Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimiento de construcción de Pruebas
Advertisements

¿Cómo diseñar mejores exámenes “Multiple Choice”? Una serie de recomendaciones para aprovechar al máximo las posibilidades de este tipo de exámenes.
Colectivo de acción pedagógica docente
Nashaly C. Laboy Amil Prof. Felicita Berrios
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Retroalimentación.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
Multi-ítem de base común. 1. ¿ Qué es? Es una serie compleja en la que se da una información básica, la cual los estudiantes deben utilizar para responder.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Método de estudio.
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Preparación de Instrumentos de Evaluación
Las categorías didácticas Formas de organización
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Comprensión de lectura
Elaboración del formulario
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD IV: Evaluación curricular
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Alumnos: Juan Camacho Ochoa Jacqueline Díaz Rosales
MANUAL TEST WONDERLIC.
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
FACTOR “G” ESCALA 2 CATTEL Materia: Evaluación Cognitiva del niño y del adolescente Maestra: Rosa María Gutierrez Bautista ITSON NAVOJOA AGO-DIC 2017.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Programa Regional de Indicadores de Capacitación de examinadores
EVALUACION POR PORTAFOLIO
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 151 TOLUCA
Evaluación, calificación y
La evaluación en la formación por competencias
ELABORACION DE INDICADORES
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan.
Berritzegune Nagusia / Áreas
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Universidad de Delaware Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Instituto para la Transformación de la educación de pregrado Cortesía de Sue Groh.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Trabajo individual: construcción pregunta tipo test cerrada.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
SOFTWARE EDUCATIVO JORGE RODRIGUEZ CARRILLO
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Berritzegune Nagusia / Áreas
RESULTADOS SIMCE 6º S Básicos Violeta Olguín G. Coordinación Académica 2018.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: ANDREA VACA PRADO LICENCIADA: SILVIA LOPEZ.
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Construyendo Tablas de Especificación.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
TALLER INTENSIVO DE TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS. Por:
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Sistema Computarizado Para Realizar Evaluaciones Exámenes digitales.
Transcripción de la presentación:

Construcción de pruebas objetivas

¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc., son un instrumento auxiliar del docente y permiten la relación entre alumno y maestro para poder expresar la transmisión de conocimientos así como la adquisición de estos.

¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas se aplican a través de exámenes llamados reactivos o ítems que se dividen fundamentalmente en pruebas objetivas de: Validez: la prueba es válida cuando se mide lo que se pretende medir, es decir y pierden validez cuando tienen información de más. Consistencia o confiabilidad: consistente cuando después de haberla aplicado varias veces sigue arrojando los mismos resultados en este caso serían las calificaciones. Objetividad: es cuando los resultados son precisos y no se alteran. Univoca: la prueba debe tener una sola respuesta. Inequívoca: las instrucciones son claras y no permiten confundir al alumno.

Características Generales Las respuestas tienen que ser breves, muy concretas, que no puedan dar lugar a cuestionarse en corrección o incorrección, tener una única solución correcta, y favorecer la objetividad en la corrección. · En las respuestas cerradas: el estudiante sólo tiene que escoger, señalar o completar respuestas con elementos muy concretos. Dentro de las pruebas objetivas podemos diferenciar diferentes tipos de ítems en función de los objetivos y productos específicos del aprendizaje que queremos evaluar: Pruebas de respuesta breve Pruebas de completar Pruebas de discriminación Pruebas de ordenación Pruebas de elección múltiple Pruebas de asociación Pruebas de localización o identificación Pruebas multi ítem

Características Generales Las respuestas tienen que ser breves, muy concretas, que no puedan dar lugar a cuestionarse en corrección o incorrección, tener una única solución correcta, y favorecer la objetividad en la corrección. · En las respuestas cerradas: el estudiante sólo tiene que escoger, señalar o completar respuestas con elementos muy concretos. Dentro de las pruebas objetivas podemos diferenciar diferentes tipos de ítems en función de los objetivos y productos específicos del aprendizaje que queremos evaluar: Los ítems de las pruebas objetivas pueden ser: 1. Completación o evocación simple 2. Pareamiento 3. Ordenamiento 4. Respuestas con alternativas 5. Selección múltiple 6. Multiítem de base común

Ventajas Ventajas  Ayudan a los estudiantes a conseguir un conocimiento de hechos concretos.  Se adapta a toda clase de materia.  Posibilita la identificación y cuantificación de nivel de cumplimento de los objetivos propuestos a los alumno para posteriormente reforzar. Desventajas  No permiten evaluar objetivos didácticos.  No pueden medir la capacidad para seleccionar y organizar ideas.  Se fomenta la adivinanza.  Se estimula la memorización.  La brevedad de las pruebas pueden facilitar la copia.  La preparación de la pruebas es costosa y su elaboración compleja.

1. Completación o evocación simple

1. Completación…

2. Pareamiento

2. Parea….

2. Parea…

3. Ordenamiento

3. Orden….

4. Respuestas con alternativas

4. Respuestas ….. ¿Cómo se elabora? 1. Se identifican los indicadores de logro a evaluar. 2. Se redacta el ítem expresando solamente una idea, sin incluir calificativos como: siempre, nunca, generalmente, ninguno, todos, otros. 3. Se redacta el ítem con oraciones breves, sencillas y en forma positiva. 4. Se colocan al lado derecho los espacios para responder a los ítems

5. Selección múltiple u opción múltiple

5. Selección…. ¿Cómo se elabora? 1. Se identifican los indicadores de logro a evaluar. 2. Se formula con claridad la pregunta o enunciado de manera positiva. 3. Se debe mantener concordancia gramatical, evitando pistas gramaticales de género, número o tiempo verbal. 4. Si el ítem requiere evaluar la mejor respuesta, se debe resaltar con negrita o subrayar. 5. En todas las opciones de respuesta se deben mantener características homogéneas o similares. 6.Cada ítem debe ser independiente de los otros que aparezcan en la prueba. Esto permite que el estudiante no sea penalizado si no sabe cómo responder un ítem. 7. Evitar usar las opciones todas las anteriores o ninguna de las anteriores.

5. Selección….

6. Multiítem de base común

6. Multiítem….

6. Multiítem de base común

23 Taxonomía de los objetivos educacionales Cognitivo Afectivo Psicomotriz Examen objetivo ( ) (Benjamín S.Bloom, J. Thomas Hasting and George F. Madaus)

24 taxonomía cognoscitiva Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación simple complejo implicación Tomado de manual del participante.taller de reactivos CENEVAL 2007.