MEDALIT AREVALO DAVILA- Lic. en Educación Primaria. PRODUCTOS REALIZADOS EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DE MI AUTORIA Los siguientes productos han.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
Advertisements

Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
 SOFTWORE EDUCATIVO  INTEGRANTES:  OSCAR DAVID LORA BERRIO  OSCAR EDUARDO MONTENEGRO.
Docente: Rosa Judith Lamilla Toledo. Sede Guaduales.
PIRAÑAS CIENTIFICAS Edgar Mogollón Hernandez Edwin Pabón Rodriguez Daniel Cuervo Sanchez Maria Fernanda Suarez Nicol Midreid León Jose Jimenez 10-2 Industrial.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
ATOMMONOPOL Andres Felipe Luna Joan Alejandro Rueda Ivan David Ariza Wilver Elian Gomez Andres Felipe Pava Oscar Daniel Soto
¿Qué es el Juego Lógico Matemático?. Son medios didácticos u objetos de conocimientos que en el transcurso de la historia han sido creados por grandes.
JUEGO DE MESA PARA DESARROLLAR LA MENTE DE NIÑOS Y JOVENES $ JUEGO Y CD CON LIBRO + VIDEO.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
Educación Sexual y Competencias Ciudadanas
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
JUGANDO POR LA HISTORIA.
La definición de la gran idea y el logro que se espera.
Inglés SMARTY Primaria Novedad 2017 Libro: Propuesta digital:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Colegio de Bachilleres Plantel 4 Alumnos: Luis Josue Esteban Trinidad
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
Secuencias didácticas
SOFTWARE EDUCATIVO.
PLAN DE CONVIVENCIA FINALIDAD CARACTERÍSTICAS
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
AGOSTO EL TRABAJO QUE A CONTINUACION SE PRESENTA CONSTA DE LOS SIGUIENTES PUNTOS: ★ Finalidad del proyecto ★ Objetivo ★ Procedimiento del juego.
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
william castelblanco Galindo
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
AVENTURA DIDACTICA.
Determinación de una Situación problema
LICENCIATURA EN EDU. FÍSICA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Tendencias contemporáneas en educación
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Salud y Educación Física. Lectura
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
EL TRIVIAL DE LAS CIENCIAS ACTIVIDAD DE CURSO. 4º ESO CULTURA CIÉNTIFICA.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Diseño de software educativo
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Guía para crear una PRESENTACIÓN
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Software Educativo Deinner Niño Duvier Zúñiga Grupo E
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Maestros participantes y asignaturas:
PROGRAMAS Y JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO CURRICULAR PROF. ANGEL OCHOA APAZA.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PLANTILLA EXCURSIÓN N O E S
Facilitador: José Guilbauth Preparado por: Miladys González Johat Levy Rudian González
FICHA TÉCNICA DATOS INFORMATIVOS: *NOMBRE DEL DIRECTOR(A):
PRESENTACIÓN. ÁREA DE EDUCACIÓN
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
es un lugar para comunicarnos desde nuestras casas con las Profes y compañeros para trabajar es un espacio para el desarrollo de actividades de formación.
 Después de leer trece casos misteriosos de Jacqueline Balcells.  Todos tendrán que crear un Diario de Prensa.
Transcripción de la presentación:

MEDALIT AREVALO DAVILA- Lic. en Educación Primaria. PRODUCTOS REALIZADOS EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DE MI AUTORIA Los siguientes productos han sido creados y desarrollados en contenidos y bosquejos, teniendo en cuenta los objetivos propuestos por el área de Educación del Jurado Nacional de Elecciones con la finalidad de promover los valores democráticos para mejorar la convivencia democrática en el ámbito escolar. Es toda una gama de recursos y textos basados en las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje del MINEDU.

