Introducción El pisco es un aguardiente de uva típico de determinadas zonas del Perú La palabra PISCO es de raíz quechua, idioma de los Incas, que quiere.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Nacional de Industrias
Advertisements

La limpieza y desinfección en la industria cervecera
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Principios en la Elaboración de Quesos
Principios en la Elaboración de Quesos
IMPLICANCIAS ECONÓMICAS DE LA EVAPODESTILACIÓN DE VINOS Y MOSTOS Ing. Armando Kamal Neme.
¿Qué es el vino? El Vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o.
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Buenas Practicas de Manufactura BPM 1 ENFOQUE CONCEPTUAL Las BPM son un conjunto de lineamientos y actividades destinadas a garantizar que los productos.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI INGENIERIA EN ALIMENTOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE MERMELADA.
INGENIERÍA DEL PROYECTO. LA INGENIERIA Ingeniería del Proyecto Conjunto de procedimientos y medios que se emplean para producir un bien o servicio. 1.-Procedimientos:
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
INGENIERÍA DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES. Definición de la Ingeniería de los Procesos Agroindustriales Por analogía con otras ramas de la ingeniería, se.
Planificación de Producción Cervecería Boliviana Nacional Nombre : Juan Pablo Rivero Ibáñez Nadia Aranxa Terrazas Sánchez Docente: Ing. Benjamín Gutiérrez.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
LOCALIZACION Factores condicionantes
Administración de Operaciones Estrategia
Mapa de Oportunidades de Negocio
0702/2017.
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Dr. Rogelio Valadez Blanco
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
AGUAS DE CONSUMO PARTE III
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
EXTINTORES PORTATILES
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Gestión logística y comercial, GS
BPM BPM Modelar procesos Revisar procesos Ejecutar procesos
Las funciones administrativas que integran una organización
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
LUIS CHINGAL LUIS DARÍO LÓPEZ LUZ DARY MEDICIS MAYRA VILLARREAL MANUEL JARAMILLO Septiembre 2017.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
Nelson Zambrano Montero
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
Manual para el Personal
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
PLANTAS INDUSTRIALES Y LA INGENIERÌA DE PRODUCCIÒN INDUSTRIAL
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
PLANTA PROCESADORA DE LECHE Alejandra Solís 8°C T/M Daniel Suarez Karen Abundis Química en alimentos.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
LBAG-425 Laboratorio de Procesamiento de carnes
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
BUENAS PRACTICAS PECUARIAS EN PRODUCCION DE BOVINOS CARNE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO 4.
CURSO DE TECNOLOGÍA DE CITRUS
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
ING. JANETH NIEVES V.. ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano,
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA MATERIA DE BIOTECNOLOGIA TEMA: BIOPROCESOS, SELECCIÒN Y PRODUCCIÒN PROFESORA: INNA SMOLINIANOVA ESTUDIANTE:
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
Transcripción de la presentación:

Introducción El pisco es un aguardiente de uva típico de determinadas zonas del Perú La palabra PISCO es de raíz quechua, idioma de los Incas, que quiere decir “pájaro”. Es el aguardiente obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de “Uvas Pisqueras” recientemente fermentados, utilizando métodos que mantengan el principio tradicional de calidad establecido en las zonas de producción reconocidas (Indecopi, 2006).

1. Empresa Nombre de la Empresa: Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola¨ (CITEvid), entidad estatal, que pertenece al Ministerio de la Producción y forma parte de la red de Cites. Ubicación: Departamento: Ica Provincia: Ica Distrito: Salas Guadalupe Localización : Panamericana Sur Km. 295 Tiempo de Funcionamiento: El CITEvid, que fue creado el 6 de octubre del 2000

Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola¨ (CITEvid),

BODEGA PILOTO

2. Giro del Negocio Objetivo Contribuir a mejorar la calidad, productividad, información e innovación para el desarrollo competitivo de las diferentes etapas de transformación y producción vitivinícola. Servicio que presta la Bodega: Maquinaria para la Elaboración de Piscos: Obtención de mosto, vinificación, destilación, filtración, embotellado, etiquetado y embalado. Servicios de diseño de Bodegas: tecnología moderna. Otros Servicios: Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica.

3. Infraestructura productiva La Bodega cuenta con un área de 750 m 2. La bodega actualmente está constituida por la siguiente infraestructura: El piso de la bodega es de cemento pulido, que cubre toda el área de la bodega, con una pendiente de 1,5% que convergen a los canales de drenaje. El techo de la bodega posee estructura metálica, lo que permite una altura en la parte central de 8 metros. Dentro de la bodega existe abastecimiento de agua la cual proviene de un pozo subterráneo. La bodega presenta áreas adecuadas de producción.

4. Maquinaria y equipos Balanza de Plataforma: Balanza Digital de 300 kg de Capacidad. Despalilladora – Estrujadora: Este equipo tiene una capacidad de producción de 2.5 Tn/h, da un tratamiento adecuado a la uva, asegurando una máxima calidad. Prensa Neumática: Tiene una capacidad aprox Kg. de uva Ablandador de Agua: El ablandador de agua proporciona al caldero Caldero Pirotubular: Generar vapor a una presión superior a la atmosférica (100 psi).

