PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Propósito Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Educación Básica Primaria
Desarrollo de las actividades
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROYECTO PILE.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN LECTORA.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Español 1 Bimestre 1.
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
Currículo por competencias
ESTANDARES DE LENGUAJE
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Círculo de estudio Preescolar
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
La lectura y escritura.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Apuntes sobre Lectura, Escritura y Oralidad
EQUIPO: 3.
Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
Instituto Canadiense Clarac
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Escuela Normal de Naucalpan
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
ESPAÑOL.
Plan lector Grado 10° Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz
Portfolio Europeo de las Lenguas
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Las prácticas sociales del lenguaje
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL

PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN BÁSICA Utilizar efectivamente el lenguaje para organizar su pensamiento Desempeñarse en prácticas sociales con eficacia Participar en la vida escolar y extraescolar Leer, comprender y emplear diversos tipos de texto Reconocer la importancia del lenguaje en la construcción del conocimiento

Conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural LOS PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA SE BASAN EN EL TRABAJO CON: Participación en situaciones de comunicación oral Lectura y análisis de diversos tipos de textos Producciones originales de diversos tipos de textos Conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural

ESTÁNDARES CURRICULARES COMPONENTES Proceso de lectura e interpretación de textos. Producción de textos escritos Producción de textos orales y participación en eventos comunitarios Conocimiento de las características y función del uso del lenguaje Actitudes hacia el lenguaje

ENFOQUE: Concepciones que prevalecen desde el 93 ESPAÑOL ENFOQUE: Concepciones que prevalecen desde el 93 LENGUA Objeto de construcción eminente-mente social DOS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN LA ESCUELA: 1) Objeto de estudio 2) Herramienta para el aprendizaje Unidad de análisis: el texto (oral y escrito) ALUMNO SUJETO INTELIGENTE PRÁCTICAS SOCIALES Innovación en 2011

CONCEPTO Herramienta para aprender LENGUAJE Herramienta para aprender Depende de la finalidad de comunicación, los interlocutores, tipo de texto y el medio. Expresar: Emociones, sensaciones, sentimientos y deseos Establecer y mantener relaciones interpersonales CONCEPTO

LENGUAJE ORAL LENGUAJE ESCRITO NUEVAS TECNOLOGÍAS TIPOS DE LENGUAJE LENGUAJE ORAL Entonación, intensidad, velocidad, pausas, etc LENGUAJE ESCRITO Puntuación, distribución gráfica, tipografía, etc. NUEVAS TECNOLOGÍAS * Correo electrónico, redes sociales, páginas electrónicas, etc.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

PRÁCTICAS SOCIALES Implican un propósito educativo Vinculadas con el contexto social Consideran destinatarios concretos Consideran el tipo de texto involucrado

ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES ESTUDIO Lenguaje formal y académico Aprender y comunicar el conocimiento LITERATURA Lectura compartida de textos literarios Diversidad cultural y lingüística PARTICIPACIÓN SOCIAL Uso de documentos administrativos y legales Capacidad de participación social crítica ÁMBITOS

¿QUÉ SON LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS? Actividades planificadas Secuencias de acciones y reflexiones Favorecen el desarrollo de competencias Acciones: Investigar, proponer, intercambiar opiniones, innovar, etc Momentos: * Inicio *Desarrollo *Socialización Consideran actividades permanentes

ACTIVIDADES PERMANENTES Se realizan de manera continua pero variada Los profesores deciden cómo y cuándo aplicarlas Son espacios para la lectura y la escritura Se desarrollan antes, durante y después de los proyectos

Papel del docente ENFOQUE COMUNICATIVO Transmitir información Promover el trabajo de reflexión y análisis Apoyar a sus alumnos a resolver problemas Administrador de tareas Mostrar estrategias lectoras y para escribir textos Facilita la relación con la lengua escrita Corregir trabajos Orientar sobre las etapas de producción de textos Fomentar la confrontación de opiniones Estimular la producción de textos. PAPEL TRADICIONAL ENFOQUE COMUNICATIVO

TRABAJO EN EL AULA PEQUEÑOS GRUPOS TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN GRUPO Planteamiento de un problema o situación Genera la reflexión de los alumnos PEQUEÑOS GRUPOS Trabajo al leer o escribir un cooperativo diferenciado Se fomenta la responsabilidad y se profundizan los conocimientos TRABAJO INDIVIDUAL Facilita la evaluación al leer o escribir un texto Facilita el conocimiento de los estilos y formas de aprendizaje

ESTRATEGIAS DE LECTURA Permiten localizar información puntual Posibilitan relacionar, comparar y leer entre líneas Por medio de inferencias y deducciones se mejora la comprensión lectora Propician la autorregulación lectora

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Planeación Realización Evaluación Aspectos: Coherencia y cohesión PROCESO Párrafos Oraciones Palabras Puntuación Ilustraciones Recuadros Gráficos ORGANIZACIÓN

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Características de la lengua oral Gestos Movimientos Inflexión de voz Repeticiones Pausas Frases incompletas, exclamativas breves, Cambios de tono y volumen de la voz, etc. Naturaleza momentánea Diferentes registros Los roles ASPECTOS Hablar sobre temas específicos Diversidad lingüística

Número mínimo de letras = palabra Variación de letras = palabra ALFABETIZACIÓN INICIAL 1ª Etapa Diferenciación entre dibujo y escritura 2ª Etapa Número mínimo de letras = palabra Variación de letras = palabra 3ª Etapa SILÁBICA: Una letra representa una sílaba SILÁBICA-ALFABÉTICA: Una letra representa un sonido o una sílaba. ALFABÉTICA: Una letra representa un sonido (sin norma ortográfica) Etapas de Desarrollo de la Apropiación del Sistema de Escritura

(*j< 3 = EJEMPLOS: Número y cantidad fija o variable Diferenciación mta / tam = dinosaurio sabprs4 = árbol Número y cantidad fija o variable Silábica poa = pelota Sil/alf peota = pelota Alfabética elado = helado Relación entre aspectos sonoros y gráficos

INTERVENCIÓN DOCENTE Propuesta psicolingüística Considera las necesidades y contexto de los alumnos Propuesta: *Proyectos didácticos *Actividades permanentes Considera las etapas de la apropiación del sistema de la lengua Considera el funcionamiento del sistema de escritura Considera a la lectura como un proceso complejo de construcción de significados El profesor es un modelo de escritor y lector INTERVENCIÓN DOCENTE

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Lectura y escritura con propósitos claros y objetivos concretos Información contextualizada: formato, ilustraciones, etc Docente: ayuda a identificar los elementos significativos del texto APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DE MANERA AFECTIVA Y EFECTIVA Conocimientos previos de los alumnos