MEDALIT AREVALO DAVILA- Lic. en Educación Primaria. RECURSOS DIDÁCTICOS 1

Herramientas Didácticas D IRECCIÓN N ACIONAL DE E DUCACIÓN Y F ORMACIÓN C ÍVICA C IUDADANA Cartas que contienen situaciones en jugador debe responder con una solución democrática y justa o es premiado, según la carta. EL CAMINO DEL CIUDADANO Medidas: 1.80 m x 1.10 m Objetivo: Reforzar en los estudiantes los conceptos y aplicación de los valores democráticos en su relación de convivencia dentro y fuera de la escuela. Dirigido a: estudiantes y público en general. Características: juego de mesa con dado, fichas, tablero y cartas. Descripción: el participante debe encontrar 2 imágenes iguales. La cantidad de intentos dependerá de las circunstancias. Cantidad de jugadores: de 1 a 5 JUEGOS DE MESA

Herramientas Didácticas D IRECCIÓN N ACIONAL DE E DUCACIÓN Y F ORMACIÓN C ÍVICA C IUDADANA EL CAMINO DEL CIUDADANO Medidas: 30cm x 30cm Objetivo: Incrementar el vocabulario de palabras relacionadas con democracia, ciudadanía, valores democráticos y lugares importantes de nuestro país, adivinando palabras según los dibujos realizados por un integrante de cada equipo. Dirigido a: estudiantes y público en general. Características: juego de mesa con dado, fichas, tablero, reloj de arena, block de notas tarjetas, lápiz.. Descripción: El juego consiste en adivinar a través de dibujos, tantas palabras sean necesarias para llegar hasta el casillero final a partir de las pistas que ofrece el compañero(a) del equipo, que intenta ilustrar con dibujos o trazos su significado. Cantidad de jugadores: de 4 a 20

Herramientas Didácticas D IRECCIÓN N ACIONAL DE E DUCACIÓN Y F ORMACIÓN C ÍVICA C IUDADANA Cartas que contienen situaciones en jugador debe responder con una solución democrática y justa o es premiado, según la carta. EL CAMINO DEL CIUDADANO Medidas: 40cm x 46cm Objetivo: Reforzar en los participantes conocimientos e información cívica ciudadana y electoral Dirigido a: estudiantes y público en general. Características: : juego de mesa con dado, fichas, tablero y cartas. Descripción: los participantes juegan por turnos unos contra otras en una competencia de salida y meta salvando obstáculos. Cantidad de jugadores: de 2 a 6

Herramientas Didácticas CD APRENDO JUGANDO CON JURADITO Medidas: Estuche con parante: 16.5cm x 30.5cm CD: 12cm x 12cm Objetivo: Difundir y reforzar temas que imparte el JNE a través de actividades virtuales y lúdicas Dirigido a: público en general. No aplica en CCNN Características: CD con : -Juegos -3 videos (Historia del JNE, Funciones del JNE y los Valores Democráticos) -Infografías (Interculturalidad, Los Valores Democráticos y Somos Tolerantes) Descripción: El juego consiste en relacionar el concepto del valor democrático con los gráficos. Cada concepto tiene 3 imágenes. Cantidad de jugadores: de 1 a más. D IRECCIÓN N ACIONAL DE E DUCACIÓN Y F ORMACIÓN C ÍVICA C IUDADANA CD INTERACTIVO

Herramientas Didácticas RETOS Y PREMIOS Medidas: 2.70 m x 1.25 m Objetivo: Difundir y reforzar los valores democráticos que promueve el JNE. Dirigido a: Aplicado en niños y adaptable al público en general. Características: se requieren 11 piezas: -5 valores -3 retos y (cartas con situaciones diversas que deberán ser respondidas por el jugador) -2 premios (cartas con acciones buenas que son premiadas) -1 dado grande Descripción: el participante debe tirar el dado y avanzar tantas casillas le indique asumiendo los retos y premios hasta llegar a la meta. El juego culmina con el primero que llega a la meta Cantidad de jugadores: 2 a 4 D IRECCIÓN N ACIONAL DE E DUCACIÓN Y F ORMACIÓN C ÍVICA C IUDADANA