus posibles volúmenes de compras en el caso de que se conviertan en clientes actuales; por ello, se los divide de manera similar en:  Clientes Potenciales de Alto Volumen de Compras  Clientes Potenciales de Promedio Volumen de Compras  Clientes Potenciales de Bajo Volumen de Compras

Clientes Potenciales Según su Grado de Influencia  Clientes Potenciales Según su Grado de Influencia: Este tipo de clientes se lo identifica mediante una investigación en el mercado meta que permite identificar a las personas que ejercen influencia en el público objetivo y a sus líderes de opinión, a los cuales, convendría convertirlos en clientes actuales para que se constituyan en Clientes Influyentes en un futuro cercano. Por ello, se dividen se forma similar en: Clientes Potenciales Altamente Influyentes  Clientes Potenciales de Influencia Regular  Clientes Potenciales de Influencia Familiar

 Cada organización no está sola ni existe en el vacío, sino que disputa con otras organizaciones los mismos recursos (insumos) y los mismo clientes de sus productos. De allí surge la competencia por los recursos y por los consumidores. Competidores

 Proveedores de todos los tipos de recursos que una organización necesita para trabajar, tales como recursos materiales (proveedores de materias primas, que conforman el mercado de proveedores), recursos financieros (proveedores de capital que conforman el mercado de capitales), recursos humanos (proveedores de personas que conforman el mercado de recursos humanos), etc Proveedores

Los intermediarios Son aquellos que ayudan a enlazar los productores o prestadores de servicio con el máximo de usuarios finales, ya que en principio, son especialistas en la realización de tareas de distribución de productos concretos. Por ello, es muy habitual tener intermediarios que dispongan de la experiencia en la promoción, venta y distribución de productos o servicios.

Desempeñan la misma función en el sector en estudio La posición frente a los productos sustitutivos puede fortalecerse mediante acciones colectivas de las firmas del sector Presión de productos sustitutivos.

MACROENTORNO

 Constituyen la coyuntura que determina el desarrollo económico, por un lado, o la recesión económica, por otro, y condicionan fuertemente a las organizaciones. La inflación, la balanza de pagos del país y la distribución de la renta interna, etc. son problemas económicos que no pasan desapercibidos para las organizaciones. Condiciones Económicas

 La propia cultura de un pueblo penetra en las organizaciones a través de las expectativas de sus participantes y de sus consumidores. Condiciones Culturales

 Son las decisiones y definiciones políticas que se toman en el campo nacional, departamental o municipal, y que influyen sobre las organizaciones, orientando las propias condiciones económicas. Condiciones Políticas

 Constituidas por la legislación vigente, que afecta directa o indirectamente a las organizaciones, auxiliándose o imponiéndoles restricciones a sus operaciones. Son leyes comerciales, laborales, fiscales, etc. que constituyen elementos normativos para la vida de las organizaciones. Condiciones Legales

 Son aspectos que determinan las características de los mercados actual y futuro de las organizaciones, como tasa de crecimiento, población, raza, religión, distribución geográfica, distribución por sexo y edad. Condiciones Demográficas

 El ecosistema se refiere al sistema de intercambio entre los seres vivos y su medio ambiente. En el caso de las organizaciones existe la llamada ecología social. Las organizaciones influyen y reciben influencia en aspectos como polución, clima, transportes, comunicaciones, etc Condiciones Ecológicas

Las empresas deben enfrentar una gama de problemas sociales, como la inseguridad ciudadana, la corrupción, el racismo, etc. Condiciones Sociales

 El desarrollo tecnológico que ocurre en unas organizaciones influye en las otras, principalmente cuando se trata de tecnología sujeta a innovaciones, o sea, tecnología dinámica y de futuro imprevisible. Las organizaciones necesitan adaptarse e incorporar tecnología proveniente del ambiente general para no perder su competitividad. Condiciones Tecnológicas