La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN DE ACEITES

2 INTRODUCCIÓN ACEITE ÁRABE: azzáyt que significa jugo de la aceituna. LATÍN: Óleum (óleo) Líquidos grasos Óleo ACEITE

3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA ESTERILIZACIÓNDESFRUTADODIGESTIÓNPRENSADO CLARIFICACIÓN REFINACIÓN ALMACENAMIENTO Racimos de fruta, frutos sueltos Residuos solidos (materia prima rechazada) Agua, vapor Agua residual(cocción),vapor de condensado Energía eléctrica Residuos solidos (racimos vacíos o raquis), ruido Vapor, energía eléctrica. Condensados de vapor Agua caliente, vapor Residuo liquido (aceite, lodo, agua). Residuo solido(nueces de fruto, fibra), ruido Vapor, energía eléctrica, agua Energía eléctrica, vapor Lodos del tanque de almacenamiento. Envases vacíos, productos químicos Aguas residuales, lodos de clarificación, residuos solidos (arena, tierra) Residuos solidos (masa jabonosa) Sustancias químicas

4 CONCLUSIONES La fabricación de aceite es a base de frutos de plantas, por lo cual compite con la alimentación del ser humano. Es necesario el tratamiento de aguas residuales y lodos para evitar un impacto negativo al medio ambiente. La fabricación de aceite comestible de palma es el mas utilizado sin embargo su uso debería ser limitado debido a las grasas saturadas que contiene y nutricionalmente no es bueno consumirlo en exceso.

5 Debido a que es un monocultivo su expansión provoca una deforestación de otros arboles por lo cual la fauna también es afectada ya que se quedan sin hábitat. CONCLUSIONES Plantación de palma avanza sobre el territorio de los indígenas Awá en Ecuador

6 CONTAMINACIÓN EN INDUSTRIAS ECUATORIANAS DANEC, 2016. Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental “Punto Verde” Cuentan con un sistema de filtraciones que evita la contaminación por residuos líquidos. El agua consumida es reciclada y reutilizada en otros procesos. Según la norma, la cantidad permisible de DQO es de 250 miligramos por litro y de DBO es de 100 miligramos por litro. LA FABRIL (Manta, 2010) INDUSTRIAS ALES, 2006. Mal manejo de efluentes.

7 RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA Se deposita los racimos en tolvas de recepción y se evalúa el 10% aleatoriamente para determinar su calidad CONTAMINANTES RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Desmenuzadora de racimos y compost

8 ESTERILIZACIÓN Fase de limpieza, lavado y cocción es la etapa mas importante CONTAMINANTES AGUA: Aguas residuales Agua -> Esterilización Vapor-> Fuente de energía Tratamiento eficiente permite devolver el líquido al ambiente natural y reducir el impacto y contaminación producidos por el consumo de agua tanto en los hogares como a nivel industrial.

9 DESFRUTADO Separación mecánica de frutos de los racimos mediante un tambor desfrutador rotatorio CONTAMINANTES Residuos sólidos industriales. Ruido

10 DIGESTIÓN Macerar la fruta a 90°C en un digestor  disminuir la viscosidad del liquido aceitoso facilitando su evacuación en la etapa de prensado Condensado de vapor Vapor y agitación -------> para desprender las células de aceite de la fruta Como agua caliente de alimentación, para limpieza de equipos

11 PRENSADO CONTAMINANTES Residuos sólidos industriales. Ruido. Se obtiene una mezcla aceitosa (aceite, agua y lodos) que pasa a la etapa de clarificación Las nueces del fruto y las fibras son enviados al desfibrado. La fibra(combustible) va hacia el caldero. Las nueces a secado y luego a palmistería.

12 CONTAMINANTES Residuos sólidos industriales. Aguas residuales CLARIFICACIÓN Mediante filtrado, decantación y centrifugación se retira el agua e impurezas lodosas. Lodos de clarificación --  en una centrifuga se recupera el aceite

13 CONTAMINANTES Residuos solidos Envases vacíos de productos químicos REFINACIÓN


Descargar ppt "FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google