Bomba Mostera: Capacidad de movimiento de mosto: 3000 Lt/h Mangueras y accesorios: Diseñadas especialmente para el transporte de fluidos. Bomba Centrifuga: La bomba Centrifuga fue utilizadas en la bodega para los trasiegos Fermentadores: Se utilizaron tanques Tecnoplas los cuales ofrecen garantía y seguridad ya que son resistentes a más de 300 sustancias químicas. Alambique Simple: Se efectúo la destilación en un alambique simple Charentais de cobre electrolítico de capacidad de 1400 litros

Taponadora para tapas Metálicas (semiautomática): Esta máquina coloca las tapas metálicas en las botellas el Rendimiento es de 600 botellas/hr. Pantalla Luminosa: Compuesta de una pantalla blanca con un florecente, a la pantalla se coloca la botella pudiendo así apreciar si es que existe presencia de impurezas en el pisco filtrado o botellas defectuosas. Etiquetadora: Esta construida de acero inoxidable tiene una capacidad de etiquetado de 1500 botellas por hora. Transpaleta Manual: Para el movimiento de mercadería paletizada

Balanza de Plataforma Estrujadora - Despalilladora Prensa Neumática Bomba Mostera

Fermentadores Alambique Simple Filtro Llenador Pantalla Luminosa

Taponadora Semiautomática Etiquetadora

AMBIENTES DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN Área de Recepción Despalillado – Prensado

Área de Fermentación Área de Destilación

Área de Envasado y Embotellado

ENVASES PARA LA FERMENTACIÓN, TRASVASE DESCRIPCIONCANT CAPACIDAD INDIVIDUAL (L) CAPACIDAD TOTAL (L) OBSERVACIONES Tanques Tecnoplas Operativo Tanques Tecnoplas Operativo Tanque de polietileno Operativo TOTAL

MATERIALES PARA EÑ CONTROL DEL PROCESO DESCRIPCIÓNCANTCARACTERISTICASESTADO ACTUALOBSERV. Densímetro1 Vidrio, 0 – 30 º Be, a 15 ºC Buen estadoOperativo Termómetro1Vidrio, ºCBuen estado Operativo Destilador 1VidrioBuen estado Operativo Mufla 1MetalBuen estadoOperativo Microscopios2Equipos completosBuen estadoOperativo Balanza analítica 1DigitalBuen estado Operativo Refractómetro1 Digital en varias escalas Buen estado Operativo Refractómetro1PortatilBuen estado Operativo

LaboratorioRefractómetro Digital Refractómetro Alcoholímetros y Densímetros

5. Programación de la Producción El programa de elaboración de Piscos para la Campaña 2013 se elaboró en el mes de Enero, para su posterior ejecución en el mes de Febrero, Marzo y Abril del año en curso, de acuerdo a la temporada de vendimia en el departamento de Ica. El programa de producción para la campaña 2013 se ha cumplido en un 100%, se vendimiaron variedades propias de fundo, de igual manera la bodega piloto del CITEvid brindo el servicio de procesamiento y destilación a los productores de uva que lo solicitaron.

6.Capacidad de Producción La bodega está diseñada para procesar y almacenar litros, de Pisco de acuerdo al diseño de sus ambientes internos. Capacidad operativa La bodega Piloto en la campaña 2004 proceso Litros de pisco utilizando el 60% de su capacidad instalada.

7. Gama de productos

8. Diagrama de Flujo

Definición de requerimiento 1 Selección del mecanismo de compra 2 Llamado y recepción de ofertas 3 Evaluación de ofertas 4 Adjudicación oferta 5 Recibo de producto o servicio 6 Seguimiento y monitoreo de la compra 7 INICIO FIN 9. Sistemas de Planeamiento de compras

10. Seguridad e Higiene Industrial Normas, Procedimientos, Operaciones de Saneamiento (NPOS) Las normas de procedimientos operacionales de saneamiento están vinculadas al manejo sanitario de los alimentos y a la higiene del ambiente de trabajo, en el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola CITEvid, incluye algunas de estas acciones y son las siguientes: a)Recepción de materia prima. Se realizó una inspección de la uva, a la entrada de al bodega. Verificando que se encuentre exento de toda contaminación, para evitar problemas en el proceso productivo.

b) Estructura y diseño. La estructura y diseño en general reúne los requisitos que debería tener una bodega de vinos y Piscos. c) Limpieza y desinfección Al terminar el turno de trabajo se procede a limpiar los residuos del piso usando agua, cloro, y soda cáustica. Soda caustica 3% para la limpieza de pisos. Cloro 1 en 5 litros de agua para la limpieza de depósitos d) Higiene del personal El personal deberá lavarse las manos con jabón antes y después del proceso de producción. Deberán de usar guantes, mameluco, botas. No usaran pulseras, relojes, ni objeto alguno que produzca contaminación al producto, no usar perfumes y no fumar.

Gracias Totales…salud.