ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Compromiso 8: ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO
Advertisements

COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y USO DEL APLICATIVO INFORMÁTICO
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
20 DE SEPTIEMBRE DE “LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI NO SERAN AQUELLOS QUE NO SEPAN LEER Y ESCRIBIR, SINO AQUELLOS QUE NO PUEDEN APRENDER, DESAPRENDER.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Proyecto Educativo Ambiental Integrado - PEAI
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
P L A I N F C Ó.
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGÓGICO
INFORME DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2016
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
ESTRUCTURA ELEMENTAL DEL PAT
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° MINEDU
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DOCENTE: MARIBEL ALEGRE JARA
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
DIF- DIGC Instrumentos de Gestión Escolar 2018 Ministerio de Educación UGEL 05 SJ.Lurigancho –E.A. Región Lima Av. Circunvalación s/n Alt. Paradero 13.
Proyecto Integración Escolar
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Departamento de Desarrollo Organizacional
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL C2. COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Unidad Educativa “CAMILO PONCE ENRÍQUEZ”
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
POA 2019.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS EN LOS SERVICIOS Enero – Junio 2009
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR

PLAN ANUAL DE TRABAJO ✢ Herramienta de gestión que orienta las acciones anuales de una IE, cuyo fin primordial es que los estudiantes logren aprendizajes de calidad. ✢ Se desarrolla en la línea de los compromisos de gestión, considerándose actividades específicas para cada uno. ✢ El PAT debe ser funcional (eficaz, práctico y sencillo), articulador (todas las actividades propuestas se centran en lograr las metas de aprendizaje) y participativo (se elabora, ejecuta y evalúa con toda la comunidad educativa).

ORGANIZACION DEL PAT Las actividades del PAT, se distribuyen en función a los tres momentos del año escolar: BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR. Planificación, análisis de resultados, ajuste y actualización. LA ESCUELA QUE QUEREMOS. Primer día del logro. Balance parcial de resultados. Reajuste de actividades. BALANCE DEL AÑO ESCOLAR. Segundo día del logro. Balance final de resultados. Rendición de cuentas.

MOMENTOS DEL PAT 1.DIAGNÓSTICO: Permite definir problemas y potencialidades, establecer prioridades, reconocer causas y consecuencias y diseñar estrategias y alternativas. 2.OBJETIVOS Y METAS: A partir del diagnóstico se plantean objetivos y metas que se puedan cumplir. 3.ACTIVIDADES: En cada compromiso plantear actividades que atañen a cada una de las dificultades organizándolas considerando los momentos del año. 4.SEGUIMIENTO Y AJUSTE PERMANENTE: Reflexionar sobre su avance para reajustarlo o reformular actividades. 5.EVALUACIÓN: Al finalizar el año se evaluarán los resultados para reconocer prácticas que se pueden continuar o ser reemplazadas.

FORMULACION DEL PAT 1.Se elabora el diagnóstico y preliminarmente los objetivos, metas y actividades. Para este proceso se utiliza el Aplicativo puesto a disposición por el MINEDU. 2.Planificación y planteamiento de metas de cada compromiso y se determinan las actividades que corresponden a los objetivos y metas, centradas en la mejora de los aprendizajes. 3.Reajuste y actualización del PAT, se considera un cronograma, responsables y equipos de trabajo, logrando compromisos con la comunidad educativa. 4.Se determina los momentos del monitoreo y evaluación del PAT y las herramientas a utilizar.

ELABORACIÓN DEL PAT *Matríz de diagnóstico, objetivos y metas *Matríz de planificación de actividades *Hojas de datos de diagnóstico de la IEI APLICATIVO DEL PAT Es un aplicativo integrado en formato EXCEL que sirve de ayuda para la elaboración del PAT en función de los cinco CGE. Se organiza en dos secciones generales: MONITOREO DEL PAT *Matríz de monitoreo de metas. *Matríz de seguimiento de implementación de actividades. *Hojas de datos de monitoreo de compromisos 2 y 3. *Hojas de monitoreo de resultados de aprendizaje.

✢ aplicativo-elaboración-monitoreo-pat xlsm aplicativo-elaboración-monitoreo-pat xlsm

CONTENIDOS DEL DOCUMENTO DEL PAT CONTENIDOS BASICOSDESCRIPCIÓN IDatos generalesUtilizar datos del aplicativo IIDiagnósticoDescribe la situación de la IE (Utilizar la matriz de diagnóstico del aplicativo.) IIIObjetivos y Metas `por CGE Considerar los objetivos y metas propuestas para este año. (Utilizar la matriz de diagnostico del aplicativo) IVActividadesOrganizadas por los CGE y sus indicadores (Matriz de planificación de actividades) VDistribución del tiempoCalendarización, Cuadro de distribución de secciones y horas de clase. VIAnexosFichas, herramientas, actas de compromiso, otros documentos.

RECOMIENDACIONES SOBRE EL PAT. ✢ Debe ser formulado en forma conjunta con todos los agentes educativos. ✢ Previamente realizar una evaluación y reflexión de logro de metas del PAT anterior. ✢ Considerar actividades para cada uno de los indicadores de los compromisos de gestión ✢ Incorporar el enfoque ambiental. ✢ Incorporar objetivos y actividades del Plan Lector ✢ Plan de gestión de Riesgos articulado como anexo del PAT ✢ Realizar en forma bimestral o trimestralmente jornadas de balance y avance del PAT. ✢ Debe estar concluido como máximo al 31 de marzo.