La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Rogelio Valadez Blanco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Rogelio Valadez Blanco"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Rogelio Valadez Blanco
PROPUESTAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ESTADO DE OAXACA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA Dr. Rogelio Valadez Blanco Profesor-Investigador

2 La industria alimentaria en Oaxaca y en México
Durante un análisis realizado en el 2015 por la empresa Idom Consulting, se determinó que el sector de la Industria Alimentaria es el prioritario en el estado, seguido de la Energía Eléctrica. La Industria Alimentaria es la segunda en importancia en cuanto al sector económico con el 17.1% del PIB manufacturero que a su vez aporta el 15% del PIB estatal. La Industria Alimentaria es la primera en importancia en el sector manufacturero en México.

3 Áreas de oportunidad Producción de alimentos de calidad que satisfagan necesidades nutricias de la población vulnerable. Caracterización y aplicación de nuevas fuentes de alimentos. Biotecnología de alimentos. Desarrollo de nuevos productos funcionales, a partir de productos naturales del estado. Utilización de residuos de la industria alimentaria para la producción de productos de alto valor agregado Desarrollo de biofertilizantes y agentes de biocontrol para incrementar la productividad agrícola y prevenir enfermedades.

4 Producción de mezcal La Región del Mezcal del estado de Oaxaca comprende siete distritos, 82 municipios y dos regiones (Sierra Sur y Valles Centrales). La producción de mezcal va desde el cultivo del agave hasta el envasado y la comercialización. En el estado de Oaxaca, el mezcal se produce de manera artesanal, tradicional y moderna.

5 Proyectos de innovación
Obtención y caracterización de cepas microbianas responsables de la fermentación del mezcal: Autosuficiencia biotecnológica y mayor control de esta etapa de producción. Diseño de fermentadores que permitan estandarizar el proceso sin sacrificar el carácter artesanal del proceso. Realización de análisis fisicoquímicos rápidos y precisos de la calidad y/o autenticidad del mezcal. Aprovechamiento de los residuos del proceso de elaboración de mezcal Vinazas mezcaleras y bagazo de agave.

6 Lugar 22° en producción de queso
80-90% Aprovechamiento Lugar 22° en producción de queso Sagarpa, Indicadores estatales agroeconómicos, 2011; Inti, 2013, Estudio ambiental sobre aprovechamiento del suero

7 Áreas de oportunidad Diseño de procesos que aseguren la calidad fisicoquímica y la inocuidad del producto Uso de conservadores naturales en el envasado: bacteriocinas Aprovechamiento de los componentes nutritivos del suero: Bebida fermentada probiótica Bebida hidratante para deportistas Alimento proteico en polvo

8 Producción de cerveza artesanal
México es el exportador de cerveza número uno del mundo y el 6to productor de cerveza. La venta de cerveza artesanal en México representa el 1.16% del mercado total. Actualmente se tienen 12 empresas de cerveza artesanal en el Estado que se han asociado en la Asociación de Cerveceros Oaxaqueños La empresa más importante (Cervecería Teufel) produce litros anuales.

9 Proyectos de innovación
Obtención y caracterización de cepas microbianas para fermentación: Autosuficiencia biotecnológica. Implementación de procesos enzimáticos y de filtración eficientes e innovadores. Realización de análisis fisicoquímicos rápidos y precisos de la calidad del producto. Aprovechamiento de los residuos del proceso de elaboración de cerveza.

10 Producción y transformación de hortalizas: jitomate
Es la segunda verdura más consumida en el mundo Primera hortaliza en conserva (211 mill Ton) México ocupa el 10° lugar en la producción de jitomate a nivel mundial (1.6%) Oaxaca ocupa el 10° lugar a nivel nacional (3.4%) Alto rendimiento ton/ha.

11 Proyectos de innovación
Productos biotecnológicos para biofertilización y prevención de enfermedades en cultivos Transformación y preservación del producto mediante secado: Charolas Aspersión Solar Obtención de productos de alto valor agregado (alimentos funcionales): Licopeno, carotenos y polifenoles


Descargar ppt "Dr. Rogelio Valadez Blanco"

Presentaciones similares


Anuncios Google