OBJETIVOS Conformar una empresa moderada en todas las áreas generando responsabilidad, disciplina y liderazgo en los funcionarios para la organización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Seguro de Crédito en América Latina
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
Restricted Evaluación del buen gobierno y la gestión de riesgos de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre reaseguros y otras formas.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
1.Identificación de los riesgos 2.Fuentes para identificar riesgos 3.Otros procedimientos para identificar riesgos 4.Clasificación de los riesgos Identificación.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Facultad de Administración de Empresas II
Mapa de Oportunidades de Negocio
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Planificación y seguimiento de proyectos
Orientaciones para entrega del proyecto final
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
Administración del marketing
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Gestión de Riesgos Corporativos
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Customer Relationship Management
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
informática y convergencia
Investigación de Mercado
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
Procesos de Aprovisionamiento
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Operaciones en el extranjero
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Planeación de los recursos
Planeación Estratégica de R.H
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Factores a Tener en Consideración.
Estudiante: Heidy Lorena Cabrera Celis Profesora: Silvia Espinosa
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Proceso de Gestión Estratégica
Modelos Administrativos
SUPER DE ALIMENTOS EN EL MERCADO ASIATICO
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Presentación Habilidades Gerenciales Alba Lucía Guzmán Petro Nicolás Rincón Carranza.
Metodología de Osterwalder
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
PRESENTA: CÓMO EFICIENTAR LA COBRANZA EN TIEMPOS DE CRISIS
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Siguientes pasos para el trabajo final.
SU MEJOR ALIADO ESTRATÉGICO.
Las empresas necesitan soluciones para
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA), cuenta con una política de calidad en el cual orienta su gestión a satisfacer a sus clientes, con talento humano competente,
TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION DOCENTE:  ING. FERNANDO VITERBO SINCHE CRISPÍN  ING. FERNANDO VITERBO SINCHE CRISPÍN.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS Conformar una empresa moderada en todas las áreas generando responsabilidad, disciplina y liderazgo en los funcionarios para la organización y su portafolio de afiliados Desempeñarse como estratégicos Bpo en los sectores económico de Colombia en la parte de financias, industrial, servicios públicos, telecomunicaciones para así generar una asesoría integral y mejoramiento de la parte de recuperación Alcanzar un excelente posicionamiento de External collectors y así consolidarnos como una empresa significativo en el desarrollo económico de los aliados y del país JUSTIFICACIÓN Surge para realiza labor de análisis de información, negociación, seguimientos detallado y continuo al deudor para lograr la recuperación de la obligación en el menor tiempo posible en una forma flexible y dinámica. Gestionar la cobranza y recuperación de obligaciones manteniendo la fidelidad de los clientes en mora. Evitar que la morosidad y pérdida ocasionada sea mayor que la presupuestada. Mantener la liquidez del negocio. El buen trato y conciliación oportuna mantiene un excelente recaudo.

ANÁLISIS DEL SECTOR Aunque no hay un dato exacto sobre el número de empresa que ofrecen esta clase de servicios en el mercado colombiano, estima que pueden ser unas 300 y de estas 20 son grandes y están bien posicionadas. en Bogotá debe haber unas 120 casas de cobro grandes y reconocidas La industria de cobranza en Colombia tiene incalculables oportunidades de convertirse en un destino atractivo de servicios de telecobranzas Las razones para ello es la experiencia que tiene el recurso humano para administrar esta labor, infraestructura física y tecnológica, regulación de la información y protección de datos, entre otras ventajas La primera tiene que ver con la forma cómo deben realizar la gestión de cobranza y el trato que se comprometen a tener con los deudores, entre otros instructivos

ANÁLISIS DE MERCADO Evidentemente el problema de cartera vencida surge principalmente cuando una empresa ofrece crédito a sus clientes sin el análisis adecuado de sus políticas de crédito de la falta de control y vigilancia de la cartera. Sin embargo, también existe un riesgo independiente a la capacidad de la empresa para fijar sus políticas de crédito y cobranza representado por condiciones circunstanciales y particulares del cliente que resultan en el vencimiento del crédito. Como mencionamos hace un momento las estrategias de recuperación de nuestra empresa es iniciar la gestión concientizando al cliente que la etapa del cobro externo es normal en labor de recuperación de cartera mas no una etapa de intimidación por lo contrario es la etapa en la que se busca, hacer uso del mecanismo de conciliación y por ende un beneficio para las partes del tal manera con las visitas domiciliarias con el objetivo con una gestión personalizada para una labor más concreta mostrándole al deudor que es un activo importante para la entidad y que se encuentra interesada en cobrarle en una solución

ANÁLISIS DE COMPETENCIA Precios Tráfico de clientes. Tipología y perfil de clientes. Reputación y satisfacción de la clientela. Sistema de venta y distribución. Dimensión y aspecto del local. Atractivo de la calle. - Horarios de apertura. - Antigüedad. - Número de empleados. - Presencia de los dueños. Proveedores con os que trabaja. Ritmo de rotación de existencias Capacidad económica Técnicas de merchandising merchandising

Técnicas de escaparatismo escaparatismo