Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Epistemología? Introducción a las problemáticas epistemológicas Jorge Rasner.
Advertisements

CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Asignatura: Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior y gestión de la información carrera: Arquitectura Profesoras: Dr. C. Misleidy Arzuaga Ramírez.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
Diplomado en Educación Superior
Consejo Escolar - abril 2016
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CATEGORÍAS ESENCIALES
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
Profesora: Graciela Ramos C.
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Bienvenidos-as Redacción Técnica
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
Plan de estudios Educación Básica
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
MODELO DE LA DISCIPLINA PRINCIPAL INTEGRADORA (DPI) EN LA CARRERA DE MEDICINA NIURKA TAUREAUX DÍAZ, René Oramas González, Marta Pernas Gómez, Eva de los.
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
TENDENCIAS CURRICULARES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
Taller Metodológico para profesores de la Biblioteca Médica.
Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez.
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
Universidad Fermín Toro
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela profesional de: LINGÜÍSTICA.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INVESTIGACIÓN :
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONSTITUYEN PARADIGMAS PARA EL CONTEXTO EDUCATIVO: En el terreno de la teoría de la Educación se ha manifestado una constante confrontación.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Intervención Filosófica. La filosofía, estudia las ideas esenciales en que se apoya la educación, y la pedagogía toma de la filosofía estas ideas, tratando.
Transcripción de la presentación:

Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino Garay Rolando Valdés Rolando Valdés Florencio Sánchez Florencio Sánchez Profesor: Néstor Becker Sam Grupo: chalt lep. Act #30 Asignatura: fundamentos de educación básicos general Fecha de entrega: 02/12/18

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Educación de contribuir a la formación de educandos y educadores líderes comprometidos con prácticas socio-humanísticas, reflexivas y transformadoras y con los más altos valores de justicia, democracia y paz. Educación el propósito de contribuir mediante la docencia, la investigación, la asesoría y la divulgación al mejoramiento y transformación de la educación y a la construcción de una sociedad pluralista más justa, democrática y respetuosa de la diversidad. Su carácter y métodos se derivan de una variedad de disciplinas académicas: entre otras, filosofía, cosmovisivos, gnoseológicos, lógicos, sociología, epistemologia antropología,

FILOSOFÍA los fundamentos filosóficos de la educación ha sido validado y llevado a la práctica por más de 10 años, mediante la impartición de un conjunto de cursos de postgrado a profesores de diferentes niveles de enseñanza, así como a través de su inclusión como asignatura básica en la Maestría de Ciencias de la Educación Superior que se imparte en el Centro de Estudio

COSMOVISIÓN   educativa entendemos aquellas bases conceptuales teórico-metodológicas que están presentes y atraviesan todo este proceso. Entre ellos se encuentran : El principio de la práctica. El principio del desarrollo. El principio de la contradicción. La correlación del sujeto y el objeto en la actividad educativa. El valor y la valoración en el proceso docente.

GNOSEOLÓGICOS   En educativa se refieren a aquellas regularidades esenciales a través de las cuales transcurre el proceso de conocimiento de la realidad en la conciencia del hombre y que se encuentran presentes y actuantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre sus componentes principales se encuentran : El principio del reflejo activo y creador a través de la práctica en la enseñanza. Lo sensorial y lo racional en la formación de conocimientos, habilidades y valores. Lo empírico y lo teórico en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

LÓGICOS   educativa, consideramos que los mismos permiten delimitar aquellas leyes y formas mediante las cuales opera y se estructura el pensamiento humano a lo largo del proceso docente. Entre los mismos pueden destacarse : La naturaleza categorial del pensamiento y su modelación consiente. El ascenso de lo abstracto a lo concreto en la organización, argumentación y exposición pedagógica. Lo histórico y lo lógico en la actividad docente. La formación de la capacidad de demostración. Las formas lógicas de estructuración del saber científico y la educación investigativa

SOCIOLÓGICOS   educativa se encuentran referidos en el plano filosófico a aquellos presupuestos más generales que enmarcan a lo educativo como un fenómeno humano y social, en tanto actividad direccionada a fundamentar y potenciar la esencia del hombre y la correspondencia con su existencia, a lo cual contribuye decididamente la educación. Economía y educación. El enfoque clasista en la actividad pedagógica. El partidismo político y la cientificidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La ética y la actividad educativa. La educación como instrumento de hegemonía. La interrelación entre educación, des enajenación y cultura.

EPISTEMOLOGICOS la epistemología se dedica al estudio de la estructuración y fundamentación de los conocimientos científicos y es una rama de la filosofía. trata de encontrar la naturaleza del corpus de conocimiento de una ciencia en particular o de la forma en que se construyen conocimientos al interior de las ciencias, su validez y legitimidad

ANTROPOLOGÍA La antropología filosófica de la educación se perfila, para darle sentido al hombre desde la actuación educativa y ofrecer modelos de existir humano que hagan comprensible la educación. Este es uno de los principales objetivos de esta investigación, ya que sostenemos, que la educación integral necesita ampliar su marco antropológico, que sustenta transversalmente toda la dinámica educativa, de quienes proponen educar integralmente.